1.- El fiscal Nisman había presentado una denuncia contra CFK a raíz de una escucha telefónica
Según sabemos por fuentes de Inteligencia . Nisman Pidió la Indagatoria de Cristina Fernández de Kirchner, el Cuervo la Roque . Esteche y Luis D elia,. por el acuerdo secreto con Irán. Esto incluye una escucha que trascendió, pero que sabemos a ciencia cierta quien se la dio a Nisman.
Nisman es el ex marido de la Jueza Arroyo Salgado, la misma QUE ME ALLANÓ PARA ENCONTRAR DATOS DEL ATENTADO DE AMIA Y ENCUBRIR A SU MARIDO DE ENTONCES.
Lo que dice Nisman a pesar de haber sido funcional a EE.UU e Israel es cierto. No que Irán sea el malo de la película, porque las dos bombas de Amia la mete el Hezbollah y Siria , esto está en mi libro, pero el tema es que lo que dice de la escucha que le hace la SIDE a Cristina, es verdadera y corresponde la traición a la Patria.
CRISTINA NEGOCIA Y ORDENA ARREGLAR CON IRÁN A CAMBIO DEL COMERCIO
Lo mismo de los 11 mil millones de dólares, por la Base en la Patagonia que acuerda con China la entrega de “territorio ” para la base de telemetría de misiles nucleares de china …
El tema es más grave, y saldrá a luz pronto
Arroyo Salgado está sospechada de avisar de allanamientos …
por Hector Alderete
Sobre el escrito de presentado por Nisman:
Según trascendió, el Fiscal Nisman denunció a Cristina por el pacto con Irán y trabó un embargo por 200 millones de pesos. También incluyó a Héctor Timerman, Luis D’Elía, Andrés “el Cuervo” Larroque y Fernando Esteche en un “confabulación criminal” para dejar fuera del asunto a Teherán.
De acuerdo al Fiscal Alberto Nisman, la presidente y otros miembros del Gobierno están implicados en un plan para “decidir, negociar y organizar la impunidad de los prófugos iraníes en la causa AMIA con el propósito de fabricar la inocencia de Irán”.
Estas declaraciones se incluyeron en un escrito de casi 300 páginas, presentado hoy por el fiscal dónde argumenta que la propia Cristina habría ordenado la puesta en marcha de esta maniobra dos años atrás, antes de la firma del Memorando de Entendimiento con Teherán en 2013.
Según Nisman los involucrados, el diputado nacional Andrés “Cuervo” Larroque, el piquetero Luis D’Elía y Fernando Esteche todos funcionaban como nexos locales con Teherán. Por su parte, el representante de Irán una persona de nombre Jorge Alejandro “Yussuf” Khalil.
El texto incluyo varias pruebas y escuchas telefónicas y entre los contactos mencionados también se incluye a Mohsen Rabbani, acusado de ser uno de los principales responsables del ataque a la AMIA, actualmente con pedido de captura por parte de la Justicia argentina.
Las motivaciones presentadas serían puramente económicas. Sí, la impunidad se negoció por “granos y carne”. El problema fue que para que el acuerdo entrara en vigencia era necesaria la caída de las circulares rojas todavía pendientes sobre varios funcionarios iraníes sospechosos del atentado terrorista, pero Interpol se negó categóricamente.
Las escuchas telefónicas mencionadas por Nisman incluyen varios intercambios entre Khalil por un lado y Larroque y D’Elía por el otro. “Los tipos quieren restablecer relaciones, que lo van a hacer multidimensionalmente eso. A nivel gobierno, te digo, a nivel Estado… lo que tiene que ver con establecer relaciones entre los dos Estados (…)
El tema que necesita Argentina es petróleo… hay un verdadero interés en empezar y entablar las relaciones comerciales de gobierno a gobierno”, dijo el representante iraní mayo de 2013, según se incluye en la presentación judicial.
El tema que necesita Argentina es petróleo… hay un verdadero interés en empezar y entablar las relaciones comerciales de gobierno a gobierno”, dijo el representante iraní mayo de 2013, según se incluye en la presentación judicial.
