1.- Salta: vinculan a un prófugo por un crimen con una red de tráfico de drogas
Un artículo publicado en Italia relaciona a Reynaldo Delfín Castedo, uno de los acusados de haber asesinado en setiembre a una productora rural, con una banda de narcos vinculada a la mafia. Por el caso está detenida la hermana de un diputado que presentó su renuncia a principio de mes: ambos están sospechados de haber planeado el homicidio.
El crimen de Liliana Ledesma, una pequeña productora rural de la provincia de Salta asesinada de seis balazos en setiembre pasado, continúa sumando detalles escabrosos. Primero fue la renuncia de un diputado provincial implicado en la investigación del hecho, cuya hermana está detenida como presunta partícipe en el homicidio.
Ahora, un medio italiano reveló que uno de los prófugos acusados estaría implicado en una importante red de tráfico internacional de cocaína vinculada a la mafia de ese país, que distribuye droga en Europa. Un artículo publicado en el diario italiano "Il Giornale", señala a un hombre sospechado del asesinato de la productora y vendedora de huevos del norte salteño, que había denunciado al legislador renunciante en un conflicto de tierras.
El periodista Gianluigi Nuzzi, bajo el título "Milano e Ibiza capolinea della cocaína vip", escribió que Reynaldo Delfín Castedo integra e incluso dirige parte del poderoso cartel de Losano, referente de la droga en el viejo continente. El texto, que se refiere a una red que traficaba droga entre la Argentina, Italia y España, y que fue descubierta recientemente, menciona que se llevaba a Europa cocaína refinada de una zona franca ubicada entre los límites fronterizos de Argentina, Bolivia y Paraguay."
El propietario del cartel es la familia Losano, que gestiona sus actividades comerciales como el holding Losano Corporation. Se utilizaba la red comercial del carbón vegetal que aseguraba el tráfico desde Sudamérica. En Argentina, Sergio Miguel Greco y Fabián Osvaldo Disipio, eran los traficantes a cargo del negocio del jefe oculto de la droga, Reinaldo Delfín Castedo".
Tanto Reinaldo como su hermano Raúl son buscados por Interpol, acusados de ser los autores intelectuales del crimen de Liliana Ledesma, asesinada por dos sicarios el pasado 21 de septiembre, en la localidad de Salvador Mazza. De acuerdo a la investigación, María Gabriela Aparicio, hermana del ex diputado por el departamento San Martín, Ernesto José Aparicio, fue el nexo para que los prófugos contrataran a los presuntos asesinos, Anibal Ceferino "Any" Tárraga y a Lino Abdemar Moreno, uno de los cuales es pareja de la acusada. Liliana Ledesma era madre de dos hijos y vendía huevos.
La mujer recibió seis puñaladas en una pasarela sobre la llamada Quebrada Seca, que une a los barrios Villa Las Rosas e YPF. Los investigadores sostienen que María Gabriela Aparicio, aquella noche fue a buscar a la víctima y la llevó a la zona de la pasarela donde la atacaron dos hombres y la asesinaron. Ledesma ya había tenido su tragedia: era viuda de Gilberto Villagómez, un ciudadano boliviano que apareció acribillado a balazos en su auto hace ocho años.
Ese crimen, presuntamente vinculado a un tema de drogas, jamás fue esclarecido. El primer artículo en "Il Giornale" aseguraba que el "poderoso cartel de narcos argentinos" (por Losano y Castedo) era proveedor exclusivo de la droga en Italia y la sofisticada isla española de Ibiza, en el mar Mediterráneo.
En aquella nota publicada el 12 de octubre de 2005, sostenía que se comercializaban 300 kilos mensuales de cocaína con destino a Europa. La punta del ovillo se conoció tras la detención de Marco Ulivieri, de 34 años, hijo de la condesa Pinina Garavaglia, noble de los salones y animadora social del mundo milanés. "Morgan Ulivieri habría contratado a los sudamericanos cuando éstos (Losano y Castedo)", estuvieron en Milán. Allí pactaron la distribución de la cocaína en Italia. Al llegar a España, el kilo de cocaína sudamericana costaba 22 mil euros.
