1.- Cristina Elizabet Kirchner fue procesada por negociados en la venta del dólar futuro
Se trata del primer procesamiento a la ex presidente. El juez Claudio Bonadio la investiga por el delito de "administración infiel en perjuicio de la administración pública". Le dictó un embargo por 15 millones de pesos. El magistrado también procesó a Axel Kicillof, Alejandro Vanoli y a otros doce ex funcionarios
El juez federal Claudio Bonadio procesó a la ex presidente Cristina Elisabet Kirchner por negociados en la venta del dólar futuro y le trabó un embargo por 15 millones de pesos. El magistrado acusa a la ex presidente por el delito de administración infiel en perjuicio de la administración pública.
A la ex jefa de Estado -que enfrenta así el primer procesamiento de la Justicia- se le imputa el uso de una estructura de poder que presidía para implementar una operatoria que vulneró las arcas públicas. Además de Kirchner, Bonadio procesó al ex ministro de Economía Axel Kicillof, al ex titular del Banco Central Alejandro Vanoli y a otros doce imputados.
En la resolución, Bonadio también dispuso que todos los procesados, incluso la ex primera mandataria, vuelvan a los tribunales de Comodoro Py para ser "notificados de su nueva situación procesal". Ordenó que concurran a los tribunales federales "tres días después" de que sus abogados patrocinantes reciban la cédula que informa los procesamientos.
Para el juez, Cristina Kirchner no se va a fugar ni a entorpecer la causa. "Si bien la expectativa de pena del delito enrostrado no resulta menor, lo cierto es que todos los encausados se encuentran a derecho y se han presentado al llamado de esta judicatura; asimismo y atento el estado de la investigación y prueba colectada, tampoco se avizora probabilidad de entorpecimiento de la misma por parte de quienes hoy se dictará procesamiento", sostuvo el magistrado en su resolución.
CRISTINA KIRCHNER RECIBIÓ SU PRIMER PROCESAMIENTO EN UNA CAUSA POR CORRUPCIÓN
Así, para el juez "no se observa circunstancia alguna que haga suponer la existencia de alguno de los riesgos procesales mencionados". Bonadio tampoco le aplicó a los procesados ninguna medida restrictiva como la prohibición de salida del país.
"El presente caso resulta demostrativo de cómo el Poder Ejecutivo Nacional, fue avasallando con sus actos la formal autarquía de la entidad monetaria, convirtiendo consecuentemente en letra muerta la independencia proclamada por su Documento rector", agregó.
En otro parrafo sostuvo: "Ha quedado demostrado que la operatoria de venta de futuros de dólar, desplegada por el B.C.R.A. entre los meses de septiembre a noviembre de 2015, tuvo como único objetivo derrumbar los valores negociados en la plaza local de estos contratos, para fijar cotizaciones bajas de cierre de dichos contratos, en línea con el tipo de cambio, pretendido y pregonado por la máxima autoridad del Poder Ejecutivo Nacional".
Para el juez, Cristina Kirchner no se va a fugar ni a entorpecer la causa. "Si bien la expectativa de pena del delito enrostrado no resulta menor, lo cierto es que todos los encausados se encuentran a derecho y se han presentado al llamado de esta judicatura; asimismo y atento el estado de la investigación y prueba colectada, tampoco se avizora probabilidad de entorpecimiento de la misma por parte de quienes hoy se dictará procesamiento", sostuvo el magistrado en su resolución.
CRISTINA KIRCHNER RECIBIÓ SU PRIMER PROCESAMIENTO EN UNA CAUSA POR CORRUPCIÓN
Así, para el juez "no se observa circunstancia alguna que haga suponer la existencia de alguno de los riesgos procesales mencionados". Bonadio tampoco le aplicó a los procesados ninguna medida restrictiva como la prohibición de salida del país.
Los motivos del procesamiento
Entre sus argumentos, Bonadio mencionó "el irregular, ilegal e ilegitimo despliegue de esta operatoria realizada por los imputados al amparo de un legítimo instrumento de política monetaria, se llevó a cabo una maniobra por la cual se obligó abusivamente a la autoridad monetaria con cifras descomunales y en perjuicio del Estado Nacional"."El presente caso resulta demostrativo de cómo el Poder Ejecutivo Nacional, fue avasallando con sus actos la formal autarquía de la entidad monetaria, convirtiendo consecuentemente en letra muerta la independencia proclamada por su Documento rector", agregó.