En otra conversación participa D’Elía haciendo referencia a una reunión mantenida con el Ministro de Planificación, Julio De Vido: “Ahí hablé con Julio, acá hay urgencia energética” y agrega Ministro de Planificación “ellos están dispuestos a mandar a la gente de YPF con nosotros a hacer negocios allá. Está muy interesado en cambiar lo de aquellos por granos y carne. La reunión fue porque la pidió la Jefe, ¡eh!… Estamos al más alto nivel”.
Mientras tanto en el kirchnerismo ya está empezando a mostrar los efectos del sacudón recibido. Uno de los primeros a hablar fue el secretario de la Presidencia, Aníbal Fernández, para quien la presentación de Nisman “es un sinsentido, típico de alguien que tenía relaciones con otras estructuras” y atribuyó la decisión del fiscal a una interna “dentro de la Secretaría de Inteligencia”.
Fernández habló con C5N y acusó al fiscal de poseer vínculos con ex miembros de la SIDE, mientras que defendió el memorándum afirmando que “está dentro de las facultades que la Constitución prevé para el Poder Ejecutivo” y que la embestida de hoy no fue más que “un manotazo de ahogado”.
Mientras tanto, por acá andaba Nisman en 2012
Fuente: Seprin
Fecha: 14 enero, 2015,13
http://seprin.info/2015/01/14/el-fiscal-nisman-habria-presentado-una-denuncia-contra-cfk-a-raiz-de-una-escucha-a-la-presidenta/
http://seprin.info/2015/01/14/el-fiscal-nisman-habria-presentado-una-denuncia-contra-cfk-a-raiz-de-una-escucha-a-la-presidenta/
2.- Persecución y hostigamiento a opositores por parte del Gobierno, la mirada de Héctor Alderete
El periodista y director de este portal, Héctor Alderete participó anoche el programa “El Fiscal”, conducido por el periodista Horacio Frega. Allí se refirió a su imputación por supuesta “violación de secreto de estado” y “asociación ilícita”, dónde está siendo investigado junto a otros periodistas, militares y miembros de la SIDE. El video y los detalles de una operación armada por el gobierno para perseguir, hostigar y presionar a opositores.
En dialogó con Horacio Frega, Alderete dio detalles sobre la causa armada en 2006 contra periodistas y otros opositores que incluyó allanamientos y encarcelaciones en el marco de vergonzosas irregularidades protagonizadas por la jueza Sandra Arroyo Salgado.
Alderete tuvo oportunidad de dar su versión y defenderse de los ataques del Gobierno una vez más. Puntualmente, la causa investiga el hackeo a mails de políticos, periodistas y algunas personalidades de la farándula por parte de un grupo que habría funcionado entre agosto de 2006 y junio de 2008, supuestamente liderado por Juan Bautista “Tata” Yofre, titular de la SIDE durante la presidencia de Carlos Menem, con asistencia de Alderete.
El empresario Néstor Ick y el general retirado Daniel Reimundes, ex secretario del Ejército, fueron imputados en carácter de encubridores mientras que los periodistas Carlos Pagni (La Nación), Edgar Mainhard (director del portal Urgente 24) y Roberto García (columnista de Perfil y ex director de Ámbito Financiero) están acusados de difundir el material presuntamente hackeado.
El director de este portal desmintió completamente las acusaciones y dio cuenta de sus motivos: “el gobierno lo que hace es echarle la culpa a los oficiales de inteligencia porque acá no había hacker. El muchacho, que está implicado como el supuesto hacker, en realidad es oficial de contrainteligencia de la Policía de Seguridad Aeroportuaria, a las órdenes de Marcelo Saín y Nilda Garré”.
En este punto Alderete hizo referencia a Iván Velázquez, ex agente de Inteligencia y presunto hacker quién actualmente se encuentra prófugo para la justicia argentina. Por su parte, la justicia uruguaya le negó la extradición a la Argentina aduciendo que era una CAUSA POLÍTICA.
“Fue una gran mentira, diciendo que el “Tata” Yofre era el jefe de una banda, cuándo el jefe de la banda era el Gobierno”, afirmó Alderete y explicó que, en verdad, los acusados no sólo son inocentes sino que fueron víctimas del espionaje ordenado por Garré y Saín.
