043 - Enrique Omar Suárez, biografia

Enrique Omar Suárez

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Enrique Omar Suárez
NacionalidadArgentina
Otros nombresCaballo (caballo)
OcupaciónHombre de negocios, líder sindical, político
Enrique Omar Suárez es una argentina líder sindical, empresario y político. Él es el anterior Secretario General de SOMU (Sindicato de Obreros Marítimos Unidos), el sindicato argentino para estibadores y otros trabajadores marítimos. También es presidente de Mercante SA y director de Maruba SCA, la compañía naviera más grande de Argentina.
Amigo desde hace mucho tiempo y aliado de la familia gobernante Kirchner , Suárez ha sido descrito como un " ultramemista " que se convirtió en un "hiper-kirchnerista". También se lo ha llamado "Cristina-ista". Una fuente lo identifica como "el aliado más cercano y más poderoso de la presidenta Cristina Kirchner ".  Algunas fuentes lo acusan de haber sido implicado en asesinatos, tiroteos, narcotráfico y diversas actividades del hampa. Hoy está en la cárcel en las instalaciones de Marcos Paz. 
Él es ampliamente conocido por el apodo de "Caballo" (caballo). 
Resultado de imagen para caballo suarez

Vida temprana y familia 

Suárez nació y se crió en Monte Caseros , un pueblo en la provincia de Corrientes , donde creció en "una familia humilde". Su padre era carpintero y su madre era peluquera. Él tenía dos hermanos y una hermana. Su hermano Antonio, quien a su vez era presidente de la Obra Social SOMU y jefe de las AFJP (Administradoras de Fondos de Jubilaciones y Pensiones) San José, murió en circunstancias "extrañas", pero fue declarado suicida. [6]

Carrera editar ]

Según un relato biográfico oficial, Suárez comenzó a trabajar en SOMU en 1973 y luego trabajó en "varias empresas del sector", hasta 1987, cuando fue elegido delegado y secretario de la Sección Cerrada de SOMU. En 1989, fue elegido Vicesecretario General de SOMU, y en 1992 fue elegido Secretario General de SOMU, cargo que ocupa hasta el día de hoy. [8] Varias versiones afirman que Suárez fue el chofer de su predecesor como Secretario General de SOMU, Juan Arce , y que se convirtió en Secretario General como resultado de una toma de poder en 1989 por "matones armados" que eran miembros del sindicato. "Su llegada al sindicato fue, como es la marca de toda su carrera, a través de la pandilla", comenta una fuente, que agrega que algunos de los "matones" que pusieron a Suárez en su trabajo continuaron trabajando con él ", negociando con empresas y oponentes exprimidos ". 
Suárez fue candidato a Diputado Provincial para el Nuevo Partido. El empresario Adolfo Navajas Artaza , quien fue gobernador de Corrientes en 1969-73 y fue denunciado por su participación en la desaparición de campesinos que trabajaban para su compañía, se ha llamado el "padrino político" de Suárez. 
Durante los años de Menem (1989-99), Suárez fue "duramente cuestionado" cuando él y otros firmaron un acuerdo en nombre de la Infantería de Marina argentina que aceptaba "malas condiciones de trabajo" en barcos que volaban bajo una bandera uruguaya de conveniencia . 
En 2006, Suárez fue elegido presidente de la Asociación Mutual de SOMU. También es miembro de la Comisión de Intereses Portuarios, Marítimos y Fluviales, y está muy involucrado en la Confederación General del Trabajo de la República Argentina (CGT) . Durante su permanencia en SOMU, también ocupó diversos cargos en la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), la Federación Marítima Argentina (FAMAR), la Caja de Asignaciones Familiares Portuarias y Maritimas (CAFPYMAR) y el Personal Social Marítimo (OSPM) ) También es el fundador de la Escuela de Capacitación y Formación Marítima Omar Alberto Rupp, creada en 1999 para mejorar la capacitación de los trabajadores marítimos. 
Suárez se convirtió en director de Maruba en octubre de 2010, luego de que Mercante SA anunciara que adquiriría una participación de 30% en la firma, a la espera de la aprobación del gobierno. 
Suárez ha sido criticado por firmar acuerdos que resultaron en salarios más bajos y peores condiciones laborales y por gastar $ 1.5 millones en un campamento recreativo para dirigentes sindicales, El Progreso, al cual los trabajadores marítimos tienen prohibido el acceso. 
Un informe de investigación de 2011 acusó a Suárez de haber "inventado" gran parte de su pasado, y sostuvo que era "un desafío" determinar su historial de trabajo real. 

