144 - Fiscal pide imputar al presidente del Banco Central

1.- Fiscal pide imputar al presidente del Banco Central argentino por fraude

Buenos Aires




El presidente del Banco Central de la República Argentina (BCRA), Alejandro Vanoli. EFE/Archivo

Un fiscal argentino pidió hoy la imputación del presidente del Banco Central de la República Argentina (BCRA), Alejandro Vanoli, por supuesto fraude a la administración pública a través de la venta de dólares a futuro por un valor total que oscilaría los 16 millones de dólares.

El fiscal Eduardo Taiano dio curso a la denuncia que presentaron los diputados opositores Federico Pinedo y Mario Negri, según confirmaron a Efe fuentes del equipo de Pinedo, del partido Propuesta Republicana (Pro).

Los denunciantes acusan a Vanoli de vaciar las arcas del BCRA con la firma de contratos a futuros pendientes de ejecución por valor de 16 millones de dólares, un hecho que, de verificarse, incurriría en "un perjuicio patrimonial muy grave".

El escrito alega que con estas operaciones la entidad vendió los dólares a un precio que ronda los 10,65 dólares, un 30 % por debajo del precio de mercado establecido en la bolsa de Nueva York para este tipo de ventas.

Además, los diputados entienden, según lo reflejado en la denuncia recogida en medios locales, que con estas operaciones constitutivas de delito, el Banco Central se estaría exponiendo a un riesgo de fluctuación del peso argentino frente al dólar estadounidense.

El fiscal pidió al juez federal que lleva la causa, Claudio Bonadio, recoger pruebas como informes al BCRA con el fin de averiguar desde cuándo se están operando estas ventas y con qué condiciones, entre otros documentos que podrían aportar información necesaria para la instrucción.

Fecha: 11 nov. 2015
Fuente: Efe

https://www.efe.com/efe/america/portada/fiscal-pide-imputar-al-presidente-del-banco-central-argentino-por-fraude/20000064-2761237


2.- Imputan a Vanoli por las operaciones en el mercado de dólar futuro

El titular del BCRA, en problemas.

Fue denunciado por "presunta defraudación a la administración pública". La causa la tiene Bonadio.


DYN Alejandro Vanoli, titular del BCRA fue imputado por venta de dólar futuro. (DyN)

El titular del Banco Central, Alejandro Vanoli, fue imputado por "presunta defraudación de la administración pública" a raíz de las operaciones que realizó el BCRA en el mercado de dólar futuro. La imputación, que se extiende a todo el directorio del organismo monetario, fue realizada por el fiscal Eduardo Taiano y la causa está en manos del juez Claudio Bonadio

La presentación judicial había sido realizada dos semanas atrás por los diputados nacionales Federico Pinedo y Mario Negri, jefes de los bloques del PRO y UCR, respectivamente. Quien le dio contenido a técnico a la denuncia fue Alfonso Prat-Gay, referente económico de Cambiemos.

Lo que se denuncia es bastante simple. El Banco Central vendió contratos por miles de millones de dólares a precios muy por debajo de los de mercado. En números: vendió dólares a entregar el 31 de marzo de 2016 a precios que van de 10,50 a 10,60 pesos, mientras que el mismo contrato, en el mercado de futuros de Nueva York, se vendía a cerca de 15 pesos.

Por estas operaciones, el Banco Central tiene vendidos contratos por el equivalente a cerca de 12.000 millones de dólares.

El mercado se llama "dólar futuro" pero en realidad todas las operaciones se pactan en pesos, tomando como referencia el valor del dólar oficial de cada día. Funciona así: una parte se compromete a pagar en pesos un precio determinado, en fecha futura determinada, por un dólar, y la contraparte se compromete a vender, al precio y en fecha determinada, ese dólar. Por ejemplo, 10,60 pesos al 31 de marzo de 2016.

Desde el día que se pacta la operación (por ejemplo 31 de octubre de 2015), y hasta el 31 de marzo de 2016, diariamente se van compensando las diferencias, según el precio oficial de cierre del dólar "marzo 2016", que se informa al final de cada día.

Es decir, que si la posición "marzo 2016" subió 10 centavos, de $ 10,60 a $ 10,70, el vendedor del contrato tiene que depositar en garantía los 10 centavos de diferencia. Si por el contrario, el precio baja a $ 10,50, el que pone el depósito en garantía es el comprador. Toda la operación se liquida en pesos. 

La gran apuesta del mercado es que el dólar a marzo de 2016 va a valer bastante más que $ 10,60. Por eso todo el mercado está comprado y el único que está vendido es el BCRA. De ahí que se calcula que por los US$ 12.000 millones el BCRA enfrenta una deuda potencial que algunos calculan, de mínima, en 30.000 millones de pesos.

Es que por cada dólar vendido, el BCRA, si la cotización oficial es de por ejemplo 13,60 pesos al 31 de marzo, deberá poner 3 pesos. De modo que no están en riesgo los dólares de las reservas. El BCRA pagará su deuda con más emisión de pesos.

Esta es la base de la denuncia por la que hoy se imputó a Alejandro Vanoli.

Prat-Gay dijo en su momento que la operatoria del BCRA en el mercado de futuros es una "gran preocupación porque, por supuesto, es violatorio del régimen cambiario y porque, además, hay otro mercado en el que Vanoli podría vender los dólares, si quisiera, que es el mercado de Nueva York".

En su defensa, Vanoli cuestionó a los sectores que buscan impulsar una fuerte devaluación y advirtió que la intervención del Banco Central en el mercado de futuros "apunta a dar certidumbre y evitar la volatilidad en materia cambiaria", y aclaró que el balance de la entidad es "saludable", de acuerdo con un comunicado del BCRA.

"No corre absolutamente ningún riesgo, ya que eventuales movimientos que se puedan producir en materia cambiaria tendrían efectos neutros porque afectarían de manera equivalente al activo y al pasivo". Agregó: "La intervención de BCRA en futuros está contemplada en la Carta Orgánica".

Esas explicaciones deberá dárselas ahora al juez Bonadio

Fecha: 11/11/2015 - 09:50
Fuente: Clarin

https://www.clarin.com/economia/dolar_futuro-vanoli-imputacion-denuncia-defraudacion_0_H1Q2dxKD7g.html

Comentarios