“La operación política es armada por Nilda Garré y Marcelo Saín y se enfrentan en la interna contra Milani y Pocino (en referencia a Fernando Pocino, Director Gral. de Operaciones actualmente en funciones)” ratificó el periodista.
“La operación política es armada por Nilda Garré y Marcelo Saín y se enfrentan en la interna contra Milani y Pocino (en referencia a Fernando Pocino, Director Gral. de Operaciones actualmente en funciones)” ratificó el periodista.
Alderete también explicó que la causa se cimentó sobre la base de la colaboración de una jueza que permeable a la influencia de la Secretaría de Inteligencia, la Dra. Sandra Arroyo Salgado. Pero es aquí donde reside una de las mayores desprolijidades de la causa: utilizaron una jueza de San Isidro cuándo la mayoría de los acusados no estaban domiciliados bajo su jurisdicción.
“Todos los imputados, excepto el general Raimundes (quién sí vive en San Isidro) viven en Capital y en la zona sur de la Provincia de Buenos Aires. Tuvieron que forzar la causa para que vaya a San Isidro”.
Afirmó Alderete y aclaró que cuando recusó a la jueza la justicia dio razón a su pedido reconociendo que Arrollo Salgado no tiene jurisdicción. “Por eso todos los imputados quedaron acá con el delito de encubrimiento a pesar de no encontrarse bajo la territorialidad de la jueza”, agregó.
Afirmó Alderete y aclaró que cuando recusó a la jueza la justicia dio razón a su pedido reconociendo que Arrollo Salgado no tiene jurisdicción. “Por eso todos los imputados quedaron acá con el delito de encubrimiento a pesar de no encontrarse bajo la territorialidad de la jueza”, agregó.
Según el director de este portal, el fin del Gobierno es presionar a los opositores con estratagemas de este tipo “lo que trataron fue de destruir nuestro portal al punto tal que se llevaron, en el allanamiento, no solamente los CPU, las Computadoras, los cd o los papeles; se llevaron hasta los monitores, teléfonos, los cables, los faxes, las impresoras. Vaciaron la oficina, literalmente. Lo único que dejaron fue un televisor y los escritorios. La idea era que no estuviéramos más”.
Sobre esto, Alderete recordó que siguió trabajando gracias a su amigo y abogado, quien le prestó una notebook para que pueda seguir trabajando, más tarde fueron los mismos lectores quienes se solidarizaron y le donaron material de oficina. También manifestó haber perdido la cuenta de las amenazas de muerte que ha recibido en los últimos 14 años, desde que este portal se encuentra en funcionamiento.
“HAY UNA CAMPAÑA CONSTANTE DE DIFAMACIÓN Y DE DESCALIFICACIÓN DEL SITIO PERO SI FUERA TAN FALSO LO QUE DECIMOS ¿POR QUÉ NOS HACEN UNA CAUSA POR VIOLACIÓN DE SECRETO DE ESTADO?” afirmó.
La persecución a periodistas opositores ya es política de estado en la década ganada. Y no está de más destacar que, ante las bochornosas irregularidades de la causa, en 2012 Patricia Bulrich junto a los diputados Gerardo Milman y Ramona Pucheta habían pedido que se investigara el espionaje, hackeo de mails y prácticas de hostigamiento a periodistas opositores.
Aquí puede verse el video completo con los detalles de la casua, de la interna entre Garré-Saín contra Milani-Pocino, la colaboración de Nilda Garré con el narcotráfico en Argentina, la relación entre Pocino y Hebe de Bonafini, entre otras cosas.
