1.- Las contradicciones de Cristina Kirchner y Sergio Berni por la muerte de Nisman
En los últimos días, la Presidenta publicó dos cartas sobre el caso; el lunes abogó la idea de un suicidio y hoy descartó esa posibilidad, al igual que el secretario de Seguridad
En los últimos días, la presidenta Cristina Kirchner publicó dos cartas sobre la muerte del fiscal Alberto Nisman. El lunes abogó la idea de un suicidio y hoy descartó esa posibilidad, al igual que el secretario de Seguridad, Sergio Berni.
¿suicidio?
Primera carta. "La muerte de una persona, siempre causa dolor y pérdida entre sus seres queridos, y consternación en el resto. El suicidio provoca, además, en todos los casos, primero: estupor, y después: interrogantes. ¿Qué fue lo que llevo a una persona a tomar la terrible decisión de quitarse la vida?.
En el caso del ¿suicidio? Del Fiscal a cargo de la causa AMIA, Alberto Nisman, no sólo hay estupor e interrogantes, sino que además una historia demasiado larga, demasiado pesada, demasiado dura, y por sobre todas las cosas, muy sórdida. La tragedia del atentado terrorista más grande que se produjo en la Argentina."
Segunda carta. "El suicidio (que estoy convencida) no fue suicidio.
(...) No fue casual que en única nota que publiqué el 19 de enero, antes de conocer la denuncia de Nisman, en el segundo párrafo, y refiriéndome concretamente a la muerte del Fiscal Nisman, escribí con signo de interrogación «¿suicidio?».
Hoy no tengo pruebas, pero tampoco tengo dudas. Había que traer urgente al país para aprovechar el estrépito internacional provocado por los actos terroristas ocurridos en Francia. Nisman mismo lo expresa en su chat cuando dice que no lo imaginaba tan pronto refiriéndose a lo que venía a hacer en su retorno imprevisto."
Los interrogantes
Primera carta. "Como decía al principio: interrogantes que el Poder Judicial DEBE investigar, como también el hecho que sea un empleado de la fiscalía el que le suministra el día sábado el arma calibre 22 que le provoca la muerte. ¿Para defensa? ¿Un arma calibre 22? Cuando el fiscal vivía en la Torre Le Parc de Puerto Madero, con sistemas de vigilancia inteligentes, con códigos de ingreso, monitoreo de cámaras y custodia constante de Prefectura, y contaba además con custodia propia de 10 agentes de la Policía Federal.
Hoy más que nunca, no se debe permitir que una vez más se intente hacer con el juicio de encubrimiento lo que ya se hizo con la causa principal. Porque se descubrirá a los autores del atentado cuando se sepa quiénes los encubrieron. Porque los delitos no tienen razones, sólo tienen móviles, y en Argentina todavía debemos explicar lo más obvio y simple."
Segunda carta. "Porque surgen nuevos interrogantes a medida que se hacen públicas muchas cosas. ¿Porque habría de suicidarse alguien que escribe un mensaje en su chat como el que escribe el Fiscal Nisman cuando explica a un grupo cerrado de amigos su regreso intempestivo al País? En un tono casi épico, reflejando que venía a cumplir una tarea «para la que se había preparado pero no se la imaginaba tan pronto».
¿Por qué se iba a suicidar alguien que en su chat explica que la tenía pensada hace tiempo pero que la había tenido que adelantar? ¿Tal vez lo hicieron venir por lo ocurrido en Francia? ¿O estaba pensada para la campaña presidencial? ¿O tal vez se adelantó por los cambios efectuados en la Secretaría de Inteligencia?
(...)
¿Por qué se iba a suicidar alguien que siendo fiscal gozaba, él y su familia, de una excelente calidad de vida?
Pero además ¿Por qué iba a pedir prestada un arma para suicidarse cuando el Fiscal tiene registradas dos armas a su nombre en el RENAR? Una pistola semiautomática marca Bersa calibre 22 plg largo rifle (similar a la que fue hallada junto a su cuerpo) y un revólver acción doble marca Rossi calibre 38.
