067 - ¿Por qué se fue Esteche de Quebracho?

1.- ¿Por qué se fue Esteche de Quebracho?

El martes, por medio de una carta abierta, Fernando Esteche anunciaba que se retiraba de la organización. Su ida desdibuja a Quebracho al menos en su imagen pública. ¿Por qué?



El hecho es noticiable, porque Esteche fue durante más de dos décadas el rostro público de su organización. Y Quebracho es noticiable porque, durante esos mismos 20 años, los medios masivos de comunicación la mostraron como la organización quilombera por antonomasia. Cualquier disturbio social era siempre responsabilidad de Quebracho.

Ese rol de chicos malos fue profundizado luego por el periodismo zeta de “Chiche” Gelblung, Mauro Viale y el Rolando Graña progresivamente decadente, entre otros. Quebracho buscaba mostrar que había resistencia contra el menemismo, pero los medios masivos construyeron una caricatura de esta organización. Salpicada por acusaciones de infiltración de servicios, motorizadas entonces por el vocero y ministro menemista Carlos Corach y en el último tiempo por el principal ariete político de Canal 13, Jorge Lanata.

Desde mi perspectiva, hubo una cooperación tácita entre “la Q” y esos medios, porque desde la misma elección del nombre, Quebracho buscaba ser una madera fuerte, de resistencia y confrontación con el menemismo. “De fricción con el sistema” me sintetizó una vez el siempre polémico y bibliotecario perretista Daniel De Santis.

En aquella segunda mitad de los 90s, Quebracho fue funcional a aquel mandato comunicacional de que es preferible ser infame, es decir impopular en el sentido inglés del término, antes que desconocido. Algo parecido le ocurrió a Luis D´Elía, con su famoso “amor, amor, amor” en Intratables.

Durante el kirchnerismo permanecieron en estado de latencia, bajando considerablemente los niveles de confrontación. Aún así, Esteche y otros compañeros fueron detenidos y encarcelados por causas insólitas. Como por ejemplo, la destrucción de vidrieras del búnker de campaña del entonces gobernador neuquino Jorge Sobisch. Por su parte, el responsable político del asesinato del docente Carlos Fuentealba, jamás pisó un pabellón.

En el último bienio del kirchnerismo, muchas organizaciones antisistema repensaron sus estrategias y se dirigieron hacia el sistema electoral. Patria Grande, una fracción del Frente Darío Santillán, y otras organizaciones más pequeñas o del interior. En este proceso se encuentra Quebracho junto otros actores que buscan resignificarse, entre ellos el mismo D´Elía (que hace unos meses rompió con el espacio).

Para un libro aún inédito, entrevisté al líder del Movimiento Evita Emilio Pérsico sobre su otrora conducción en Quebracho y su posterior abandono de la organización.

- Una fuente me dijo que te fuiste de la organización porque no te bancaste perder la conducción.
- Eso es una pavada. Fijate que Quebracho pierde cíclicamente sus conducciones cada vez que una de ellas plantea que hay que tener un giro electoral.

Fernando no quiso darme más declaraciones que la carta abierta que difundió. Luego charlé con tres militantes de la conducción de la Q, que también están abandonando la organización. Uno compartía con matices la hipótesis de Pérsico que Quebracho no sirve para el giro electoral. “No podés sacar un tornillo con un martillo”. La y el restante no estaban de acuerdo. Sin embargo, el simple hecho de que los integrantes de la mesa de conducción que dialogan con periodistas se fueran fortalece la tesis persiquista.

En dos de las tres veces que lo visité a Fernando en el penal de Ezeiza, pude charlar largo y tendido con él. Es un tipo formadísimo y que sin dudas le pone el cuerpo a sus ideas. Es el primero que vio que detrás de su encausamiento estaba la persecusión judicial a CFK.

Mi hipótesis es la siguiente. El macrismo es un gobierno represivo y declinante, que ama el show mediático. El imaginario construido en torno a Quebracho es la organización perfecta para justificar cualquier cosa: falsas manifestaciones descontroladas, represión a mansalva o detenciones arbitrarias. Esteche sabe que con su salida debilita la organización, al menos en el plano de lo público. Correr a “la Q” de las cámaras de televisión es el aporte más inteligente que esa organización puede hacer hoy a la lucha del campo popular.

Por José Cornejo
Director Agencia Paco Urondo
Tema: MILITANCIA ////
Fecha: 20.05.2017

http://www.agenciapacourondo.com.ar/militancia/por-que-se-fue-esteche-de-quebracho

2.- Fernando Esteche renunció a Quebracho para militar con Mariotto y Boudou

El dirigente había fundado la organización "antisistema", siempre vinculada a servicios de inteligencia, en 1996. Ahora quiere competir en las legislativas con dirigentes K.


El líder de Quebracho, Fernando Esteche, anunció hoy que abandonará la organización social, tras dos décadas de haberla integrado, y luego de haber impulsado su creación en agosto de 1996. En una carta que hizo llegar a los medios de comunicación, el dirigente, que hoy tiene su propio movimiento político, Patria Para Todos (PPT), vinculó la decisión a su eventual participación -aunque no como candidato todavía- en las elecciones legislativas.

Quebracho es una organización “antisistema” que participó en estas dos décadas de hechos violentos, tuvo dirigentes presos y causas judiciales. Se caracteriza porque, en sus actos, sus militantes tapan sus caras con capuchas y llevan palos.

A un día de cumplir 50 años de edad, Esteche resumió, en algunos párrafos, por qué deja Quebracho. “Mi permanencia en las filas como en la dirección de esta organización, que ayudé a construir junto con tantos queridos compañeros, están imposibilitando el desarrollo de políticas y de compañeros que tienen mucho que aportar”, explicó.

El dirigente se encuentra hoy junto al ex vicegobernador Gabriel Mariotto y al ex vicepresidente Amado Boudou en el mismo espacio político: Patria Para Todos se propone participar en las elecciones legislativas, presentando listas en varios distritos, y es posible que eso estuviera generando ruido hacia adentro de la organización. “Nada me relaciona desde hoy y en adelante con este colectivo”, precisó en el escrito.

En 2015, el fiscal Alberto Nisman lo involucró en una “diplomacia paralela” con Irán junto al piquetero Luis D'Elía, en la denuncia por encubrimiento del atentado a la AMIA que pasaría a la historia por su peso y por la posterior muerte de Nisman, nunca esclarecida.

Esteche siempre negó cualquier participación en el encubrimiento del atentado post firma del acuerdo con Irán. También, desmintió cuantas veces pudo que Quebracho fuera una organización relacionada a los servicios de inteligencia, versión que algunos alimentan todavía, por el hermetismo que la rodea, y las acciones violentas.

DIVORCIO PIQUETERO
Fecha: 16|05|17 - 16:32
Fuerte: Perfil

http://www.perfil.com/noticias/politica/esteche-renuncio-a-quebracho-para-hacer-politica.phtml

Comentarios