297 - Finalmente, se revela la corrupción en YCRT

1.- Finalmente, se revela la corrupción en YCRT con la UTN, lo que OPI denuncia desde 2012

16/05 – 15:20 – Ningún funcionario kirchnerista, ni organismo estatal que haya estado bajo la órbita K, resiste un archivo. Desde el 2012 venimos informando sobre los negocios de Julio de Vido con la UTN, utilizando para esto la triangulación con YCRT. 

Ahora se denuncia la truchada de “el tren de la alegría” de Atansio Pérez Ozuna y Cía, en combinación con el rector de la UTN y bajo las órdenes del Superministro de la era K. 3 mil millones de pesos giraron en contratos directos a “La casa de altos estudios”. Solo 400 millones se embolsaron con la mentira del tren turístico. Omar Zeidán, actual interventor, a punto de quedar con las manos pegadas en la corruptela kirchnerista. (Por Rubén lasagno)

Finalmente, se revela la corrupción en YCRT con la UTN, lo que OPI denuncia desde 2012

El día 11 de este mes escribimos una nota titulada: “Macri comienza a transformarse en el gran encubridor de los negocios K: YCRT y Represas en Santa Cruz” y allí explicamos algunos detalles preocupantes de la forma en que se llevan adelante las obras en Santa Cruz y la falta de denuncias penales a los culpables del vaciamiento de YCRT, la megausina y la obra de las represas. 

El día 13 otra nota bajo el título “¿Quién miente sobre YCRT? ¿Todos? ¿Algunos?. Clima enrarecido, declaraciones sin contenido y oportunismo exacerbado” y abordamos las contradicciones en las que incurren todos los actores, incluyendo el propio Presidente de la Nación y la difícil situación del actual Interventor de YCRT, que a nuestro entender, va camino a convertirse en cómplice de todo lo que ha denunciado, solo públicamente y de todo lo que desconocemos. 

Perfil publicó una nota donde dá cuenta que desde el Ministerio de Planificación se desviaron 3000 millones de pesos a YCRT a través de la UTN Río Gallegos. El tren turístico es uno de los ejemplos de cómo funcionaba el circuito financiero que montó el kirchnerismo a través de la empresa estatal YCRT, que administra la emblemática mina de carbón subterránea, dice Perfil. 

El ex interventor de esa compañía estatal, Atanasio Pérez Osuma -hoy intendente de Río Turbio- firmaba contratos con la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) de Santa Cruz para “asistencia técnica” o “capacitación de personal”. 

Pero en realidad se usaba a la UTN para pagar a proveedores de forma directa y bajo la discrecionalidad de De Vido y sus funcionarios, como Roberto Baratta, ex subsecretario de Coordinación y Control de Gestión. 

El mecanismo fue denunciado ante la Justicia federal por dos ex gerentes que trabajaron bajo la administración kirchnerista en el yacimiento. El fiscal federal Carlos Stornelli debe decidir si inicia la investigación, que recayó en el juzgado de Luis Rodríguez.

Finalmente, se revela la corrupción en YCRT con la UTN, lo que OPI denuncia desde 2012

Cada vez que el yacimiento necesitaba comprar insumos, maquinarias, o realizar obras – señala la nota – el ministerio de De Vido enviaba los fondos y ordenaba a Yacimientos que pagara las sumas. Se habrían garantizado el desembolso de al menos $ 3 mil millones mediante contratos directos gracias a que los pagos se hacían a través de la UTN y su fundación. 

Este mecanismo, según los denunciantes, encarecía todos los contratos en un 21 %, que se justificaba como “gastos administrativos” de la UTN y de su fundación. Por allí, podrían haberse camuflado sobreprecios y pago de sobornos que ahora deberá investigar la Justicia. 

Sobre el Tren Turístico y en virtud a la documentación corroborada por Perfil, primero se hacía un contrato marco para la totalidad del proyecto y luego se hacían varios contratos específicos entre la UTN y su fundación para “fraccionar las compras” y evitar la licitación pública en busca del mejor oferente. Uno de ellos, por ejemplo, fue firmado en marzo de 2014. 

La Fundación Regional Santa Cruz recibió casi $ 42 millones para “seleccionar y capacitar al personal que se desempeña en la nueva planta de generación de 240 MW de potencia” de YCRT. Con este mecanismo operó la empresa estatal desde 2012, según los denunciantes. Así pasaron miles de millones de pesos sin control ni licitación por uno de los fracasos más significativos del último gobierno. 

