323 - Antonio Stiuso declaró contra los K: "Quisieron simular el suicidio y les salió mal"

1.- Antonio Stiuso declaró contra los K: "Quisieron simular el suicidio y les salió mal"

A dos años de la muerte de Nisman



Trascendió la declaración completa del ex agente de la SIDE que investigaba con Nisman el caso AMIA, que Clarín anticipó en septiembre. Señaló al gobierno de Cristina de estar detrás de la muerte del fiscal. Apuntó a Zannini y Aníbal.




Antonio Jaime Stiuso, el ex espía de la SIDE.

El 29 de febrero del 2016, el ex Director General de Operaciones de la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE), Antonio Horacio Stiuso, el investigador principal del atentado a la AMIA, declaró durante diecisiete horas frente a la fiscal Viviana Fein que intentaba dilucidar la muerte violenta de Alberto Nisman, denunciante de la ex presidenta Cristina Fernández, a la que acusó de querer encubrir a los imputados autores de origen iraní en esa trama. Stiuso, además de ser la persona que más trabajó el tema AMIA junto a Nisman, era también su amigo. Y era también, en el momento en el que éste último murió, uno de los principales enemigos de los Kirchner y su Gobierno.

La ex Presidenta, y sus principales voceros de entonces, acusaron a Stiuso de ser el “ideólogo” de la denuncia contra la mandataria que presentó Nisman. E incluso los ex funcionarios lo pusieron bajo sospecha por la muerte del fiscal. Clarín publica hoy, partes textuales de esa declaración de Stiuso ante la Justicia.

El ex espía acusó en forma directa a la ex Presidenta y a algunos de sus funcionarios, como el ex secretario Legal y Técnico, Carlos Zannini; y el ex jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, de haber sido los responsables de la muerte de Nisman, de su posterior descalificación pública, y de haber montado “operaciones” para intentar vincularlo a él con el fallecimiento del investigador del caso AMIA.

En uno de los tramos más fuerte de su declaración en la que apunta a la responsabilidad de sectores del kirchnerismo en la muerte de Nisman, dice: “Quisieron simular el suicidio y les salió mal. El baño lo eligieron por el ruido, es el lugar donde debe aplacarse más el ruido del disparo. Para el ingreso es lo mismo, esos otros señores o fuerzas que debían custodiarlo, de hecho no lo hicieron. Si había una vigilancia previa sobre Alberto, es evidente que la rutina ya estaba conocida".

Para Stiuso, los responsables ya conocían los movimientos del fiscal. "Si uno hace un estudio previo del objetivo, estudiándole la rutina, no es complicado. ¿La custodia para que está? Tiene que tratar de detectar si lo están vigilando”, explicó.

El ex espía contó que tenía sospechas de desde el entonces gobierno K, también buscaban saber cómo se movía. “La ex presidenta intentó ponerme custodia y yo me negué porque así como yo era un salvavidas de plomo en su momento para Alberto, esa custodia hubiera sido un salvavidas de plomo para mí”, explicó Stiuso en declaración, a la que accedió Clarín en forma completa. Y agregó: “Los autores de toda la locura, eran esta mujer, Cristina Fernández de Kirchner, Zannini, Aníbal Fernández que le hacía toda la parte mediática y todo el resto eran monos que bailaban su música”.

En su larga declaración, Stiuso explicó que la disputa de los Kirchner con él y con Nisman empezó en el 2012, cuando desde la Casa Rosada le ordenaron que deje de enviarle al fiscal información sobre el caso AMIA. “Se firmó el Memorando de Entendimiento en enero del 2013, pero ya en el 2012, a mediados de ese año, el subsecretario Larcher (José Larcher, ex subsecretario de la Secretaría de Inteligencia) me dice a mí y a otras personas que no están interesados, por indicación de la entonces Presidenta, en que sigamos aportando informes a la causa AMIA que comprometan a la República Islámica de Irán. Tal orden, todos los que estábamos trabajando en el tema, la incumplimos porque seguimos trabajando y además informamos que había avances”.

El ex Director General de Operaciones de los espías, dijo que tanto él como Nisman desoyeron las órdenes gubernamentales de frenar esas pesquisas contra los iraníes, de las que tenían pruebas. El agente estaba terminando, además, un informe que explicaba -esta era su versión basada en pruebas de inteligencia-, por qué la República Islámica de Irán había planeado atacar la AMIA y, antes, la embajada de Israel”.