En otro parrafo sostuvo: "Ha quedado demostrado que la operatoria de venta de futuros de dólar, desplegada por el B.C.R.A. entre los meses de septiembre a noviembre de 2015, tuvo como único objetivo derrumbar los valores negociados en la plaza local de estos contratos, para fijar cotizaciones bajas de cierre de dichos contratos, en línea con el tipo de cambio, pretendido y pregonado por la máxima autoridad del Poder Ejecutivo Nacional".
La indagatoria del 13 de abril
Cristina Kirchner pasó por Comodoro Py el pasado 13 de abril para prestar declaración indagatoria ante Bonadio en esta misma causa. Ese día, la ex presidente estuvo frente al juez, pero ni se cruzaron las miradas y se limitó a presentar un escrito.
La causa se inició en octubre del año pasado por una denuncia de los por entonces diputados nacionales Federico Pinedo (PRO) y Mario Negri (UCR) por el supuesto delito de "defraudación contra la administración pública". Ante la presentación, el fiscal Eduardo Taiano le dio impulso e imputó Vanoli y a todo el directorio del BCRA y la causa cayó en el juzgado de Bonadio.
La denuncia apuntó que la entidad vendió dólares "a futuro" a marzo a $10,65 por la divisa norteamericano, cuando con el precio del mercado de Nueva York se podría hacer por entre 14 y 15 pesos. Las consecuencias de esta operatoria tendrían un alto costo para las menguadas arcas del BCRA, estimaron los legisladores que realizaron la denuncia.
Cristina Kirchner dejará de recibir una de sus asignaciones.
Fecha: 13 de mayo de 2016
Fuente: Infobae
https://www.infobae.com/2016/05/13/1811426-cristina-elisabet-kirchner-fue-procesada-negociados-la-venta-del-dolar-futuro/
2.- La Cámara Federal confirmó el procesamiento de Cristina Kirchner en la causa Dólar Futuro
La decisión fue tomada por la Sala II de la Cámara Federal, con las firmas de los jueces Eduardo Farah y Martín Irurzun. El fallo.

Cristina Kirchner dejará de recibir una de sus asignaciones.
La ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner quedó hoy al borde del juicio oral porque la Cámara Federal confirmó su procesamiento en la causa conocida como dólar futuro y el embargo por 15 millones de pesos.
La decisión fue tomada por la Sala II de la Camara Federal, con las firmas de los jueces Eduardo Farah y Martín Irurzun, quienes también ratificaron el procesamiento del exministro de Economía Axel Kicillof y el expresidente del Banco Central Alejandro Vanoli, entre otros doce exfuncionarios más.
El juez Claudio Bonadio procesó el 13 de mayo a la exmandataria por "defraudación a la administración pública" como consecuencia de las pérdidas generadas al Estado por la operatoria realizada por el Banco Central, entre septiembre y noviembre de 2015, respecto a los contratos de mercados a futuro del dólar.
La causa. Lo que la Justicia investiga es el proceder de los ex funcionarios kirchneristas que optaron por fijar un precio de venta de la divisa norteamericana a futuro a sabiendas que esa medida perjudicaría al Estado ante una eminente devaluación.
Funcionarios PRO imputados. Por esta misma causa Cristina apuntó contra funcionarios de la gestión actual como beneficiarios de esta medida presuntamente perjudicial para el patrimonio del Estado.
El fiscal federal Jorge Di Lello pidió investigar al director del Banco Central, Pablo Curaty el vicejefe de Gabinete, Mario Quintana, tal como lo había pedido la expresidenta.
Además de Curat y Quintana, Di Lello incluyo en la nómina de imputados a José Torello, jefe de asesores de la Presidencia y amigo de la infancia de Mauricio Macri.
El funcionario judicial, por otra parte, imputó a las firmas Caputo -propiedad de Nicolás Caputo, amigo del Mauricio Macri-, y Chery Socma SA, -que pertenece a la familia del Presidente-, por la posible vinculación con la compra de dólar futuro.