La mina de carbón de Río Turbio sigue paralizada, no se extrae el carbón para la central termoeléctrica que costó más de $ 2.600 millones y que tampoco funciona. Las órdenes del ministerio llegaban a YCRT vía e-mail. En uno de esos correos electrónicos, los funcionarios de De Vido ordenan coordinar “la prioridad de las facturas” de los proveedores con el funcionario Jaime Alvarez, hoy ministro de Alicia Kirchner en la gobernación de Santa Cruz. 

Entonces, delegado de De Vido en YCRT. Desde el ministerio también se ordenaba cuánto desembolsar para cada uno de los proveedores o gastos. “Hoy giramos fondos, de los cuales hay que aplicar 20 millones para el Tren Turístico”, dice uno de los e-mails. 

La aventura ferroviaria costó unos $ 400 millones. Los denunciantes son los gerentes de la Regional Buenos Aires de YCRT, Miguel Larregina y Martha Pérez, suspendidos en sus funciones por la intervención macrista. Piden que se investigue la responsabilidad de sus superiores y sostienen que firmaron los cheques por orden del ministerio y del ex interventor.

En la mira Zeidán

Dice la nota que Omar Zeidán, actual interventor de YCRT, también fue denunciado junto con otros 6 funcionarios, por incumplimiento de los deberes de funcionarios públicos. 

Los únicos dos gerentes suspendidos por Zeidán son Larregina y Pérez; esto generó la reacción de los ex funcionarios de YCRT que hicieron una presentación judicial abriendo los sellos sobre la corrupción en el yacimiento, su vinculación con la UTN y las órdenes que llegaban de Planificación. La presentación se hizo en el Juzgado de Bonadío y acusan a Zeidán de seguir la misma operatoria que el kirchnerismo, contratar en forma directa y sin licitación.


Una denuncia lógica

La denuncia de los ex gerentes de YCRT son lógicas; era de esperar que quienes son desplazados comiencen a poner en evidencia la gran corrupción interna que hay en YCRT, la usina y la UTN. El 22 de marzo de 2012 publicamos una nota donde dábamos cuenta de una denuncia de la La Asociación Gremial Docente de la UTN (FAGDUT), en la cual se informaban las maniobras dolosas del Ing Goycochea en la UTN de Río Gallegos y el personal de profesionales docentes, denunciaba los hechos de corrupción en las que incurría la administración de esa casa de altos estudios. 

El 14 de octubre de 2014, demostramos en otra nota de investigación, cómo desde YCRT se utilizaba a la UTN con contratos millonarios triangulados, como un convenio de locación de servicios para la demolición y realización de una nueva torre de enfriamiento de la usina por más de 3 millones de pesos y en otro convenio con la UTN, elaboraron un proyecto de Viabilidad para la Construcción de una Playa de Acopio de Caliza en el Turbio Viejo, a un costo de $ 5.000.000,00, entre otras “inversiones” que llevó a cabo el hoy intendente de Río Turbio y y ex Interventor, Atanasio Pérez Ozuna. 

El 13 de noviembre de 2015, en una nota titulada “Documentos revelan el millonario fraude cometido entre YCRT y la UTN, en perjuicio del Estado Nacional”, dimos a conocer parte de lo que hoy denuncian dos ex gerentes a su vez involucrados en actos de corrupción en YCRT.


La parodia del discurso

Hace un par de días atrás, un medio local abonado a la pauta K, simuló una entrevista al intendente de Río Turbio y ex Interventor de YCRT, Atanasio Pérez Ozuna, uno de los principales responsables (no el único) del vaciamiento de YCRT y los hechos de corrupción que se han producido en la última década, junto con otros corresponsables. 

En una pretendida entrevista, se transcribe en estilo directo (pregunta/respuesta) un servicio al kirchnerismo, típico de la prensa que se apresta a servir de plataforma de lo que quieren decir los funcionarios, generalmente orientados a sentar su posición con respecto a temas de los que no se animan a hablar con un medio libre que les pueda preguntar cosas sensibles. 

Es evidente que Ozuna pretendió hablar si enlodar a nadie, para suavizar el rebote y pasar un mensaje de paz y amor. Tras desmentir que el carbón no sirva, se encargó de no echarle las culpas a Omar Zeidán. Confirmó, una vez más, que la usina va a funcionar a gas, cosa que personalmente Ozuna se encargó de negar, tantas veces como desde OPI lo anunciamos. Minimizó los problemas de seguridad en la mina, los cuales son graves y desde hace muchos años. 