En Italia era revendida a 34 mil. Ulivieri contaba como socio a su amigo Diego Emiliano Corzo, argentino, de 34 años, mano derecha de Nicola Casola. Corzo tenía en Ibiza un laboratorio capaz de refinar 500 kilos de cocaína por mes".
En la Argentina, a principios de noviembre la Cámara de Diputados de Salta aceptaba la renuncia a su banca de Ernesto Aparicio, acusado de ser el presunto autor intelectual del crimen de Ledesma. En su renuncia, aceptada por unanimidad, Aparicio, del PJ de San Martín, afirmó que su intención era "dejar en libertad de acción a la Justicia".
El renunciante admitió que debía rendir cuentas a la comunidad para llevar a cabo todos los pasos que correspondan y "para que se esclarezca este hecho en el que mediática y políticamente se me acusa". Aparicio fue sindicado por los familiares de la productora asesinada como uno de los presuntos autores intelectuales del crimen.
La víctima y otros integrantes de la Asociación de Pequeños Productores de Madrejones venían denunciando al entonces legislador, que además es propietario de grandes extensiones de campo en esa zona, por el cierre de caminos vecinales que les impedían acceder a sus tierras.
En la denuncia involucraban también a los hermanos Reynaldo y Raúl Castedo, quienes están con pedido de captura por orden del juez Nelso Aramayo. Por el crimen de Ledesma hay tres detenidos, entre ellos Gabriela Aparicio, hermana del legislador renunciante. A todos ellos se los acusa del presunto delito de homicidio calificado, como autores materiales.
La Brigada de Investigaciones de Tartagal, encabezados por el jefe policial Lucio Aramayo, allanó el viernes la finca que los hermanos Castedo tiene en Ipaguazú, en la frontera con Bolivia. Allí, se encontraron, por segunda vez, rifles, pistolas y revólveres. Según fuentes citadas por los medios salteños, los hermanos prófugos podrían estar "armándose".
Una de las hipótesis señala que esto se debe a la posibilidad de nuevos conflictos con los pobladores que exigen usar los caminos que quedaron dentro de la finca, como fue el caso de Ledesma, como también la alternativa de tener que defenderse ante un operativo de seguridad. Ahora, más que un conflicto de tierras, podría empezar a investigarse el crimen como un caso ligado en parte al narcotráfico internacional.
Ahora, un medio italiano reveló que uno de los prófugos acusados estaría implicado en una importante red de tráfico internacional de cocaína vinculada a la mafia de ese país, que distribuye droga en Europa. Un artículo publicado en el diario italiano "Il Giornale", señala a un hombre sospechado del asesinato de la productora y vendedora de huevos del norte salteño, que había denunciado al legislador renunciante en un conflicto de tierras.
El periodista Gianluigi Nuzzi, bajo el título "Milano e Ibiza capolinea della cocaína vip", escribió que Reynaldo Delfín Castedo integra e incluso dirige parte del poderoso cartel de Losano, referente de la droga en el viejo continente. El texto, que se refiere a una red que traficaba droga entre la Argentina, Italia y España, y que fue descubierta recientemente, menciona que se llevaba a Europa cocaína refinada de una zona franca ubicada entre los límites fronterizos de Argentina, Bolivia y Paraguay."
El propietario del cartel es la familia Losano, que gestiona sus actividades comerciales como el holding Losano Corporation. Se utilizaba la red comercial del carbón vegetal que aseguraba el tráfico desde Sudamérica. En Argentina, Sergio Miguel Greco y Fabián Osvaldo Disipio, eran los traficantes a cargo del negocio del jefe oculto de la droga, Reinaldo Delfín Castedo".
Tanto Reinaldo como su hermano Raúl son buscados por Interpol, acusados de ser los autores intelectuales del crimen de Liliana Ledesma, asesinada por dos sicarios el pasado 21 de septiembre, en la localidad de Salvador Mazza. De acuerdo a la investigación, María Gabriela Aparicio, hermana del ex diputado por el departamento San Martín, Ernesto José Aparicio, fue el nexo para que los prófugos contrataran a los presuntos asesinos, Anibal Ceferino "Any" Tárraga y a Lino Abdemar Moreno, uno de los cuales es pareja de la acusada. Liliana Ledesma era madre de dos hijos y vendía huevos.
