293 - Piden la indagatoria de Amado Boudou por falsificar su DNI

1.- Piden la indagatoria de Amado Boudou por falsificar su DNI: había fijado domicilio en un médano

El vicepresidente fue citado a declarar por el fiscal Gerardo Pollicita por consignar una dirección falsa y otra inexistente en su documento

Boudou estuvo ayer en París y dejó una ofrenda floral a las víctimas de los recientes atentados

El vicepresidente Amado Boudou fue citado hoy a declarar por el fiscal federal Gerardo Pollicita por falsificar la dirección en su documento nacional de identidad. 

En una vieja versión de DNI, el vicepresidente indicó una dirección donde nunca habitó y otra inexistente, que se sitúa sobre un médano en la localidad balnearia de San Bernardo. El fiscal Pollicita pidió que el juez Ariel Lijo llame a indagatoria al segundo de Cristina Kirchner por el delito de falsedad ideológica de documentos públicos. 

El fiscal determinó que Boudou insertó datos falsos en su DNI triplicado y en los tres títulos de propiedad de tres vehículos: un auto y dos motos, según consignó la agencia DyN. Según la investigación, Boudou habría inscripto un domicilio en el que nunca vivió: en la calle Zado 3231, barrio porteño de Villa Urquiza, donde en verdad residía uno de sus ex custodios de la Policía Federal en la Anses, que estuvo procesado por apremios ilegales. 

Otros domicilios que habría fraguado y figuran en otros DNI son en la dirección Berón de Astrada 2708, de esta ciudad, que es inexistente, y avenida Costanera 3365, localidad balnearia de San Bernardo, pero un equipo televisivo viajó hasta ese lugar y sólo encontró un médano. 

Con esos documentos, el vicepresidente tramitó los títulos de propiedad de varios de sus vehículos, por ejemplo una cupé Honda CRX Del Sol modelo 1992, por la que irá a juicio oral, una moto BMW R 1200 GS Adventure, una Harley Davidson, con la que se sacó varias fotografías, y un coche Audi. 

El delito imputado al vicepresidente es el de "falsificación de documentos públicos", porque habrían consignado un domicilio inexistente, y el Código Penal prevé condenas de uno a seis años de prisión a quien "insertare en un instrumento público declaraciones falsas".

Futuro complicado en la Justicia

En las últimas horas se complicó la situación judicial de Boudou: Lijo también dio por concluida la investigación del caso por el que está procesado Boudou por intentar quedarse con la imprenta Ciccone, que imprime papel moneda, mientras que el juez Norberto Oyarbide lo citó a prestar declaración indagatoria como sospechoso de viajar en un avión privado y un helicóptero pagados por empresarios en razón de su cargo. 

También es investigado, entre otras causas, por por insertar datos falsos en documentos de un auto convertible comprado hace 20 años. Boudou se encuentra en París, donde representa a la Argentina en la Cumbre Mundial por el Cambio Climático, junto con los presidentes de los países más poderosos del mundo. Regresará hoy, a tiempo para presentarse en tribunales. Ya tiene un pedido del fiscal Carlos Rívolo para que se le impida salir del país luego de que deje su cargo el 10 de diciembre.

Fuente: La Nación
Fecha: MIÉRCOLES 02 DE DICIEMBRE DE 2015 • 10:28

https://www.lanacion.com.ar/1850674-piden-la-indagatoria-de-amado-boudou-por-falsificar-su-dni-habia-dicho-que-vivia-en-un-medano

2.- Amado Boudou: archivaron la causa por el domicilio en el "médano"

En el DNI del ex vicepresidente aparecía una dirección sobre una playa de San Bernardo. En 2014, cuando Infobae reveló que el entonces vicepresidente de la Nación Amado Boudou tenía domicilio en la calle Zado 3231 de Villa Urquiza, otro dato sobre el ex vicepresidente quedó al descubierto. 

Boudou había sido secretario de Hacienda y Finanzas del Municipio de la Costa y había fijado domicilio –según constaba en el mismo DNI que hacía referencia a la calla Zado- en Costanera 3365, San Bernardo. Esa dirección correspondía a la playa y aquel domicilio fue bautizado por el ingenio popular como "el médano de Boudou". A partir de la revelación de aquel dato sobre otra dirección inexistente, se hizo una denuncia judicial que fue archivada en el año 2015. 

En septiembre de 2014 Marcos García, concejal de la agrupación vecinal "A toda Costa", denunció el hecho en una unidad fiscal de Mar del Tuyú, Partido de la Costa. En la fiscalía pidieron que el caso fuera investigado por la justicia federal de Dolores, ya que por entonces Boudou era la segunda autoridad del país. Un juez de Garantías de Mar del Tuyú envió el caso a esa localidad.

El juez federal de la jurisdicción de Dolores es Alejo Ramos Padilla, integrante de Justicia Legítima, el colectivo judicial que respalda las políticas del kirchnerismo. El fiscal del caso fue Orlando César Giménez, en quien Ramos Padilla delegó la investigación. Según se desprende del expediente al que tuvo acceso Infobae en fuentes judiciales, Giménez no logró que el denunciante ratifique la denuncia. 

Lo buscaron, pero no lo hallaron, por más que fuera concejal. Dice el fiscal Giménez que inclusive lo mandaron a buscar por la Prefectura Naval de General Lavalle. Nunca jamás se presentó a ratificar la denuncia. Pero la desestimación de la investigación no sólo se basa en la ausencia de la ratificación del denunciante. 

Tiene una parte un tanto insólita: el fiscal dijo que como el documento presentado en la denuncia era una fotocopia impresa de una página web, no era un documento público "ideológicamente falso". Es decir que el fiscal no pidió la documentación resguardada en el Registro Nacional de las Personas que aparece volcada en el DNI para corroborar que lo que se veía en la fotocopia fuera cierto. 

Otro argumento para cerrar el caso que esgrimió Giménez es que el DNI está destinado a acreditar la identidad de las personas, no el domicilio. Y que Boudou no ha perjudicado a nadie con los datos en su DNI. El juez Ramos Padilla, sin impulso fiscal, cerró la causa. 

Lo único que le quedaba a Ramos Padilla era controlar que el procedimiento de Giménez fuera correcto. Y así lo consideró. Para Ramos Padilla la desestimación por inexistencia de delito estuvo bien fundamentada y en agosto de 2015, cuando Boudou todavía era el vicepresidente de la Nación, el caso quedó archivado.

El caso del "médano" está cerrado, en cambio el del domicilio falso en la calle Zado está abierto. Y por eso el juez Ariel Lijo citó al ex vicepresidente de la Nación a indagatoria para el 24 de mayo próximo.


Temática: POLÍTICA 
Fecha: MIÉRCOLES 18 DE MAYO 2016
Por: Omar Lavieri
Fuente: Infobae

http://www.infobae.com/2016/05/18/1812375-amado-boudou-archivaron-la-causa-el-domicilio-el-medano/









Comentarios