Negó que haya hablado más de una vez con Zeidán (cosa que es mentira), no cargó contra el actual Interventor (lo preservó) e inclusive dijo que se había ofrecido para colaborar con la intervención. En realidad Pérez Ozuna, no solo podría colaborar con la intervención, sino con la justicia, contando y denunciando todo lo que sabe. Claro, tendría que autoinculparse, pero bueno, esa sería una buena forma de comenzar a hablar con la verdad; lo otro, es lo que dijo en la entrevista armada al medio local.

El actual interventor, Omar Zeidán, comienza a transitar por una fina cornisa entre la legalidad de gestionar con transparencia y encubrir la corrupción pasada y/o sumarle nueva más oscuridad a lo que ya debiera ser una empresa saneada con decenas de denunciados penalmente ante la justicia, entre ellos Atanasio Pérez Ozuna, Baratta y el propio De Vido. (Agencia OPI Santa Cruz).

Fuente: Opi Santa Cruz
Fecha: 16/05/2016

https://opisantacruz.com.ar/home/2016/05/16/finalmente-se-revela-la-corrupcion-en-ycrt-con-la-utn-lo-que-opi-denuncia-desde-2012/36143

2.- Documentos revelan el millonario fraude cometido entre YCRT y la UTN, en perjuicio del Estado Nacional

La Universidad Tecnológica Nacional (UTN) de Río Gallegos - Foto: OPI Santa Cruz/Francisco Muñoz

La Universidad Tecnológica Nacional (UTN) de Río Gallegos - Foto: OPI Santa Cruz/Francisco Muñoz

13/11 – 18:30 - La documentación a la que tuvimos acceso y que será parte de una denuncia penal luego del 10 de diciembre, pone de manifiesto un escandaloso fraude pergeñado por el Frente para la Victoria, vía el gobierno nacional, a través de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) de Río Gallegos, con YCRT. 4.720 millones de pesos en contratos fueron firmados entre la Intervención de YCRT y la Universidad, de ellos, 2.757 millones llevan ejecutados en los conceptos más irrisorios e inimaginables. Se han creado contratos vergonzantes donde las sumas pagadas no bajan de los 13 millones de pesos por cada contrato. (Por Rubén Lasagno). 

Siempre tuvimos en el ojo de la información, la enorme corrupción que atraviesa a la empresa YCRT, yacimiento de carbón de Río Turbio, intervenido por el kirchnerismo y el gobierno nacional, quienes utilizaron como vehículo de justificación, para cometer fraude en contra del Estado, la Universidad Tecnológica Nacional, en Río Gallegos, un lugar donde, a instancias de su Decano el Ingeniero Juan Goicoechea, se ha transformado en una Unidad Básica del FPV, de hecho allí se hacen debates, simposios, actos políticos y recientemente la presidenta Cristian Fernández inauguró parte del edificio que se construyó con fondos aportados por el gobierno. 

El material que pudimos observar demuestra la impunidad con que se maneja el poder, cuando hay inexistencia de controles, ausencia de justicia y total impunidad política. Esta información fue difundida por el programa Contracara de Fm News, quienes tuvieron en la mesa a Luis González, quien fuera candidato a diputado provincial por el ARI, dentro del Frente Unión Para Vivir Mejor en las últimas elecciones de octubre.

González pertenece a ATE y mostró un pormenorizado detalle de documentos, facturas, Resoluciones, Decretos, licitaciones y comprobantes que demuestran fehacientemente que entre YCRT y la UTN se han cometido serio delitos de defraudación, simulación de contratos, malversación de fondos públicos, desvío de fondos, sobrefacturaciones, simulación de facturaciones, etc, creando una danza millonaria alrededor de la empresa carbonífera y de la Universidad Tecnológica, que será formalmente denunciado, luego que pase el 10 de diciembre y se produzca el recambio en el poder nacional.


Relación de conveniencia

Desde el Ministerio de Planificación Federal, a cargo de Julio de Vido, se tenía a la empresa YCRT como “blanco de grandes inversiones”, tal como lo anunció Néstor Kirchner, allá por el 2004, cuando sobrevino la desgracia de los 14 mineros en Río Turbio. 