Fuente: Seprin
Fecha: 14 enero, 2015,10
Fecha: 14 enero, 2015,10
http://seprin.info/2015/01/14/211552/
3.- Atentado/AMIA. Nisman reclamó indagatoria y embargo millonario para Presidenta, canciller y diputado
Itongadol/AJN.- El titular de la Unidad Fiscal Especial de Investigación del Atentado a la AMIA, Alberto Nisman, presentó hoy, miércoles, una dura denuncia de casi 300 páginas, en la cual le pidió al juez Ariel Lijo, a cargo de investigar eventuales encubrimientos del atentado, la declaración indagatoria y el embargo preventivo de bienes por 200 millones de pesos de la presidenta argentina, Cristina Fernández de Kirchner; su canciller, Héctor Timerman; el diputado y líder de La Cámpora, Andrés Larroque; el ex fiscal y juez Héctor Yrimia, “el referente comunitario y nexo local del régimen iraní” Jorge “Yussuf” Khalil, el dirigente ultrakirchnerista Luis D’Elía y el líder de Quebracho, Fernando Esteche -ambos reiteradamente sindicados como voceros oficiosos de Teherán-, y personal de la Secretaría de Inteligencia de la Presidencia de la Nación, como autores o cómplices del encubrimiento agravado de los imputados iraníes, estorbo del acto funcional e incumplimiento de los deberes de funcionario público, según el caso.
El texto involucra directamente al prófugo Mohsen Rabbani y alude a los familiares de las víctimas y a las instituciones de la comunidad judía, todo en el marco de la abierta disputa entre el Ejecutivo, el oficialismo y la Fiscalía, que promovió con éxito la inconstitucionalidad del polémico e inconstitucional Memorándum de Entendimiento con Irán, y del descabezamiento de la Secretaría de Inteligencia, incluido uno de sus principales responsables, “Jaime Stiuso”, quien también fustigó ese acuerdo paralelo a la causa judicial.
Fernández de Kirchner y Timerman acordaron “la impunidad de Irán” antes de la firma del mismo, declaró el fiscal en una entrevista exclusiva con la Agencia Judía de Noticias (AJN).
“Esto lo vengo trabajando hace más de dos años porque está involucrado personal de la Secretaria de Inteligencia cuyos nombres no puedo dar”, agregó sin especificar.
Las evidencias presentadas por Nisman demostrarían que la Presidenta habría ordenado desviar la investigación y fabricar “la inocencia de Irán” para acercarse geopolíticamente a la República Islámica y restablecer relaciones comerciales para aliviar la severa crisis energética argentina mediante un intercambio de “petróleo por granos”, según un comunicado remitido a AJN por la Fiscalía.
“Para llevar adelante este plan delictivo el gobierno puso en marcha un canal de comunicación paralelo”, el cual “estuvo integrado por funcionarios, ex funcionarios y otros sujetos que ninguna vinculación guardaban con la función diplomática, pero que estaban estrechamente ligados al centro del poder de donde emanan las decisiones más trascendentales de la política argentina” y que habrían hecho llegar los mensajes presidenciales “tanto al Encargado de Negocios en Buenos Aires como a altos funcionarios de Teherán”, aseguró.
Asimismo, “cada paso del plan, cada mensaje presidencial y cada avance fue consultado y comunicado detallada y minuciosamente al prófugo Mohsen Rabbani, ex Agregado Cultural de la Embajada de Irán en Argentina para la época del atentado y cuyo poder decisorio, tanto en la comunidad iraní local como dentro del régimen, se ha mantenido incólume hasta la fecha”, afirmó Nisman en uno de los fragmentos más graves de su denuncia.
“Así, a través de canales clandestinos y por interpósitas personas, la Sra. Presidente negoció con el prófugo Mohsen Rabbani la compra de petróleo, la venta de granos y la mismísima impunidad”, insistió.
Fernández de Kirchner “se valió de personal de la Secretaría de Inteligencia de su confianza”, el cual desde noviembre de 2012, antes de la firma del Memorándum, “manipuló pruebas, personas y participó activamente en la fabricación de la hipótesis falsa para desviar ilegalmente el curso de la causa judicial, desincriminar a los acusados iraníes y -al mismo tiempo- acusar falsamente a terceros inocentes, atribuyéndoles con pruebas fraguadas la responsabilidad por el atentado”, prosiguió el fiscal en alusión a imputaciones contra “una ‘conexión de fachos locales’ u a otros responsables inventados”.