Los diarios
Primera carta. "¿Es casualidad que la 3ra tapa secuencial de Clarín [la del jueves 15 de enero] sea precisamente este hecho [la denuncia de Nisman contra la Presidenta]?
¿Cómo pueden decir que el fiscal volvió porque temía que la Procuradora Fiscal lo removiera de su cargo si el propio Nisman admitió, nada más ni nada menos que en TN (el cable del monopolio y feroz detractor de la Procuración), que la Dra. Gils Carbó lo llamo para ofrecerle más protección y si necesitaba más custodia."
Segunda carta. "El referido matutino [el Buenos Aires Herald] expresa su opinión sobre la denuncia del Fiscal Nisman y lo hace con precisión quirúrgica, o tal vez lingüística. Sobre un facsímil del dictamen, dos palabras inapelables: «Nothing new». En español: «Nada nuevo».
Por si no bastaba, agrega como subtítulo: «El reporte de Nisman fracasa en avivar las llamas de conspiración». Fracaso y conspiración, dos palabras que si hubiera utilizado ésta Presidenta sería objeto de las peores críticas. Creo que nadie podrá acusar al periódico de habla inglesa de ser un medio afín o cooptado por el Gobierno."
Las contradicciones de Berni
Lunes 19. "Todos los caminos conducen a un suicidio", dijo Berni pocas horas después de conocida la muerte del fiscal y luego de haber ingresado a su departamento en la madrugada.
Jueves 22. "Me parece que la teoría del suicidio cada vez queda un poco más lejos", dijo en declaraciones radiales. El secretario de Seguridad explicó que a medida que avanza la investigación de la muerte del fiscal "se van poniendo a la luz diferentes elementos que no son menores" y que plantean "muchos interrogantes".
"La experiencia, tener el arma, la cápsula, encaminaba hacia un suicidio, pero no escuche a nadie que lo haya aseverado".
Fuente: La Nacion
Fecha: 022 de enero de 2015 • 11:35
https://www.lanacion.com.ar/1762116-las-contradicciones-de-cristina-kirchner-y-sergio-berni-por-la-muerte-de-nisman
https://www.lanacion.com.ar/1762116-las-contradicciones-de-cristina-kirchner-y-sergio-berni-por-la-muerte-de-nisman
2.- Acusan a Sergio Berni de "encubrimiento" por su accionar en el departamento de Alberto Nisman
Una ONG lo denunció ante la jueza federal María Servini de Cubría; también lo denunciaron por "incumplimiento de los deberes de funcionario público"
Una ONG denunció al secretario de Seguridad, Sergio Berni , por "encubrimiento" e "incumplimiento de los deberes de funcionario público" por su presencia en el departamento del fiscal Alberto Nisman antes de que llegara el juez y la fiscal.
La denuncia fue presentada ante la jueza federal María Servini de Cubría por el presidente de la ONG "Paso a Paso Argentina", Juan Ricardo Mussa, según consignó la agencia DyN.
"Su proceder es absolutamente irregular -opinó el denunciante-. El por qué de lo grave que muestra esta denuncia, es ver que los que conducen el Poder Ejecutivo Nacional invadieron jurisdicción Judicial, al presentarse en la escena del crimen".
Tras citar lo expresado por Nisman en la acusación contra la presidenta Cristina Kirchner, la denuncia plantea "graves irregularidades de parte de la Policía Federal, a cargo de la custodia del Dr. Nisman".
La explicación de Berni
Ayer Berni relató a la prensa cómo fue su llegada al departamento del fiscal Alberto Nisman y negó haber entrado al baño del departamento, donde estaba el cuerpo. El funcionario aseguró primero por Radio Mitre que llegó al lugar "junto al juez", aunque poco después dijo en TN que arribó "dos minutos antes" que el magistrado.