Estas inversiones comenzaron a aparecer. La Intervención, entonces, comenzó a ver un gran negocio entre manos y se aceitó una maquinaria que nunca más paró de facturar. Ello dio lugar a multimillonarios contratos que se aplicaron, tanto para el yacimiento (YCRT) como luego, con la Central Termoeléctrica de Río Turbio. 

Hace unos años, encontraron la forma de desviar fondos de manera “elegante y legal” – indican las fuentes consultadas – y lo hicieron a través de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), cuyo decano, el Ing Gicoechea, es un fiel admirador del FPV, forma parte de él y fue reelegido al frente de la casa de altos estudios, en una controvertida elección, cuestionada por sus adversarios políticos. 

Tal lo refieren los papeles y lo señaló el propio González, la UTN conformó una “Fundación” por donde, a través del régimen privilegiado que tienen estas ONGs se licúan fondos fuera de control de cualquier tipo, que manejan directamente desde Nación a la UTN y de allí al pago de “contratistas o proveedores”, que abastecen a YCRT. La pregunta sería ¿Para qué interviene la Fundación?, porque esta relación de conveniencia establece que “debe hacer fines nobles por medio, para engañar noblemente a la gente” (anónimo)

Nacida para facturar

La UTN local funciona casi como una gran “empresa asesora y proveedora de servicios de YCRT”, le dijo ya hace un tiempo a OPI, un ex ingeniero del yacimiento de la cuenca carbonífera. 

Y esto se revela hoy, con la documentación aportada, que expresa claramente que detrás de todo, hay una maniobra ilícita que – hasta el momento – a ningún Fiscal le ha llamado la atención. La proyección hecha por la UTN en contratos de YCRT es de 4.720 millones de pesos (según constan en los documentos observados), de los cuales ya se han firmado contratos por 2.757 millones de pesos, que incluyen “servicios” de la UTN a YCRT, hasta el mes en curso. Faltan firmar contratos por un valor de 1.963 millones de pesos, aún. 

Es decir que, lo aclaró Luis González al aire por la News, se invirtieron 4,720 millones de pesos, tal como lo revelan los papeles y la presidenta en su último discurso sobre YCRT/Usina, dijo que se llevan invertido 9,750 millones de pesos; con lo cual hay 4.030 millones de pesos que no están. O la presidenta se equivocó o alguien se quedó con la mitad.

Forma de operar

El acuerdo entre YCRT y la UTN, fue básicamente y tal como consta en el Acta de formalización, para que la casa de altos estudios diera a los trabajadores del yacimiento “mejores herramientas a los trabajadores a través de las capacitaciones”. 

El primer contrato, tal como figura en la documentación observada, se confecciona en el año 2008 y aportaba la suma de 5 millones de pesos, para capacitar a los 2.000 trabajadores del yacimiento. Lo cierto es que en el 2015, son muy pocos los que han pasado por cursos intensivos de la UTN, con el fin de capacitarlos y entrenarlos en nuevas tecnologías extractivas y de seguridad. 

Las fuentes indican que a partir de allí, la relación entre la universidad y la empresa, derivó en un sinnúmero de otras acciones como, por ejemplo, compras de maquinarias, herramientas y elementos que no necesariamente debían llevar el aval de la UTN, pero que Planificación ordenaba tramitar por ese espacio. 

El colmo de esta situación es que mientras la UTN cobra por trabajos realizados, quienes los ejecutan son los mismos trabajadores de la empresa, tal como lo describieron a OPI los dirigentes de ATE, que se encuentran en conflicto. 

La modalidad, de acuerdo a lo relatado por Luis González en uno de los ejemplos que constan en los papeles, es más o menos así: el Gerente de Explotación, Fernando Lisse, hace el requerimiento al Interventor Pérez Ozuna para que (en el último contrato) la empresa KRK ponga la cinta transportadora dentro de la mina, con sus soportes hierros, insumos y mano de obra. 

El Interventor (Ozuna) deriva la necesidad hacia el Decano de la UTN Juan Goicoechea quien a través de la Fundación UTN firman un contrato, de los tantos que figuran entre la documentación observada.

La Fundación consulta al Gerente de Explotación Fernando Lisse (el miso que expidió la necesidad) y Lisse le da el nombre de la empresa a contratar. En este caso es KRK, a la cual se recure mediante argumentos por demás “calificados” en los que abundan las fundamentaciones en los trámites previos. 