“A pesar de lo manifiestamente ilegal de estas acciones, el personal implicado jamás se preocupó por ocultar su identidad y/o su proceder, lo que demostró que estaba actuando por orden presidencial”, subrayó.
“Este personal proveyó información secreta y reservada a agentes iraníes y, siguiendo las directivas presidenciales, abrió las puertas de las estructuras del Estado para que los representantes locales de Teherán pudieran utilizar resortes y contactos en su favor”, al tiempo que “se comenzó a dar una relación de apoyo y protección del gobierno a los referentes del régimen iraní en Argentina”, reveló Nisman.
Fernández y Timerman “evaluaron que estaban ‘en otro país’, que era ‘otra situación mundial’ y que había ‘que trabajar en otro contexto’; es decir, el nuevo escenario internacional exigía fabricar un nuevo culpable del caso AMIA, distinto a Irán, cuyos funcionarios se encuentran seriamente comprometidos por las pruebas judiciales”, enfatizó.
Por otra parte, el ex fiscal de la causa AMIA Héctor Yrimia “aportó valiosa información para ‘acomodar toda la historia’ y darle verosimilitud, dado que contaba con conocimientos precisos del expediente judicial”, apuntó el funcionario.
“Este acuerdo de impunidad, negociado secretamente, también incluyó dar de baja las notificaciones rojas de Interpol que aún hoy restringen la movilidad transnacional de cinco de los imputados iraníes”, para “saciar intereses comerciales, políticos y geopolíticos de ambos países, pero fundamentalmente de Argentina”, lo cual “pudo evitarse”, recordó.
Nisman aseveró que “el primer paso registrado de esta maniobra criminal fue la reunión secreta mantenida en enero de 2011 entre los cancilleres de Irán y Argentina en la ciudad siria de Alepo, ocasión en la que el Ministro Timerman transmitió a Irán -en la persona del Canciller Salehi- la decisión del gobierno argentino de abandonar el reclamo de justicia en la causa AMIA”, lo cual había sido denunciado por el fallecido periodista Pepe Eliaschev y desmentido por el gobierno y sus voceros.
“Apenas un par de meses después de la muerte de Néstor Kirchner todo cambió” y “el caso AMIA dejó de ser una política de estado para convertirse en un fusible de ajuste, una pieza descartable, para lograr el restablecimiento de la relación comercial bilateral con Irán”, puntualizó.
En una curiosa frase, el fiscal sostuvo que “el camino criminal que decidió transitar su esposa había quedado despejado de su principal escollo: su difunto marido”.
“Cuando la impunidad había sido decidida, cuando la pista falsa ya estaba siendo elaborada, cuando la diplomacia paralela estaba operando plenamente, recién ahí, en enero de 2013, se firmó el Memorando de Entendimiento, ideado para brindar impunidad a los acusados iraníes y no, como falsa y continuamente lo afirmaron la Presidente y su Canciller, para favorecer la cooperación judicial en la causa AMIA”, volvió a refutar.
“El Memorando de Entendimiento, y esto es esencial para la cabal comprensión de su rol en este plan, fue la excusa esgrimida para solicitar a Interpol que diera de baja las notificaciones rojas”, así como “introducir una pista falsa, previamente armada y fundada en pruebas fraudulentas, que acuse a imputados inventados”, para lo cual “se estipuló la actuación de la ‘Comisión de la Verdad’”, señaló Nisman.
En ese sentido, “la confusa y ambigua redacción del documento y las innumerables y sucesivas fases de aplicación sin plazo alguno previstas en su letra pueden permitir que la impunidad rija indefinidamente”, anticipó.
El fiscal también habría probado “el compromiso de que, llegado el caso, Ahmad Vahidi -ex Ministro de Defensa de Irán- nunca sería siquiera interrogado por la ‘Comisión de la Verdad’”.
“Ese pacto secreto fue frustrado por la inesperada negativa de Interpol a dar de baja las notificaciones rojas”, e incluso “llegaron a circular fuertes rumores en la Secretaría Inteligencia de que ello estaba por suceder de manera inminente luego de la firma del acuerdo aunque, finalmente, no ocurrió”, afirmó.
