322 - Las sospechas alrededor del caso Nisman: el kiosco fantasma que cerró luego de su muerte

1.- Las sospechas alrededor del caso Nisman: el kiosco fantasma que cerró luego de su muerte





Un conjunto de sospechas se centran alrededor de la extraña desaparición de un quiosco de diarios de Puerto Madero, tras el crimen de Alberto Nisman. Además la vigilancia que realizaba la Prefectura Naval sobre el ex fiscal de la causa AMIA, las supuestas tareas de inteligencia que realizaban sus hombres, los antecedentes de Diego Lagomarsino, acusado de participar en el homicidio.

También se investigan las relaciones con espías de los policías que vigilaban al funcionario, llamadas telefónicas entre jefes de inteligencia, policías y teléfonos a nombres del club Boca Juniors. A eso se suma que parte de la información del teléfono celular y de la notebook de Nisman fue borrada con un sistema seguro y que su sistema de Wi-Fi fue alterado para cambiarle la clave.

Se suman torpezas que facilitaron el “homicidio” del fiscal Nisman, ya que en el edificio Le Parc donde vivía, estaban fuera de servicio 15 cámaras de seguridad, la alarma perimetral no funcionaba y los vecinos habían sido objeto de robos en su departamento. 

Pero ahora el misterio se centra en el puesto de diarios fantasma de Aime Paine y Azucena Villaflor, ubicado frente a las Torres Le Parc. El quiosco cerró el día después de la muerte de Nisman. Jorge Pierrestegui, un vecino, dijo que le llamaba la atención que siempre tenía poco material para vender y que el diariero era un hombre muy formado. “Una persona muy por encima de la media de lo que puede ser un vendedor de diarios, muy formado en política o economía”, dijo. 

Luego de seis meses el quiosquero volvió a abrir su local comercial, pero volvió nuevamente a desaparecer. Las sospechas se incrementaron cuando el gobierno porteño aseguró que el puesto no tenía ningún permiso para funcionar. 

Los espías puestos por Prefectura Naval, que vigilaban a Nisman, eran 60, divididos en cuatro cuartos en un puesto externo a Le Parc. Se hacían llamar Alfa, Bravo, Charlie y Delta. Además, el consorcio había contratado un efectivo y la fuerza puso otro más. 

Cada vez que Nisman salía o entraba, el efectivo de guardia modulaba por radio a la base de Puerto Madero. Pero los efectivos de Prefectura dijeron que nadie entendía las órdenes, que se anotaban en un cuaderno.

“La autoridad máxima de Prefectura en Puerto Madero no sabía que los prefectos debían dar aviso de los ingresos y egresos de Nisman, sino que únicamente lo sabía un miembro de la Secretaría General de la PNA. De momento, se desconoce quién dio la orden de informar las entradas y salidas, así como también a quién se le informaba esto”, escribió Taiano.

Otra situacion sospechosa fue cuando uno de los efectivos declaró el 17 de enero que habia en los alrededores de Le Parc personal de inteligencia de Prefectura Naval, que nostía uniforme y que lo enviaron ahí por “la cuestión de la denuncia” que había realizado el fiscal contra Cristina Kirchner. Sin embargo, oficialmente lo negaron.

En ese edificio, con un puesto de diarios fantasma, vigilado por efectivos de uniforme y de civil y por una agencia de seguridad privada que no mantenía la tecnología de vigilancia, se cortaba la luz a cada rato.

El fiscal Taiano ademas detectó que hubo llamadas antes que se conociese la muerte de Nisman. Los llamados fueron entre miembros de diversos grupos opuestos de la SIDE, Jaime Stiuso, Fernando Pocino, otros agentes, el ex número dos de la SIDE, Juan Martín Mena, el ex jefe del Ejército César Milani, otros teléfonos a nombre de agentes, y también celulares a nombre del club Boca Juniors. Incluso aparece el fiscal Carlos Stornelli en esos llamados, que el funcionario explicó como parte de un problema policial que tenía un amigo de su hijo que estaba en la costa atlántica.

A estos llamados se suma un peritaje tecnológico que sostiene que la seguridad informática de Nisman era un desastre: su Wi-Fi tenía la clave 1212121212, endeble, lo que implica que una persona entró a la red y cambió la original de Fibertel por esta sencilla “presumiblemente para facilitar los accesos ilegítimos”.

Fuente: Diario Somos
Fecha: Noviembre 12, 2017

http://diariosomos.com.ar/las-sospechas-alrededor-del-caso-nisman-kiosco-fantasma-cerro-luego-muerte/

Comentarios