Ese “paper” argumentaba que Argentina había incumplido compromisos de intercambio de material nuclear con el país que algún vez fue Persia. Tras la denuncia de Nisman contra Cristina, y la muerte del fiscal, el clima contra Stiuso se enrareció: “El blanco era yo para voltear la denuncia de Alberto, aún después de muerto, porque el objetivo era acallar la denuncia”.

Stiuso explicó por qué no le atendió el teléfono a Nisman durante los días que pasaron entre la presentación de su acusación contra la Presidenta y su muerte: “Por lo que yo veía en los medios, el autor de todo esto era yo. Si lo llamaba le aumentarían los problemas a él. Se agarraban de cualquier cosa para decir que Nisman era un muñeco manejado por mi”.

Stiuso declaró ese 29 de febrero en presencia de los abogados Pablo Lanusse, Federico Casal y Juan Manuel Romero Victoria (abogados de la familia de Nisman, a su ex esposa y las hijas de ambos), y a Gabriel Palmiero, defensor del analista informático que le entregó el arma a Nisman desde la que salió el disparo que terminó con su vida. Habló bajo juramento, dijo que ratificaba lo que ya había dicho en otra presentación anterior con Fein, y se explayó más. Habló como ex agente de Inteligencia relevado del secreto que le imponía la Ley 25.520.

Declaró más, y con acusaciones a miembros del Gobierno que se irán conociendo. A partir de hoy.


Fuente: Clarín

Fecha: 18/01/2017 - 22:35

http://www.clarin.com/politica/antonio-stiuso-declar-quisieron-simular-suicidio-sali_0_HkJIUcT8e.html

2.- Según Stiuso, a Nisman “lo mató un grupo relacionado con el Gobierno” de Cristina


La declaración del ex espía


El ex hombre fuerte de los servicios de inteligencia declaró que, tras la muerte de Néstor Kirchner, Cristina ordenó que se dejara de lado la “pista iraní” en el atentado de la AMIA. 


Antonio "Jaime" Stiuso, en una ficha policial. AP

“A Nisman lo mataron y fue un grupo vinculado al Gobierno”. ¿Puede precisar quiénes? “No, no puedo dar más precisiones porque no las tengo”. No hacía falta, a esa altura la jueza Fabiana Palmaghini, a cargo de la investigación de la muerte del fiscal Alberto Nisman, ya había escuchado suficiente. El ex espía Antonio “Jaime” Stiuso volvió al país y descartó de plano que Nisman se haya suicidado, responsabilizó al gobierno de Cristina Kirchner por la muerte del fiscal y la acusó de frenar la investigación de la causa AMIA.

Hasta las primeras horas de la tarde solo se sabía que Stiuso había contado que la fiscal Viviana Fein, a cargo del caso hasta diciembre, había omitido un dato clave del acta de la primera declaración del ex espía: que él opinaba que la muerte del fiscal había sido un homicidio. Pero el día avanzó y según pudo saber Clarín de fuentes judiciales, el ex director de Operaciones de la ex Secretaria de Inteligencia (SIDE) apuntó directo a la ex presidenta Cristina Kirchner, después de haber trabajado 12 años para el kirchnerismo.

“Cuando murió Néstor Kirchner, nos llamó Cristina para decirnos que dejáramos de investigar la pista iraní en la causa por el atentado a la sede judía de la AMIA. No obedecimos, y eso me costó a mí que me echaran de la SIDE y a Nisman que terminara como terminó”, aseguran que dijo Stiuso durante su testimonio ante Palmaghini, la fiscal Fein, el abogado de Diego Lagomarsino y los letrados de las querellantes Sandra Arroyo Salgado y Sara Garfunkel, ex mujer y madre de Nisman.

Cuesta entender por qué Stiuso habla recién ahora, 13 meses después de la muerte del fiscal, y todos advierten sobre su oportunismo ante el cambio del escenario político. Lo cierto, es que las palabras de "Jaime", el alias por el que se lo conoce, podrían habilitar la reapertura de una causa clave que no está cerrada, sino dormida.

Se trata de la denuncia por presunto encubrimiento en la causa AMIA que presentó Nisman, cuatro días antes de morir, contra la ex presidenta, el ex canciller Héctor Timerman y el diputado de La Cámpora, Andrés “Cuervo” Larroque, entre otros.

“Bastaría con que un fiscal reuniera las declaraciones de Stiuso, del dirigente de la comunidad judicial, Walfdo Wolff y de la secretaria letrada de Nisman, Soledad Castro, y las presentara ante el juez Daniel Rafecas, para que la causa de encubrimiento se abra”, aseguró a este diario un hombre de la justicia que siguió minuto a minuto este periplo.

