299 - Otra herencia de Néstor y Cristina: la estafa de Río Turbio

1.- Otra herencia de Néstor y Cristina: la estafa de Río Turbio

Redacción Corrupción


Kirchner y de Vido se llenaron la boca anunciando que el yacimiento de Río Turbio produciría el carbón suficiente para proveer las usinas del sur todos les creyeron. Era otra mentira. En el año 2009, ATE Río Turbio, en momentos de encontrarse enfrentada con la intervención, realizó un informe lapidario, donde se denunciaba que YCRT no llegaba a las 100 mil toneladas de carbón anuales. Aquel informe demolía la campaña de Planificación (Julio de Vido) y los esfuerzos de la UTN, por hacerla aparecer a YCRT como la empresa próspera y necesaria para abastecer a la usina termoeléctrica.

¿Qué ha pasado aquí? Un escándalo enorme que se remonta a Néstor Kirchner, iniciador de un proyecto que es un desastre. Buscando un futuro para la localidad minera de Río Turbio, Kirchner y Julio De Vido inventaron una usina de generación de energía eléctrica que se abastecería con el carbón del lugar. Pero ahora resulta que van a importar al menos una parte del carbón a quemar.

También sobrevoló la sospecha de que la usina de Río Turbio será un complejo con abastecimiento dual de energía (carbón y gas) éste último obtenido del yacimiento Cerón Chico, que está en áreas petroleras que tiene Lázaro Báez y esto también fue negado enfáticamente desde los medios que difunden las campaña de las “buenas noticias” que produce YCRT/Isolux/UTN; sin embargo obreros de la cuenca, nos aseguran que un caño de gas de más de 60 cms, llega al complejo.

Otra vez se corre el velo que cubría un negociado inmenso entre el ex presidente y su socio, ahora con la continuidad de la complicidad de Cristina, que realizaron una operación seriamente onerosa para el estado nacional a sabiendas de que al no poder producir lo que se había anunciado la empresa se vería obligada a comprarle carbón…a ellos.

Hoy más que nunca se cae otra mentira de la Intervención de YCRT. El gobierno le comprará carbón a Chile, porque el yacimiento de Río Turbio no tiene capacidad para producir la demanda que insumirá la termo usina. Mientras tanto, mensualmente nos enteramos de multimillonarias inversiones que se hacen en Polonia, viajes, comisiones, compras de herramientas, frentes y maquinarias, bajo el argumento de que YCRT tiene un futuro promisorio, atado al suministro de carbón que le hará a la usina que allí se construye.

Fuente: Libre Expresion
Abr - 24 - 2015

http://www.libreexpresion.net/otra-herencia-de-nestor-y-cristina-la-estafa-de-rio-turbio/

2.- Río Turbio: dura auditoría de la Sigen sobre una obra de $ 26.000 millones

Gastos que triplican la media internacional, triangulación de contratos y otras irregularidades.

Cristina Kirchner en Río Turbio en una visita a la Usina. Foto Télam.

Cristina Kirchner en Río Turbio en una visita a la Usina. Foto Télam.
Un proyecto de De Vido en Santa Cruz

Sobre una mesa de un metro de ancho por un metro y medio de largo se colocaron una veintena de carpetas. Son todos los expedientes que la Sindicatura General de la Nación (SIGEN) analizó para el informe final de la auditoría sobre Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT), la minera que el kirchnerismo buscó estatizar y que durante los últimos doce años estuvo bajo la órbita del extinto ministerio que dirigió Julio De Vido. 

Irregularidades en el manejo de los fondos públicos, desapego a las leyes, procesos carentes de “razonabilidad y legalidad” son sólo algunas de las acusaciones del informe del organismo nacional. YCRT fue el destino de $ 26.000 millones desde 2005 a 2015, y sólo los últimos dos años del kirchnerismo en la Casa Rosada el gasto estimado por parte de la minera santacruceña fue de $ 10.000 millones, según indica la documentación oficial. En la mayoría de los casos la SIGEN indicó que se trató de manejos “irregulares”, algo por lo que la actual gestión denunció a De Vido por "defraudación a la Administración Pública".