“Se supo que ‘estaba firmado algo, donde estaba el tema de las cautelares’, en alusión a las notificaciones rojas y que ‘Timerman no cumplió con algunas cosas’ (…) porque Interpol se lo impidió”, lo cual -según habría contado Khalil al regresar de Teherán- “molestó sobremanera a las autoridades iraníes y generó el retiro del trámite de ratificación del Memorando de Entendimiento del parlamento iraní, pese a que ya había sido ingresado y tenía asignado un tratamiento prioritario”, relató Nisman.
Además, con Rabbani “se llegó a discutir si las reuniones para encaminar los intercambios de petróleo por granos y nada menos que la compra de armas de Irán a la Argentina se realizarían ‘en Beirut o Caracas’”, alertó.
Paralelamente se habría realizado “una campaña destinada a deslegitimar la investigación judicial y camuflar el plan que se estaba ejecutando, mediante puestas en escena, maniobras ardidosas, falsedades y manipulaciones a las víctimas del atentado, sus familiares y a la ciudadanía toda”, liderada por la Presidenta y el canciller, para “evitar que la opinión pública conociera la verdadera finalidad encubridora escondida detrás del acuerdo firmado con Irán”, acusó el fiscal.
Por otra parte, éste describió la presunta trastienda detrás del comunicado de Timerman del 28 de septiembre de 2013, en las Naciones Unidas: “por orden de Cristina Fernández se convocó a Luis D’Elía a la Casa Rosada quien, puesto en conocimiento de la orden presidencial, la transmitió a Jorge ‘Yussuf’ Khalil para que, por su intermedio, la comunicara a Mohsen Rabbani y al Encargado de Negocios iraní en Buenos Aires, con quien Khalil reunió a D’Elía de urgencia y quien -finalmente- la retransmitió a sus superiores”.
“Los damnificados por el atentado debieron enterarse de la firma del acuerdo con Irán por las redes sociales, mientras que Luis D’Elía, partícipe del plan, fue informado directamente por el entonces Secretario General de Presidencia de la Nación, Oscar Parrilli, con un expreso pedido de silencio por un período de diez días para no alterar los ánimos de la comunidad judía”, reveló.
“Consterna constatar que una Presidente que públicamente se ha regodeado frente a los sobrevivientes y a los familiares de las víctimas por su compromiso en la búsqueda de verdad y justicia, que ha declarado que su gobierno no permitirá que se use el caso AMIA en el ajedrez de la geopolítica mundial, que dijo haber tomado cartas en el asunto porque la causa estaba paralizada, que celebró la firma de un acuerdo al que calificó ‘histórico’ fue, en realidad, la principal artífice, junto con el Canciller Timerman, de la fraudulenta desarticulación de la investigación y del encubrimiento de estos acusados”, escribió Nisman en uno de los párrafos más fuertes.
“Era tan terrible lo que se pretendía esconder -el encubrimiento de terroristas prófugos- que se recurrió a cualquier medio para lograr ese objetivo; no se reparó en mentir y/o engañar públicamente al parlamento, a los damnificados, a las instituciones judías, a los familiares y a la ciudadanía toda si ello podía contribuir a mantener oculto el plan encubridor”, insistió.
Para el fiscal, “numerosas evidencias exponen al Ministro Héctor Timerman como el principal instrumentador del plan”.
“En la denuncia se verificó que D’Elía ha tenido contacto personal con, al menos, dos de los prófugos iraníes y se ha mostrado públicamente como un encendido defensor del régimen persa y de la organización terrorista libanesa Hezbollah, ambos involucrados judicialmente en el atentado”, y “si bien en la actualidad no ejerce la función pública, mantiene su cuota de poder dentro de la estructura gubernamental nacional, lo que le ha permitido actuar desde las sombras”, aseguró.
Respecto de Khalil, Nisman explicó que “ha sido el interlocutor iraní clandestino en Buenos Aires para cumplir con el iter criminis de la impunidad”, ya que “al no tener una función oficial, su figura ha encajado a la perfección en esa tarea, oficiando de canal de comunicación para recibir y entregar los mensajes secretos y clandestinos que se enviaron encubridores y encubiertos” y “justamente fue quien mantuvo constantemente informado de los avances y vaivenes del plan a Mohsen Rabbani”.
