1.- El sospechoso dueño de Covelia, de chofer a multimillonario
Ricardo Rubén Depresbiteris es el dueño de la firma que se encarga de la recolección de residuos en doce distritos del Conurbano. Seis años atrás, ganaba 6 mil pesos como chofer y hoy disfruta de sus vacaciones en Punta del Este. Ahora, la justicia suiza lo investiga por lavado de dinero.

Caso infrecuente el de Ricardo Rubén Depresbiteris. Es que de ganar 6,570 pesos en 2006 como chofer de la empresa Covelia, pasó en cinco años a ser el dueño de la firma, comprarse un yate y pasar veranos de lujo en Punta del Este. En su juventud, también fue su fue barrendero en una tornería, cadete y matricero.
Sin embargo, el rápido ascenso no pasó desapercibido para la Justicia de Suiza y ayer el fiscal general de ese país Erwin Beyeler bloqueó preventivamente una cuenta con 1.870.000 dólares a nombre de Depresbiteris y su esposa Marcela E. Mete y luego pidió a la justicia argentina copia de las causas en que está siendo investigado Moyano, su hijo Pablo y el resto de su entorno familiar. El crecimiento de Covelia tampoco deja de llamar la atención. Según el diario Clarín fue fundada por Marcelo Arenales, un empleado de supermercados que denunció que en octubre del año pasado que no es “empresario” y que le robaron su DNI para armar la empresa. Covelia creció de manera asombrosa, ganó licitaciones para levantar la basura de 12 municipios bonaerenses. Del Mercado Central, reparte la leche del plan gubernamental “Más Vida”, tiene 3000 mil empleados y 800 camiones. Factura 720 millones de pesos, todos del Estado. Según el diario de Ernestina Herrera de Noble, el año pasado Covelia facturó 720 millones de pesos y recibió 1.373.000 dólares de la empresa fantasma uruguaya llamada Down Stream, que tiene entre sus integrantes a un empleado de Covelia.
En aquel momento, los especialistas explicaron que muchas veces se usaron operaciones similares para blanquear dinero no declarado en un país del extranjero, o para ocultar el origen de los fondos que reciben las empresas de parte de sus inversores. Pavor es lo que tienen los intendentes del Conurbano a Covelia. Por ejemplo, en 2007 cuando venció el contrato de Covelia con el municipio de Esteban Echeverría, Camioneros bloqueó la entrada del palacio municipal y también hubo incendios a camiones municipales. Un año después, Covelia ganó una licitación por seis años.
Fecha: 18/03/2011
Fuente: La Politica On Line
http://www.lapoliticaonline.com/nota/50924/
Fecha: 18/03/2011
Fuente: La Politica On Line
http://www.lapoliticaonline.com/nota/50924/
Comentarios
Publicar un comentario