160 - Afirman que fueron adulterados los libros societarios de Hotesur

1.- Afirman que fueron adulterados los libros societarios de Hotesur

Contienen enmiendas y tachaduras; para Stolbizer, se buscó entorpecer la pesquisa contra Cristina.



Hotel Alto Calafate, controlado por los Kirchner a través de Hotesur S.A. Fuente: Archivo

Los libros societarios de Hotesur, la empresa hotelera de la familia Kirchner, quedaron bajo sospecha. La diputada nacional Margarita Stolbizer y el fiscal Carlos Stornelli afirman que fueron adulterados para entorpecer la investigación por presunto lavado contra la ex presidenta Cristina Fernández y su hijo Máximo Kirchner.

Las sospechas de Stolbizer empezaron en noviembre, cuando la defensa se llevó los libros para fotocopiarlos. Cuando los devolvió se consignaron que aparecían enmiendas y tachaduras en varios tramos que hasta entonces no habían sido informados, según la legisladora y Stornelli, por lo que pidieron que se investigara lo ocurrido.

El juez federal Daniel Rafecas rechazó, sin embargo, esos planteos. Lo hizo recién en febrero, tras la feria judicial de enero. Y dos días después se declaró incompetente, anunció su intención de dividir la investigación en tres tramos y girar parte de la pesquisa a su colega Julián Ercolini.

Para entonces, la familia Kirchner ya había publicado en el Boletín Oficial un nuevo cambio de autoridades en Hotesur y el contador histórico de la familia, Víctor Manzanares, se presentó ante la IGJ para registrar esa novedad societaria. Según informó, esa renovación de las autoridades habría ocurrido en marzo, es decir, nueve meses antes, pero recién entonces se comunicaba al organismo.

Ya con el cambio de Gobierno en marcha, la IGJ optó desde entonces por no inscribir ese trámite. Por el contrario, consignó múltiples "observaciones". Entre otras, diferencias en "la cantidad de acciones depositadas", "dos montos" de "capital social inscripto", como también "fechas de registros distintos". También señaló que faltaban "datos de inscripción del directorio que convocó a la asamblea" y que la solicitud presentada incumplía con una resolución del organismo.

Aun así, Stolbizer -quien presentó en 2014 la denuncia con la que comenzó la investigación- presentó ahora un pedido al ministro de Justicia, Germán Garavano, para que tome las medidas necesarias para suspender "cualquier inscripción" de Hotesur en la IGJ, "atento no resultar legítima la documentación".

La legisladora sospecha que la supuesta adulteración de los libros de la controlante del hotel Alto Calafate buscaría entorpecer la investigación por presunto lavado contra los Kirchner, además de configurar otro delito en sí: la presunta adulteración de medidas de prueba.

Para Rafecas el planteo de Stolbizer es infundado y considera que de ese modo pretende "sembrar dudas donde de modo alguno las hay", ya que "toda la documentación correspondiente a estas actuaciones se encuentra bajo estricto resguardo".

En su resolución, Rafecas no sólo defendió su actuación y la de su juzgado, sino que también elogió al abogado de la presidenta de Hotesur, Romina Mercado, Carlos Beraldi, quien también defiende a Cristina Kirchner en la pesquisa sobre las operaciones de dólar futuro que instruye el juez Claudio Bonadio.

Según Rafecas, Beraldi es "un letrado de amplia y conocida trayectoria en el fuero, así como destacado profesor universitario, con más de treinta años de trayectoria intachable", por lo que llamó a Stolbizer "a la prudencia y al respeto entre colegas". El propio Beraldi también defendió su labor y criticó a Stolbizer.

Rafecas también rechazó el pedido de Stornelli. El fiscal había considerado "necesaria la disposición de diligencias tendientes a aclarar definitivamente las dudas que se han suscitado con relación a la integridad de la prueba documental en cuestión". Esto es, mediante un peritaje de los libros de actas de asamblea y de directorio, de depósito de acciones y el registro de asambleas generales.

Ante la negativa de Rafecas, Stolbizer insistió con su planteo, pero ante el Ministerio de Justicia. Le informó que los libros de Hotesur aparecen con anotaciones manuscritas, tachados y enmendados, algo que el Código Civil y Comercial prohíbe.

No sólo eso. Stolbizer también le alertó que Mercado indicó a la IGJ que ninguna persona aparece como "beneficiaria final" de Hotesur a los fines de los controles antilavado. Pero eso contradice la última declaración jurada que Cristina Fernández presentó ante la Oficina Anticorrupción. Allí declaró que controlaba el 44% de esa sociedad, por unos $ 9,5 millones.

Fecha: 26 de abril de 2016
Fuente: La Nacion

https://www.lanacion.com.ar/1892819-afirman-que-fueron-adulterados-los-libros-societarios-de-hotesur


2.- Revelan actas adulteradas de los hoteles de los Kirchner

La Justicia sospecha que usaron “liquid paper” para enmendar documentos societarios, algo que está prohibido.


Máximo Kirchner

Los Kirchner y una de las bandas pop más populares de los 60, The Monkeeys, están unidos por un lazo inesperado. Es un nexo azaroso, pero que puede generar consecuencias judiciales negativas a la familia ex presidencial. Los Kirchner y The Monkeeys están entrelazados por un simple elemento escolar, pero que es crucial para el expediente en el que se investiga al hotel K el Alto Calafate como centro de operaciones de fondos millonarios posiblemente originados en la corrupción.