Fecha: 11|11|16
Fuente: Perfil
http://www.perfil.com/politica/la-camara-federal-confirmo-el-procesamiento-de-cristina-kirchner-en-la-causa-dolar-futuro.phtml?fb_comment_id=1215139205218045_1215164608548838
Publicada: 13/05/2016
https://tn.com.ar/politica/los-9-puntos-principales-del-procesamiento-de-cristina-por-el-dolar-futuro_673403
Fecha: 11|11|16
Fuente: Perfil
http://www.perfil.com/politica/la-camara-federal-confirmo-el-procesamiento-de-cristina-kirchner-en-la-causa-dolar-futuro.phtml?fb_comment_id=1215139205218045_1215164608548838
3.- Los 9 puntos principales del procesamiento de Cristina por el dólar futuro
"Violación a las competencias", "dólar de regalo", "cifras descomunales" y otros argumentos de Bonadio en su fallo.
Cristina Kirchner fue procesada y embargada en la causa que investiga las operaciones de dólar a futuro. El juez Claudio Bonadio procesó también a otros exfuncionarios K como el exministro de Economía, Axel Kicillof y el expresidente del Banco Central, Alejandro Vanoli.

El juez explicó las razones de su decisión en un fallo de 147 páginas. Le imputa a la expresidenta el delito de administración infiel en perjuicio de la administración pública. Además, ordenó trabar un embargo por 15 millonesde pesos sobre los bienes de cada procesado.
LOS PUNTOS CENTRALES DE LA RESOLUCIÓN
El Banco Central venía realizando numerosas operatorias de contratos de futuro de divisas violando las obligaciones que le impone la Carta Orgánica, con el presunto fin de beneficiar a tercerosy causando un grave perjuicio al patrimonio de la entidad.
Entre septiembre y noviembre de 2015 podemos afirmar sin dudar que la ruleta estaba descompuesta y todos sabían que siempre salía el mismo número, aun el Banco Central.
(Los procesados formaron) parte de un grupo de funcionarios que de manera sistemática, concertada y organizada llevaron a cabo diversas acciones de carácter políticas y técnico/administrativas, en violación directa de las competencias y atribuciones de sus cargos.
Es impensable que una operación financiera de esta magnitud, en la cual en menos de 45 días hábiles se abrieron posiciones del Banco Central. de U$s 5.000 millones a U$S 17.000 millones, que tendría claros efectos económicos y políticos en un futuro inmediato, sea desarrollada sin la aprobación expresa del más alto nivel de decisión económico y político del Poder Ejecutivo Nacional.
Resultó evidente que la entonces Presidente de la Nación impartió instrucciones –que sin duda fueron elaboradas conjuntamente- a su Ministro de Economía para que esta operación financiera se lleve a cabo, procediendo éste a su vez a impartir directivas a los funcionarios del Central, y por supuesto, a los directores de la Comisión Nacional de Valores, todos los cuales –es preciso resaltarlo- eran totalmente intercambiables en caso de disidencia con la orden, o en el caso de ser remisos al acatamiento.
En punto al descargo formulado por escrito por la imputada Cristina Elisabet Fernández, él mismo se limita a desbrozar una serie de consideraciones de tenor histórico político que, en lo que hace a la imputación que se le dirigiera, no responde en modo alguno a los hechos puntuales que le fueran descriptos.
Veladamente, al amparo de un legítimo instrumento de política monetaria, se llevó a cabo una maniobra por la cual se obligó abusivamente a la autoridad monetaria con cifras descomunales y en perjuicio del Estado Nacional.
Cabe responsabilizar como coautora de los hechos de marras a Cristina E. Fernández, puesto como figura central –tomó la decisión de mantener el dólar oficial a un valor artificialmente bajo, mediante la operatoria de marras- presenta las manifestaciones del dominio de la acción, del dominio de la voluntad y del dominio funcional del hecho.
Fuente: TN NoticiasLa entonces presidente de la Nación Cristina Elisabet Fernández la que, fijando el proclamado objetivo de mantener el valor oficial de la divisa estadounidense en un valor por debajo del que verdaderamente tenía, junto con su Ministro de Economía, dispuso que el Banco Central operara en el mercado de futuros a un precio de “regalo”.
Publicada: 13/05/2016
https://tn.com.ar/politica/los-9-puntos-principales-del-procesamiento-de-cristina-por-el-dolar-futuro_673403
Comentarios
Publicar un comentario