121 - Francisco Ibáñez: De intendente destituido a candidato del Romerismo

1.- Francisco Ibáñez: De intendente destituido a candidato del Romerismo

Fue destituido en el 2003 por malversación de fondos. Durante su gestión el municipio vivió uno de las épocas mas violentas de su historia



Francisco Ibáñez - Juan Carlos Romero

SALTA.- Francisco “Pancho” Ibáñez, candidato a intendente en Salvador Mazza por el romerismo, tiene en su contra 40 causas en la Justicia. Fue destituido en el 2003 por malversación de fondos. 

Durante su gestión el municipio vivió uno de las épocas mas violentas de su historia. Ibañez y Ernesto Aparicio, el sindicado como narco-diputado por distintas investigaciones, fueron durante 10 años, los hombres fuertes de Juan Carlos Romero en la frontera. Ibáñez fue el hombre fuerte de Salvador Mazza, desde principios de los ‘90 hasta su destitución el 2003.

El Concejo Deliberante tuvo que recurrir a dos juicios políticos para sacarlo del cargo. Según los ediles, durante 10 años frente a la intendencia en la ciudad fronteriza, Ibáñez acumuló 40 causas en la Justicia, incluido un supuesto abuso sexual. 

Francisco Ibáñez fue procesado en el 2004 por la Justicia por el delito de peculado y un faltante de 127 mil pesos de las arcas de la Municipalidad, pero ya había sido destituido por el Concejo Deliberante en el 2003 por varios cargos vinculados a corrupción y mal manejo de dinero público. Esto sucedió cuando el Jefe Comunal llevaba sólo 30 días de Gobierno.

La decisión de la comisión de Juicio Político fue revocada en el 2004 por la Corte de Justicia, porque entendió que no se le otorgó la oportunidad de defensa. Ibáñez estaba acusado de malversación de fondos y también se pudo constatar que, mediante una resolución, había dispuesto que la intendencia de Salvador Mazza pagara la cuenta mensual de su teléfono particular, entre otras denuncias. 

Durante su gestión se sucedieron serios hechos de violencia relacionados con el narcotráfico, el más resonante de esos casos fue el asesinato de la productora Liliana Ledesma, crimen que terminó salpicando al ex diputado Ernesto Aparicio, alias “Mamila”, destituido de su cargo en el 2006. A esto se le sumaron los constantes reclamos salariales y sociales. 

Durante sus gestiones, estuvo diez años en el cargo, se produjeron 136 cortes de ruta, manifestaciones y huelgas, tanto de personal municipal, con reclamos salariales, como de los vecinos de Salvador Mazza, en reclamo de infraestructuras y seguridad. Por medio de la resolución 069/06 del Gobierno de la Provincia de Salta, Ibáñez es definitivamente depuesto de su cargo.

En sus argumentos la resolución sostiene que “desde hace varios años el Municipio de Profesor Salvador Mazza tuvo dificultades económicas ocasionadas por desmanejos administrativos y políticos con evidente perjuicio patrimonial al municipio y por ende al pueblo todo”.

Según algunos observadores, la destitución de Ibáñez era casi un hecho después que Aparicio quedara fuera de la legislatura salteña por su relación con el narcotráfico, ambos eran los principales referentes en el norte del entonces gobernador Juan Carlos Romero.

En su momento, las argumentaciones expuestas por Ibáñez en su descargo fueron consideradas por el cuerpo de ediles del Concejo como "inconsistentes, superfluas y dilatorias", según detalló el órgano legislativo en la resolución por la cual dispuso por mayoría el apartamiento del cargo de jefe comunal. 

En su descargo, Ibáñez sostenía que los faltantes de dinero y otras irregularidades correspondían a gestiones comunales anteriores que no fueron juzgadas en su momento por los concejales.

No importaron los antecedentes, ni las acusaciones en su contra, Ibáñez es hoy nuevamente candidato en una ciudad que durante diez años estuvo bajo su dominio; una ciudad que tiene que lidiar con la pobreza y la desventajas de ser el punto más caliente del narcotráfico en el país. Romero volvió a elegirlo como socio electoral. 

Ni la cuenta del gas

A mediados del 2004 una de las noticias que más llamó la atención, fue la de que le cortaban el suministro de gas natural al Concejo Deliberante por falta de pago. El importe adeudado era de 14 pesos. La situación provocó un enérgico repudio por parte de los ediles, quienes responsabilizaron de esta burda circunstancia al intendente Ibáñez.

La mayoría de los ediles consideró lo sucedido como una presión por parte del intendente Francisco Ibáñez, para que el cuerpo desista de investigar su gestión. 

El caso Liliana Ledesma 

Liliana Ledesma fue apuñalada el 21 de septiembre del 2006 en una pasarela de la localidad norteña de Salvador Mazza. Los principales implicados fueron los hermanos Raúl y Delfín Castedo y el diputado Ernesto Aparicio.

En aquella oportunidad, Ibáñez en todo momento protegió al diputado Aparicio, su socio político, y trató de todas formas que el crimen sea considerado un hecho aislado de inseguridad y no una vendetta de los carteles del narcotráfico que actuaban y actúan en la frontera.

La justicia dictó la pena de reclusión perpetua para 4 de los 6 implicados en el crimen con penas de 4 y 10 años para los otros dos acusados. Se sucedieron disturbios luego de conocido el fallo. Los cuatro condenados fueron Gabriela Aparicio (hermana del ex diputado Ernesto Aparicio), Aníbal Ceferino "Any" Tárraga, Casimiro "Nene" Torres y Lino Addemar Moreno.

El veredicto fue del Tribunal de la Cámara del Crimen de la Ciudad de San Ramón de la Nueva Orán. También fueron condenados por ser cómplices del crimen Juan Moreno, a quien le dieron 4 años, y Patricia Alba Guerra, condenada a 10 años de prisión.

“Yo estuve ese día en la pasarela en la que perdió la vida a cuchilladas y fui cómplice de Efraín Ichuta Vargas, quien fue el que le dio la estocada mortal mientras yo la sostenía por la espalda”, aseguró el correntino Vicente Roa Aguirre, en el 2009 en su lecho de muerte en el Hospital General de Clínicas de La Paz, Bolivia.

Fecha: Domingo, 15 de septiembre de 2013 · 21:58
Fuente: El Intrasigente

https://www.elintransigente.com/salta/2013/9/16/francisco-ibanez-intendente-destituido-candidato-del-romerismo-205927.html

Comentarios