Se trata del Liquid Paper. Es el corrector usado para tapar con blanco los textos que deben enmendarse por errores involuntarios de escritura. Su inventora fue la mecanógrafa Bette Nesmith Graham, madre del músico de The Monkeeys Micheal Smith, ganador de un Grammy.

Los Kirchner usaron el liquid paper, sospecha la Justicia, para “truchar” las actas y los libros societarios de Hotesur.

Clarín muestra en esta nota un acta de asamblea ordinaria de Hotesur, liderada por Máximo Kirchner, con enmiendas blanqueadas y sobreescritas.

En un acta de Asamblea del 26 de marzo de 2014 en la que se eligió, según el texto, un nuevo directorio del Alto Calafate, el diputado Máximo Kirchner avaló una enmienda en la fecha de un acta de directorio que, según allí se menciona, tuvo lugar el veinte de marzo de 2014. Pero ese día está sobreescrito a mano sobre liquid paper, sospecha la Justicia.

El 22 de diciembre del 2015, en medio del escándalo judicial y político del caso, el boletín oficial informó que en marzo del 2014la sociedad Hotesur había cambiado su directorio y repartido dividendos. ¿Por qué tardó tanto en publicarse esa información supuestamente inocua para un hotel que funciona de modo transparente? Los denunciantes indicaron que las actas anteriores a la fecha del Boletín habían sido adulteradas.

Ahora se conoce el acta del 26 de marzo en la que un único accionista, Máximo Kirchner -“tras un cambio de opiniones” que no se informa con quien se realizó-, determinó esas modificaciones en la empresa.

El acta demuestra que la fecha de 20 de marzo está impuesta en manuscrito sobre un espacio blanqueado, por lo que pudo ser alterada para acomodar el cronograma de años a beneficio judicial de los Kirchner.

Los registros de las sociedades comerciales, como las actas y los libros societarios, deben ser presentados al Estado de forma obligatoria para que se pueda regular el buen funcionamiento de una empresa. Según la ley que rige a las sociedades comerciales, está prohibido enmendar, tachar o alterar esos escritos. Es justo lo que pasó con un acta de la empresa K.

Para la Justicia, ese papel fechado a mano el 20 de marzo por quien se supone fue Máximo Kirchner es un indicio más de lasirregularidades con las que Hotesur funcionó durante años.

El juez Julián Ercolini es quien investiga estas alteraciones en los manuscritos de los registros públicos de Hotesur, cruciales para conocer, por ejemplo, los estados contables de la empresa, o quienes serían sus responsables penales en caso de que se encuentran delitos en su funcionamiento. El fiscal que lleva adelante la instrucción es Gerardo Pollicita.

Las primeras investigadoras que detectaron estas irregularidades en los libros y las actas de Hotesur fueron las denunciantes del caso en la Justicia, la diputada Margarita Stolibizer (GEN), y su asesora legal Silvina Martínez.

La alteración manual de los libros y actas de Hotesur es tal que el fiscal Pollicita pidió que se realice una pericia sobre esos papeles que empresas comerciales completan de forma habitual.

El caso Hotesur se inició en los tribunales tras la difusión de las irregularidades de la empresa K difundido por el programa de Periodismo Para Todos, de Jorge Lanata, a mediados del 2015.

La sociedad Hotesur, ya investigada como posible vehículo de lavado de dinero, adeudaba al Estado la presentación de sus balances contables, no tenía sede legal, no renovaba autoridades y ni siquiera pagaba las tasas de la Inspección General de Justicia (IGJ), el organismo que regula las sociedades comerciales.

El acta de Hotesur no sería la única enmendada por los Kirchner. La abogada Romina Mercado, sobrina de Cristina Kirchner, prima de Máximo, hija de la gobernadora Alicia Kirchner, habría también borrado con liquid paper la firma de su tía Cristina de otros libros de la sociedad durante el allanamiento que hubo en su oficina ordenado en agosto del 2014.

El nuevo titular de la IGJ, Sergio Brodsky, envió a la Justicia un análisis de los papeles que presentó Hotesur en su organismo. El pidió una copia fiel de la asamblea número 1, remarcó que existe una diferencia entre las acciones depositadas de acuerdo a lo expresado en un “registro de asistencia”; hasta remarcó que está mal transcripto el DNI de uno de los directores, Carlos Sancho; y pidió, entre otras medidas, otras rectificaciones básicas.

El funcionamiento de la empresa hotelera más importante de otra madre de familia, Cristina Fernández, que se consideró alguna vez como una “abogada exitosa”, para la Justicia, está lleno de irregularidades.

El fiscal Pollicita podría citar a declarar en esta a la ex presidenta como imputada. Podría pasar en los próximos días, dijeron fuentes de tribunales a Clarín.

O la semana próxima.

El liquid paper ayuda a enmendar errores. O a taparlos. No son objetivos similares.

Fecha: 13/08/2016
Fuente: Clarin

https://www.clarin.com/politica/Revelan-actas-adulteradas-hoteles-Kirchner_0_Bk2YCl6F.html

Comentarios