La mujer recibió seis puñaladas en una pasarela sobre la llamada Quebrada Seca, que une a los barrios Villa Las Rosas e YPF. Los investigadores sostienen que María Gabriela Aparicio, aquella noche fue a buscar a la víctima y la llevó a la zona de la pasarela donde la atacaron dos hombres y la asesinaron. Ledesma ya había tenido su tragedia: era viuda de Gilberto Villagómez, un ciudadano boliviano que apareció acribillado a balazos en su auto hace ocho años.
Ese crimen, presuntamente vinculado a un tema de drogas, jamás fue esclarecido. El primer artículo en "Il Giornale" aseguraba que el "poderoso cartel de narcos argentinos" (por Losano y Castedo) era proveedor exclusivo de la droga en Italia y la sofisticada isla española de Ibiza, en el mar Mediterráneo.
En aquella nota publicada el 12 de octubre de 2005, sostenía que se comercializaban 300 kilos mensuales de cocaína con destino a Europa. La punta del ovillo se conoció tras la detención de Marco Ulivieri, de 34 años, hijo de la condesa Pinina Garavaglia, noble de los salones y animadora social del mundo milanés. "Morgan Ulivieri habría contratado a los sudamericanos cuando éstos (Losano y Castedo)", estuvieron en Milán. Allí pactaron la distribución de la cocaína en Italia. Al llegar a España, el kilo de cocaína sudamericana costaba 22 mil euros.
En Italia era revendida a 34 mil. Ulivieri contaba como socio a su amigo Diego Emiliano Corzo, argentino, de 34 años, mano derecha de Nicola Casola. Corzo tenía en Ibiza un laboratorio capaz de refinar 500 kilos de cocaína por mes".
En la Argentina, a principios de noviembre la Cámara de Diputados de Salta aceptaba la renuncia a su banca de Ernesto Aparicio, acusado de ser el presunto autor intelectual del crimen de Ledesma. En su renuncia, aceptada por unanimidad, Aparicio, del PJ de San Martín, afirmó que su intención era "dejar en libertad de acción a la Justicia".
El renunciante admitió que debía rendir cuentas a la comunidad para llevar a cabo todos los pasos que correspondan y "para que se esclarezca este hecho en el que mediática y políticamente se me acusa". Aparicio fue sindicado por los familiares de la productora asesinada como uno de los presuntos autores intelectuales del crimen.
La víctima y otros integrantes de la Asociación de Pequeños Productores de Madrejones venían denunciando al entonces legislador, que además es propietario de grandes extensiones de campo en esa zona, por el cierre de caminos vecinales que les impedían acceder a sus tierras.
En la denuncia involucraban también a los hermanos Reynaldo y Raúl Castedo, quienes están con pedido de captura por orden del juez Nelso Aramayo. Por el crimen de Ledesma hay tres detenidos, entre ellos Gabriela Aparicio, hermana del legislador renunciante. A todos ellos se los acusa del presunto delito de homicidio calificado, como autores materiales.
La Brigada de Investigaciones de Tartagal, encabezados por el jefe policial Lucio Aramayo, allanó el viernes la finca que los hermanos Castedo tiene en Ipaguazú, en la frontera con Bolivia. Allí, se encontraron, por segunda vez, rifles, pistolas y revólveres. Según fuentes citadas por los medios salteños, los hermanos prófugos podrían estar "armándose".
Una de las hipótesis señala que esto se debe a la posibilidad de nuevos conflictos con los pobladores que exigen usar los caminos que quedaron dentro de la finca, como fue el caso de Ledesma, como también la alternativa de tener que defenderse ante un operativo de seguridad. Ahora, más que un conflicto de tierras, podría empezar a investigarse el crimen como un caso ligado en parte al narcotráfico internacional.
Fuente: Il Giornale.it y El Tribuno de Salta
Fecha: 21/11/2006 - 00:00
Publicado por: Clarín
https://www.clarin.com/ultimo-momento/salta-vinculan-profugo-crimen-red-trafico-drogas_0_r13NJCG1Ate.html
Comentarios
Publicar un comentario