Usina Térmica de Santa Cruz, concentra el reclamo de la UOCRA. Foto Opi Santa Cruz.

Usina Térmica de Santa Cruz, concentra el reclamo de la UOCRA. Foto Opi Santa Cruz.

"Nos encontramos con procesos decisorios carentes de razonabilidad y legalidad”, inicia el informe de la SIGEN al que accedió Clarín. A raíz de esta dinámica de trabajo arrastrada durante doce años, consideraron que se “impidió el logro de los objetivos" en el funcionamiento del Yacimiento y "la construcción de la Central Térmica -aún sin finalizar-”. La auditoría planteó que se ocasionó "un dispendio de recursos en perjuicio del erario público”.

Al momento de evaluar la seguridad de la mina, el informe señala la existencia de "condiciones inseguras para el personal -de riesgo grave inminente- así como también para los equipos e instalaciones en mina, como también de la Central Térmica distintos talleres y depósitos de residuos peligrosos”. Y concluye este punto remarcando que la red troncal de ventilación de la mina se encontró “seriamente comprometida representando un latente peligro de accidentes y derrumbes”.

Ratifican una denuncia penal contra De Vido por malversación de fondos. Foto Télam.

Ratifican una denuncia penal contra De Vido por malversación de fondos. Foto Télam.

El manejo de fondos con una "planificación inadecuada e importante subejecución en las tareas de avance y producción de carbón” fue otro crítico punto del informe. Se remarcó que en el período 2011 - 2015 se debían construir 37.975 metros de túneles y sólo se realizaron 11.244 metros “un 70 % menos de lo planificado". 

La producción de carbón debía ser en ese mismo período, de 5.706.776 toneladas y sólo se extrajeron 841.990 toneladas: “un 85 % menos de lo establecido”.  El trabajo señala que esto no guarda relación con el incremento de la planta de personal durante esos años que fue del 233 %. “YCRT tuvo esos años una importante inyección de transferencias presupuestarias de $ 16.048.404.69.

YCRT ubicada en la Cuenca Carbonífera sigue arrojando números complicados para De Vido. Foto Opi Santa Cruz.

YCRT ubicada en la Cuenca Carbonífera sigue arrojando números complicados para De Vido. Foto Opi Santa Cruz.

Los convenios celebrados con la UTN - Facultad Regional de Santa Cruz (FRSC) fue otro punto crítico del dictamen. Entre 2009 y 2015 se suscribieron 453 convenios y 90 adendas entre YCRT y la FRSC por $ 4.866.400.000. Los gastos fueron calificados como “irregulares” y el informe señala que este mecanismo de contratación se hizo, primero, por tareas “que no son propias y específicas de estas instituciones”. 

Y que la subcontratación de la Facultad “habilitó la triangulación de las operaciones y permitió soslayar la aplicación de la normativa de contrataciones públicas”. Y sospechan de la existencia de "sobreprecios en diversas adquisiciones de bienes”. Respecto a la Central Termoeléctrica construida por Isolux Corsán se señaló que “se obviaron detalles de envergadura manifiesta, ausencia de los estudios de factibilidad técnica y económica" que justifiquen la licitación de la Central. 

Pero se concentran en el dinero que demandó la obra: se pagaron anticipos financieros "sin ejecución de obra certificada” y con una "débil o inexistente exigencia de cumplimiento de las obligaciones que surgen en el contrato". Producto de las" imprevisiones" se generaron “ampliaciones del contrato original en once oportunidades”. 

Su valor inicial fue de US$ 957.341.128. Sumada las once variantes con impuestos incluidos, "incrementaron el 90,28 % el contrato original”. Según la SIGEN el monto de la usina de 240 MW a la fecha es de US$ 1.726.251.980, suma que “triplica el costo internacional promedio que se estima en US$ 2,4 millones por MW”.

Fuentes: Clarin.com
Temática: Política
Fecha: 29/10/16
Por:Lucía Salinas

https://www.clarin.com/politica/rio-turbio-auditoria-sigen-millones_0_HJaKMYfex.html











Comentarios