La empresa KRK, está incorporada a Isolux Corsán (la española que construye la megausina) y por lo tanto allí se cierra el círculo. No hay licitación, una, por la especificidad de la compra y aquí está el motivo de por qué el gobierno nacional en los 12 años que lleva en el poder, nunca se preocupó por transformar a YCRT en una empresa carboeléctrica, como la que de apuro pretende aprobar en estos días en el Congreso de la nación. 

En los decretos 893 y 436, uno de 2008 y otro del 2012, respectivamente, se ponen ciertas trabas para la adquisición de materiales, insumos y herramientas, a empresas del estado, en las que habría quedado comprendida YCRT si hace años se hubiera pasado como empresa mixta, tal como se la propone en estos momentos. En tanto, estando intervenida, todo este mecanismo es inaplicable y permite la contratación directa, sin licitación y por supuesto, todo tipo de manipulación financiera alrededor de la misma.

Algunos contratos

Entre la documentación disponible hay más de una resma de papel solo en contratos entre la UTN e YCRT, solo por mencionar algunos:

En el rubro “Varios”, a setiembre del 2015 figuran: un contrato con la UTN “para realizar diseño del complejo habitacional, 15 millones de pesos; para realizar “Diseño de Ingeniería básica y detalle de equipamiento actividad geológica 14,3 millones de pesos”; Al 13 de noviembre de 2015 (hoy) figura un contrato para “Desarrollo Integral red contra incendio, por 13 millones de pesos”; otro por “Aspectos implementación de impacto Ambiental residuos 13 millones de pesos”; un contrato de “conexión tendido electrico de 132, por 13 millones de pesos”; o un “Estudio de Impacto Ambiental cenizas y lecho fluidizado, 13 millones de pesos” o por ejemplo “Fabricaciones y ensamblados de Marchantes, 13 millones de pesos”.

Además de que las fuentes aseguran que hace varios meses que la UTN compra elementos para el yacimiento que nunca llegaron a la planta de Río Turbio, no han sido entregados y lo que es peor, la empresa no los ha reclamado, se pudo observar una Factura extendida por la UTN a YCRT en concepto de “honorarios profesionales en el marco del convenio proyecto estudio geofísico Dorotea Zona II 4 millones de pesos (enero 2015)”, por la suma de 4 millones de pesos. 

Luis González, conocedor del terreno y la labor minera, expresó “esto ya lo hizo una empresa española que elaboró un cálculo en los años 80 donde dejó marcado que en la cuenca hay carbón por todos lados, llega hasta Puente Blanco y hasta la frontera; en todos lados hay carbón y la UTN dice que hizo una prospección en un terreno que está atrás de los talleres de YCRT, camino a mina 2; no es necesario ningún estudio para saber que abajo hay carbón si además, eso hace más de 30 años lo dejó escrito la empresa española encargada de las prospecciones”.

El trencito

Hay un viejo proyecto de activar el “Tren Turístico” en la cuenca carbonífera y de acuerdo a como lo plantea González “en momentos en que se necesitan tantas cosas en el yacimiento, se dedican a desviar fondos para el tren turístico” y dijo “Este tren no es lo fundamental en la empresa, es de interés del señor Jaime Álvarez. Para esto trajeron una máquina que está en Kyly Kaike y van a construir un puente que pasa sobre la ruta… un despropósito habiendo otras prioridades”. 

El contrato total que maneja la UTN es de 430 millones de pesos para el citado tren y resta suscribir 77.887.000 pesos en compra de máquina y equipamiento. González, respecto de este proyecto dijo “Duhalde en su momento le dio 150 mil dólares a Matías Mazú cuando era intendente, para que arregle el tren turístico y nadie sabe adónde fue a parar ese dinero y todo sigue tirado ahí”. 

Aunque no es el único gasto suntuario, dado que para el 3 de diciembre, en postrimerías de los festejos para el día del minero (4 de diciembre) YCRT contrató a Miranda, quienes por 75 minutos de actuación, cobrarán limpios 314 mil pesos, más todos los gastos que demanden el traslado, comida y alojamiento de personal y equipos desde y hacia Buenos Aires, una cifra que rondará los 600 mil pesos. (Agencia OPI Santa Cruz)

Fuente: Opi Santa Cruz
Publicado el: 13, nov, 2015

https://opisantacruz.com.ar/home/2015/11/13/documentos-revelan-el-millonario-fraude-cometido-entre-ycrt-y-la-utn-en-perjuicio-del-estado-nacional/32272


Comentarios