“Ahora bien, estos personajes no podían aparecer vinculándose con las autoridades de ninguno de los gobiernos”, así que el “nexo fundamental para la articulación del plan fue el Diputado Nacional Andrés Larroque, quien transmitió las decisiones presidenciales a sus ejecutores, a sabiendas de lo delictivas que eran”, continuó.
En tanto, “Esteche fue un activo impulsor del plan criminal, sumó a varios de los cómplices y realizó aportes que redundaron en el perfeccionamiento de la pista falsa para desviar la investigación”, ya que “posibilitó la vinculación del agente iraní en Buenos Aires, Jorge Khalil, con funcionarios del gobierno argentino, contactándolo con agentes de la Secretaria de Inteligencia y con el Dr. Héctor Yrimia, quienes participaron, entre otras cuestiones, del armado de la falsa hipótesis destinada a desplazar a la que involucra a los iraníes encubiertos” y él mismo “contribuyó con ideas específicas para la construcción” de esa alternativa, aseveró el fiscal.
Finalmente, como ex fiscal del caso, Yrimia “conoció los hechos en detalle, vio las pruebas, las declaraciones testimoniales, los peritajes, los informes técnicos, el resultado de los allanamientos, escuchó las versiones de los primeros imputados”, todo lo cual lo tornó “en un actor fundamental para el buen desarrollo del plan en el armado de la hipótesis falsa, dado que estuvo en condiciones de indicar con certeza si tal o cual teoría resultaba verosímil o no, si encajaba con las probanzas con que cuenta el expediente, si se debía modificar algún punto, etc.”, completó.
“Incluso, Yrimia preparó una coartada para el caso de ser descubierto, ya que enmascaró sus actividades delictivas detrás de cuestiones lícitas y legítimas que operaban como meras ‘excusas’: realizaron reuniones y contactos para el acercamiento entre la Iglesia Católica y el chiismo, detrás de los cuales camuflaron las acciones criminales del plan encabezado por la Sra. Presidente y el Sr. Canciller”, añadió Nisman.
Por otra parte, éste denunció que “personal de inteligencia implicado en el caso viajó a la Triple Frontera para avanzar con el plan, así como a Suiza, donde se realizaban los encuentros diplomáticos oficiales entre ambos países, previo a la firma del acuerdo”, inclusive uno de ellos “festejó junto a un agente iraní” con la frase “Ya ganamos”, como si fuera “un defensor más de los prófugos”.
La presentación del fiscal “se sustenta en un contundente conjunto de elementos probatorios, entre los que se encuentra el producido de intervenciones telefónicas ordenadas judicialmente”, que “resultó ser sumamente verosímil, dado que luego se comprobó un fuerte y concluyente correlato entre lo conversado y hechos de la realidad”.
“Más aún, las conversaciones interceptadas dan respuesta a prácticamente todos los interrogantes que la ciudadanía se había planteado desde un inicio sobre este oscuro Memorando de Entendimiento, cuya sola lectura despertó inmediatas y fundadas suspicacias”, memoró.
“Por último, la denuncia destaca la inusitada gravedad institucional de este plan criminal, que no solo buscó destruir la investigación judicial del mayor atentado terrorista que ha sufrido nuestro país, sino que en su ideación, planificación e instrumentación han participado algunas de las más altas autoridades del gobierno nacional, incluyendo la cabeza del Poder Ejecutivo”, finalizó el comunicado de la Fiscalía.
Fuente: Prensa Judia
Fuente: Iton Gadol
Fecha: 14.01.2015 15:03
http://itongadol.com/noticias/val/84309/atentado-amia-nisman-reclamo-indagatoria-y-embargo-millonario-para-presidenta-canciller-y-diputado.html
http://itongadol.com/noticias/val/84309/atentado-amia-nisman-reclamo-indagatoria-y-embargo-millonario-para-presidenta-canciller-y-diputado.html
Comentarios
Publicar un comentario