"La madre y el jefe de custodia fueron los primeros que entraron, a las 22. Cuando yo llegué había mucha gente ahí adentro. La madre pensó que se había resbalado en el baño, suponía que estaba muerto. Yo tenía mis dudas de que no estuviera vivo, por ahí estaba agonizando. Le pedí a la fiscal que viera que la persona que estaba en el baño estuviera viva.
Fue así que la fiscal y el juez dieron la directiva para ingresar al baño. La madre estuvo presente durante todo el proceso. No se dejó a entrar a nadie donde estaba la documentación. Después me fui porque no tenía nada que hacer ahí", relató Berni en una entrevista con el programa Le doy mi palabra, por radio Mitre.
Fue así que la fiscal y el juez dieron la directiva para ingresar al baño. La madre estuvo presente durante todo el proceso. No se dejó a entrar a nadie donde estaba la documentación. Después me fui porque no tenía nada que hacer ahí", relató Berni en una entrevista con el programa Le doy mi palabra, por radio Mitre.
"La madre tenía miedo por toda la documentación y le mostré las medidas que habíamos tomado. Ni siquiera ingresé ahí. No correspondía porque era un lugar donde estaban todas las pruebas. Ni siquiera ingresé al baño donde estaba el doctor Nisman. Apenas me asomé para mirar. Mi función es que se pongan en marcha los protocolos", afirmó el funcionario .
"Una vez que llegó el juez, ingresa una cámara por la separación de la puerta y se registra todo fotográficamente. Lo analizan la fiscal y el juez y a partir de ahí me preocupo por el estado de la persona que estaba ahí adentro. Le pedí a la fiscal que ingresara un médico para ver si la persona estaba viva", relató el secretario de Seguridad.
"Créame que cuando recuerdo el momento se me pone la piel de gallina", le contó Berni a Nelson Castro en TN. "No sabemos si el médico de Swiss Medical entró al baño, es confuso. El médico dijo que vio una pistola y la madre no", señaló el funcionario, errático.
"Quien tiene la voz cantante en este caso es la fiscal, el juez no puede entrar. Lamentablemente, por lo que he visto, la hora de muerte fue mucho tiempo atrás. Nos hubiéramos quedado muy mal si se hubiera perdido tiempo (en asistir a Nisman)", dijo el secretario.
"Yo estaba muy lejos de la escena, no sé quién entró primero para determinar si el doctor estaba con vida. Una vez que se constató que estaba muerto, entró la fiscal y la policía. Yo miré para tener una idea", relató Berni.
Con respecto a su presencia allí, Berni aclaró: "Yo voy a todos los lugares. En muchos lugares se han perdido muchas cosas por no haber concurrido. Las fuerzas de seguridad están a mi cargo y es mi responsabilidad".
Fuente: La Nación
Fecha: 21 de enero de 2015 • 17:56
https://www.lanacion.com.ar/1761915-acusan-a-sergio-berni-de-encubrimiento-por-su-accionar-en-el-departamento-de-alberto-nisman
Fecha: 21 de enero de 2015 • 17:56
https://www.lanacion.com.ar/1761915-acusan-a-sergio-berni-de-encubrimiento-por-su-accionar-en-el-departamento-de-alberto-nisman
3.- La jueza destacó que Berni ayudó a contaminar la escena del hecho
También citó las llamadas que hizo a Cristina
Antes de que llegara el primer funcionario judicial, al departamento entraron por lo menos otras 20 personas junto al ex secretario de Seguridad.
En su resolución, la jueza Fabiana Palmaghini resaltó cómo el ex secretario de Seguridad K Sergio Berni y otros ex funcionarios contribuyeron a contaminar el departamento de las torres Le Parc donde Nisman fue encontrado muerto. Precisó que el sargento Marcelo Deferrari –uno de los custodios de Nisman– declaró que “ … llegó Berni e ingresó al departamento. Venía embarrado no sé de donde, luego el Jefe de la Policía Federal, Di Santo, ingresó también a la morada …”
Efectivamente, Berni había llegado de su casa de fin de semana “La Milagrosa”, ubicada en Zárate, manejando su propio auto en un día de lluvia. Junto con Berni y antes de que llegara el primer funcionario judicial, entraron al menos otros 20 funcionarios en un departamento de tres ambientes. Recién tres horas más tarde, se tomaron medidas para tratar de preservar la escena del hecho, es decir a las cero hora del 19 de enero, y antes de que actuaran los peritos oficiales.
