048 - Polémico informe sobre el campo del SOMU en Península Valdés

1.- Polémico informe sobre el campo del SOMU en Península Valdés





La revista Noticias publicó que la entidad sindical tiene un campo de 17.000 hectáreas en Península Valdés, con todas las comodidades: vehículos, Internet y Direct TV, entre ellas. Pero que no está a disposición de los afiliados. Lo compraron hace cuatro años. Dicen que sólo lo usa el líder sindical Omar "Caballo" Suárez, pero él lo niega. La revista "Noticias" publicó la semana pasada un informe sobre el uso del campo que el SOMU tiene en Península Valdés, explicando que el sitio es utilizado casi con exclusividad por el titular del sindicato, Omar "Caballo" Suárez, y que casi ningún afiliado puede disfrutar de sus comodidades. El informe de Noticias se conoció poco después de un viaje de Suárez en una comitiva a Ginebra, donde protagonizó un escándalo que él desmiente.

El líder sindical también dijo que el sitio aún no está "abierto al público" y que para el afiliado común del SOMU -no los de aquí, obviamente- "La Patagonia queda lejos". "Es muy difícil encontrar ese paraíso patagónico de 17.000 hectáreas. El camino de ripio, con curvas, se convierte de a tramos en una huella imperceptible. Pero llegar vale la pena: allí hay una estancia tradicional escondida en medio del desierto, aunque con todas las comodidades, incluida una antena de DirecTV. Está rodeada de animales y tiene salida mar con un plus: desde allí se pueden avistar ballenas". "El más frecuente y casi único habitué del lugar es Enrique Omar Suárez, más conocido como ‘El Caballo’, el polémico mandamás del Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU). Es el mismo que acompañó, junto a otros sindicalistas, a la candidata presidencial Cristina Kirchner en su gira por Ginebra, Suiza, en junio pasado. Allí captó todas las miradas: descolló con su actitud en un ágape con exceso de alcohol que molestó a la Primera Dama.

Él, enojado, lo desmiente" dice el informe en sus párrafos iniciales. "Las tierras están ubicadas a 70 kilómetros al norte de Puerto Madryn, Chubut, y su valor supera el millón y medio de dólares, según la tasación actual. ¿De quién es el campo favorito de ‘El Caballo’? En el Registro de Propiedad figura a nombre del gremio. Lo cierto es que casi ningún afiliado conoce ni disfruta de sus instalaciones. De hecho, en el sitio web del SOMU sólo ofrecen como atractivo turístico una quinta en Lomas de Zamora, provincia de Buenos Aires, y dos hoteles en Mar del Plata. ‘Es para unos pocos de la comisión directiva... Ahí se dan la gran vida’, revela a Noticias alguien que tenía acceso a ese círculo íntimo" asegura la publicación. El informe completo de la revista, que reproducimos a continuación, tiene además especulaciones sobre los fondos con los que se adquirió el campo.


EL CAMPO

Establecimiento ganadero 16 de agosto, SOMU", dice el cartel de entrada. El paisaje monótono de arbustos bajos sólo es interrumpido por el andar inquieto de un grupo de guanacos. Más adentro, hay vacas y ovejas. Casi en el centro del predio está el casco de la estancia. Dos edificios de una planta, hechos con madera de buena calidad traída del norte del país, están unidos por un exuberante hall central. Allí, una placa de bronce acuñada sobre la chimenea ofrenda un homenaje desmedido: reconoce la labor de Suárez por el "engrandecimiento patrimonial de la entidad sindical" (...)

El estilo decorativo, algo estrafalario, marca una nueva tendencia de este navegante devenido en terrateniente. En el hall, dos barcos de madera con velas verdes y blancas ofician de ‘biombos’ y comunican a dos corredores con habitaciones, todas con baño en suite. El encargado de cuidar el campo es Luis Rivera, un marítimo que vive en Ingeniero White, un pueblo portuario cercano a Bahía Blanca. Va todas las semanas y ostenta el cargo de Secretario de Medio Ambiente del SOMU. Son pocos los que disfrutan de la estancia. Cuando se usa para hacer festejos, ‘El Caballo’ lleva el servicio de mozos, personal de limpieza y ‘marineritas’ desde Buenos Aires, según confió alguien que fue de la partida. El lugar es, además, sede de negociaciones. Por ejemplo, allí se reunió la cúpula del SOMU y representantes empresariales para arreglar el último conflicto gremial en Puerto Deseado, Santa Cruz, en el que un sector del SOMU disidente se rebeló e incendió barcos. Suárez intentó pilotear el rumbo de la disputa desde su finca.

COMODIDADES

El complejo tiene todas las facilidades: pantallas de plasma, DirecTV e Internet. Para afrontar el frío patagónico cuentan con calefacción que proporciona el zeppelín que les vende Repsol YPF cada mes. También hay comedor, barra, sótano (espacio estratégico para almacenar comida y vinos) y un galpón, donde guardan dos lanchas para pesca deportiva (convertibles en botes semirígidos), cuatriciclos, dos Unimog (camiones remolcadores), y otros vehículos. La ‘Estancia 16 de Agosto’, de 6.000 hectáreas, fue adquirida hace cuatro años. Tiempo después, el gremio compró el terreno contiguo al que bautizaron ‘El Progreso’, cuya superficie es de 11.000 hectáreas y está dentro de la Reserva Natural Península Valdés, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Eso suma 17.000 hectáreas.

¿De dónde salió el dinero para semejante inversión? Lo curioso es que el SOMU es uno de los sindicatos investigados en la causa por el supuesto desvío de fondos por 250 millones de dólares otorgados por el Banco Mundial para reconvertir las obras sociales. Suárez está entre los gremialistas citados a declaración indagatoria. El SOMU firmó un convenio para recibir, casualmente, US$ 1.954.182,95. Ya pasaron cuatro años de la transacción y el destino turístico del complejo quedó trunco. Según la Secretaría de Turismo de Chubut, no se completó el trámite para la habilitación del lugar. ‘El Caballo’, hoy ferviente cristinista, intenta despejar sospechas.

Noticias: -¿La estancia es suya o del SOMU?

Suárez: -Es del sindicato. Nos quejamos de que Benetton y los extranjeros compran la Patagonia... bueno, nosotros compramos un pedazo de país. Esto es muy importante.

N: -¿Cuánto costó?

S: -No recuerdo. No tengo los balances acá.

N: -El sindicato no lo ofrece a sus afiliados...

S: -Esto es un proyecto a futuro. Mire, además la Patagonia queda lejos. Un afiliado común no llega.

N: -De todas maneras, nadie sabe que existe...

S: -No está todavía abierto al público.

N: -Entonces, usted es el único que va a la estancia.

S: (Se ríe.) Sí, ¿qué quiere que haga? Pero pueden ir los que quieran, ustedes también. Ojalá puedan ir todos.

Fecha: 29/09/2007
Fuente: Nuestro Mar

http://www.nuestromar.org/noticias/mar_calmo11088_102007_polemico_informe_sobre_el_campo_del_somu_en_peninsula_valdes

Comentarios