Smith International, 2010 

Después de que Suárez se convirtiera en director de Maruba en octubre de 2010, utilizó su posición en SOMU para lanzar un "fuerte ataque" contra otras empresas del sector, presionando a los cargadores sindicales en el puerto de Buenos Aires para que contrataran remolcadores de Maruba en lugar de los de los holandeses. la firma Smith International . Smith se quejó ante Ricardo Lujan de la Secretaría de Puertos y Vías Navegables, pero se negó a actuar contra Suárez. Smith se retiró de las operaciones en Buenos Aires y buscó aumentar su presencia en el puerto de Bahía Blanca, pero Suárez luego ejerció presión allí, ataques de ingeniería que hicieron imposible que Smith cumpliera con sus contratos; finalmente, Smith se retiró por completo del mercado argentino. Su desaparición de Bahía Blanca mejoró las fortunas de los competidores locales, pero el puerto perdió la mitad de sus remolcadores, lo que aumentó la probabilidad de demoras. 

Bloqueo, 2010 

A fines de 2010, SOMU bloqueó el comercio paraguayo en el puerto de Buenos Aires y, en consecuencia, alrededor de 7000 contenedores en tránsito hacia Paraguay tuvieron que esperar casi un mes para ser enviados a sus destinos. Suárez dijo que SOMU tenía "el apoyo total de la administración Cristina Kirchner" en la implementación del bloqueo. Dijo que era "una estrategia del gobierno de Kirchner tener preeminencia argentina en el sistema fluvial Paraná-Paraguay"  y que la presidenta Cristina Fernández de Kirchner había "llamado explícitamente a boicotear durante cinco días en un gesto de solidaridad "con los trabajadores marítimos paraguayos.
Posteriormente, Suárez negó haber afirmado que el presidente apoyó el boicot. "Yo nunca dije eso. Clarín tergiversó mis palabras ", sostuvo, y afirmó que, por el contrario, le había dicho a Clarín" que el presidente nos pidió que levantemos el bloqueo ". Dijo que el bloqueo se había llevado a cabo en solidaridad con los trabajadores marítimos paraguayos, porque el paraguayo los buques "no respetan las condiciones de trabajo mínimas y decentes establecidas en las normas internacionales". Sin embargo, la contraparte paraguaya de SOMU anunció que se oponía al bloqueo. 

Amenaza de bloqueo, 2011 

En el verano de 2011, Suárez amenazó con bloquear la navegación paraguaya para superar la "asimetría salarial" en el Mercosur y la "asimetría en la navegación" en el Paraná. El verdadero objetivo de Suárez y el gobierno argentino, según se afirmó, era obligar a los transportistas a cambiar varios miles de millones de dólares en fletes de empresas paraguayas a Maruba.

Críticas de Bianchi, 2011 

En septiembre de 2011, Ivana Maria Bianchi, un miembro de la Cámara de Diputados de Argentina, archivó un documento con la Cámara de Diputados solicitando una investigación de Suárez, enumerando varios cargos en su contra. Según Bianchi, Suárez había "lanzado un poderoso ataque contra el envío, el petróleo y el grano" para promover SOMU y Maruba; había alterado "las aguas y las reglas del sector marítimo local" con el apoyo del gobierno de Cristina Fernández de Kirchner; Con frecuencia se había jactado de que "todo lo que se mueve sobre el agua es mío"; había "llevado a cabo un asalto prolongado a la industria pesquera en Mar del Plata" en 2008 en un esfuerzo por obligarlo a ceder a las demandas sindicales; había presionado a los competidores de Maruba para que le cedieran negocios; se había beneficiado del favoritismo del gobierno en asuntos que van desde permisos hasta contratos; y había "saqueado [las] ​​arcas del Banco Nacional" para aumentar la construcción naval argentina y aumentar la presencia marítima argentina en todo el mundo. Bianchi señaló que Maruba, anteriormente "una compañía en profundos problemas económicos", rápidamente se volvió exitosa como resultado del apoyo del gobierno, a pesar de poseer "prácticamente ninguna embarcación argentina" y tener deudas en los puertos de todo el mundo. Bianchi llamó a Suárez "la cara más visible y militante de la marina mercante".