Se intentó llamar al juzgado de turno en forma infructuosa, pero ya Berni había informado a la entonces presidenta Cristina Kirchner que Nisman estaba muerto. Al día siguiente, Berni declaró que “todos los caminos conducen a un suicidio”. La posición de la jueza se acerca a la denuncia de “zona liberada” que hizo la diputada del ARI-CC, Elisa Carrió.
Efectivamente, Berni había llegado de su casa de fin de semana “La Milagrosa”, ubicada en Zárate, manejando su propio auto en un día de lluvia. Junto con Berni y antes de que llegara el primer funcionario judicial, entraron al menos otros 20 funcionarios en un departamento de tres ambientes. Recién tres horas más tarde, se tomaron medidas para tratar de preservar la escena del hecho, es decir a las cero hora del 19 de enero, y antes de que actuaran los peritos oficiales.
Se intentó llamar al juzgado de turno en forma infructuosa, pero ya Berni había informado a la entonces presidenta Cristina Kirchner que Nisman estaba muerto. Al día siguiente, Berni declaró que “todos los caminos conducen a un suicidio”. La posición de la jueza se acerca a la denuncia de “zona liberada” que hizo la diputada del ARI-CC, Elisa Carrió.
A la jueza también le llamó la atención que detrás en la llamada de la madre de Nisman a Swiss Medical se escucha la voz de un hombre que dice: “por ahí ligó en la frente, andá a saber”. Y sobre todo que se haya enviado un virus espía a Nisman y se hayan borrado o adulterado parte de sus comunicaciones antes de la muerte.
El argumento de la jueza para pedir la competencia de la justicia federal también se basa en el testimonio del ex agente de inteligencia del Ejército y de la Policía de Seguridad Aeronáutica (PSA) Carlos “El Moro” Rodríguez, quien era un amigo íntimo de Nisman desde los tiempos en que era secretario en un juzgado de Morón.
“El Moro”, quien actualmente vive en España, horas antes de la muerte de Nisman había intercambiado mensajes en los cuales el fiscal se mostraba optimista y fuerte. Dijo que nadie “me puede convencer a mí después del mensaje que me mandé con Alberto que en pocas horas se volvió un mal hijo, un mal padre, un mal amigo, y digo esto porque se supone que pidió un arma y se mató ... Era un esteta. A Alberto no le gustaba perder ni a la bolita, jamás se iba a ir como un perdedor, y un suicida para él era un perdedor”.
El argumento de la jueza para pedir la competencia de la justicia federal también se basa en el testimonio del ex agente de inteligencia del Ejército y de la Policía de Seguridad Aeronáutica (PSA) Carlos “El Moro” Rodríguez, quien era un amigo íntimo de Nisman desde los tiempos en que era secretario en un juzgado de Morón.
“El Moro”, quien actualmente vive en España, horas antes de la muerte de Nisman había intercambiado mensajes en los cuales el fiscal se mostraba optimista y fuerte. Dijo que nadie “me puede convencer a mí después del mensaje que me mandé con Alberto que en pocas horas se volvió un mal hijo, un mal padre, un mal amigo, y digo esto porque se supone que pidió un arma y se mató ... Era un esteta. A Alberto no le gustaba perder ni a la bolita, jamás se iba a ir como un perdedor, y un suicida para él era un perdedor”.
Pero el centro argumental es que Fein durante un año investigó el caso sin el contexto de la denuncia de Nisman contra Cristina por encubrimiento de los iraníes acusados en el caso AMIA.
Fuente: Clarin
Clarin.com Política 02/03/16 Daniel Santoro
https://www.clarin.com/politica/destaco-berni-contaminar-escena-hecho_0_Nkrs-PJ3g.html
Comentarios
Publicar un comentario