Huelga, 2012 

SOMU convocó una huelga el 6 de marzo de 2012, exigiendo niveles más altos de personal. "No tenemos nada que negociar", dijo Suárez. "O bien asignan el número de tripulantes que son necesarios o el guardacostas puede hacer el trabajo". Cuando la huelga paralizó las operaciones marítimas en Argentina, Suárez dijo: "No entrará ni saldrá ningún barco más". Como resultado de la huelga, los futuros de la soja se dispararon en la Junta de Comercio de Chicago . [

Boicot del Reino Unido, 2012 

En febrero de 2012, Suárez anunció que SOMU "dejaría de prestar servicios a buques del Reino Unido , así como a los de otras naciones contratadas por compañías navieras con sede en el Reino Unido", debido a las crecientes tensiones entre Argentina y el Reino Unido sobre las Islas Malvinas . "Como trabajadores, estamos totalmente ofendidos por ... la militarización del Atlántico Sur", dijo Suárez. [

Otras actividades 

Se ha descrito a Suárez como responsable de "un exuberante manual de muertes, drogas y corrupción". Cuando Eduardo Galantini era alcalde de Monte Caseros, según los informes, fue "amenazado de muerte" porque el municipio tenía tierras que "codiciaba Suárez". " 
Según los informes, Suárez jugó un papel clave en el desarrollo de un imperio nacional de los juegos de azar del empresario kirchnerista Cristóbal López . 
Según los informes, el político, empresario y líder sindical Luis Barrionuevo financió el Proyecto Corrientes de Suárez, una organización política peronista en la provincia de Suárez. 

Visita papal, 2013 

Suárez fue uno de los diez miembros de la delegación que acompañó a Cristina Fernández de Kirchner a Roma para reunirse con el Papa Francisco en 2013. [

Relación con los Kirchner 

Suárez y líderes de otros tres sindicatos acordaron en 2006 "unificar sus esfuerzos para apoyar y profundizar la política nacional de recuperación promovida por el gobierno del presidente Néstor Kirchner ". El propio Suárez declaró que los cuatro sindicatos estaban "en total acuerdo con la dirección nacional de política económica y social del presidente Néstor Kirchner y en servicio completo a la reconstrucción del sector marítimo argentino ". Suárez dijo que" la unidad de los principales sindicatos mundiales "fue" una noticia terrible para la nostalgia del neoliberalismo "y representó un éxito para la estrategia económica y social del presidente Kirchner. 
El alcalde Javier Iud de San Antonio dijo en 2007 que era importante trabajar estrechamente con Suárez en asuntos locales porque Suárez es "un 'soldado' de Cristina" y un "aliado incondicional de la CGT, ya que estaba bajo Néstor Kirchner". 
Una fuente escribió en 2008 que Suárez "ahora se identificaba con Kirchner al punto que en los primeros meses de la campaña presidencial, decoró el área portuaria ... con consignas que decían 'Con él o con ella, presidente de Kirchner, conduciendo SOMU'. Omar Suárez. '" 
Suárez participó en un homenaje sindical a Néstor Kirchner en el primer aniversario de su muerte. 
Suárez dijo en mayo de 2011 que la presencia marítima "histórica" ​​de Argentina en todo el mundo era un signo de "la notable recuperación de Argentina a manos de nuestra presidenta, Cristina Fernández de Kirchner", y fue una prueba de que "el pueblo argentino necesita cuatro años más" de Cristina ". 
Suárez declaró en abril de 2012 que en las elecciones para presidente de la CGT, programadas para 2013, votaría por el candidato kirchnerista, no por el actual líder de la CGT, Hugo Moyano, del cual, según se informó, recientemente había estado manteniendo un "cierto distancia ". 
Suárez declaró en marzo de 2014 que su objetivo como jefe de SOMU es "recuperar una Argentina Néstor Kirchner que es una matriz de energía y desarrollo". 
Se ha descrito que Suárez utilizó sus contactos con la Casa Rosada para obtener crédito en el Banco Nacional para comprar barcos de China .
Hoy está en la cárcel en las instalaciones de Marcos Paz. 

https://en.wikipedia.org/wiki/Enrique_Omar_Su%C3%A1rez

Comentarios