Sin embargo, todo lo que se explayó el ex director de la SIDE sobre la denuncia del fiscal contra Cristina quedó no solo bajo secreto de sumario, sino alcanzado también por la ley de inteligencia. Así lo decidió el lunes Palmaghini, quien además evitó entregar copia del acta de la declaración a las partes para evitar filtraciones de información sensible.

Pese a los recaudos, Clarín sí pudo conocer fragmentos del testimonio de Jaime, quien aseguró que “veníamos siendo (él y Nisman) amenazados por el Gobierno para no investigar. Nosotros teníamos claro que los que pusieron la bomba en la AMIA fueron altos funcionarios iraníes y detrás de todo estaba Mohsen Rabbani”, uno de los iraníes buscados por Interpol por el atentado a la AMIA.

Stiuso fue uno de los hombres clave de la ex SIDE hasta diciembre de 2014, cuando Cristina Kirchner lo pasó a retiro. Esa decisión de la mandataria fue un punto clave en la guerra de espías que ya estaba declarada y que por estos días alcanza uno de sus puntos más álgidos. Tras su salida de la SIDE, Stiuso dejó el país, fue denunciado por Cristina, que hasta llegó a mencionarlo en su último discurso ante Naciones Unidas, y hasta se libró una circular azul de Interpol para conocer su paradero. El ex espía volvió al país el 19 de febrero sin que nadie lo incomodara y con ganas de hablar.

Contó que hombres como él y Nisman, dedicados a la investigación del terrorismo internacional, “no tenemos miedo, si no, duraríamos seis meses”. Dijo que Nisman estaba amenazado, que jamás lo vio manipular un arma y que si se hubiera sentido en peligro hubiera pedido más custodia, no un arma prestada. En esa línea, puso en duda parte del testimonio de Lagomarsino, asesor informático de Nisman e imputado por haberle prestado al fiscal la Bersa calibre 22 de la que salió el tiro que lo mató.

Fuente: Clarín
Fecha: 01/03/2016 - 21:42

https://www.clarin.com/politica/stiuso-nisman-relacionado-gobierno-cristina_0_E1qpQQyhl.html



3.- Stiuso, el gran espía sospechoso


La presidenta cree que un agente sembró pistas falsas


La presidenta Cristina Fernández y sus más estrechos colaboradores están convencidos de que el fiscal Alberto Nisman fue utilizado por una persona de los servicios secretos que le plantó pistas falsas en su denuncia de casi 300 páginas. El espía en cuestión tiene nombre, apellido y alias: Antonio Horacio Stiuso, alias Jaime, de 61 años. Ocupó cargos directivos en la Secretaría de Inteligencia en los últimos 20 años y fue jefe de operaciones hasta que Cristina Fernández descabezó la cúpula de ese organismo el mes pasado. Se le conocía como el verdadero hombre fuerte de los servicios secretos.

Hasta tal punto se conocía y temía el poder de Stiuso que la semana pasada, desde la Casa Rosada, se interpretó la denuncia de Nisman como una venganza ante su destitución. Stiuso tenía fama de ser un hueso duro de roer. Y había ejemplos más o menos recientes. En 2004, el entonces ministro de Justicia, Gustavo Béliz, le planteó un pulso a Stiuso. Acusaba al espía de manejar fondos millonarios y ofrecer al presidente Néstor Kirchner (2003-2007), información falsa sobre el atentado de la AMIA, en 1994.

Béliz enseñó por primera vez una imagen del espía en la tele y dijo: “La SIDE [Secretaría de Inteligencia de Estado Argentina] la maneja un señor al que todo el mundo le tiene miedo porque dicen que es peligroso y te puede mandar a matar. Ese hombre participó de todos los Gobiernos y se llama Jaime Stiuso”. Después de ese programa, Néstor Kirchner le pidió la renuncia a Béliz y éste declaró: “Es el costo de decir la verdad; me metí con el aparato más oscuro de la Argentina, que es la SIDE”.

A partir de ahí, Stiuso volvió a meterse en las profundidades de los servicios secretos. La causa AMIA le facilitó extender sus contactos con la CIA, el FBI y el Mosad israelí. Siguió trabajando en la sombra. Hasta que en noviembre pasado denunció que se sentía bajo amenazas. Y en diciembre concedió —algo inaudito para un agente secreto— una entrevista a la revista Noticias. “Cae un meteorito y me echan la culpa a mí”, se quejaba Stiuso sobre todos los casos oscuros que le atribuían.

Poco después de la entrevista fue destituido. Cuando Nisman hizo pública su denuncia, el secretario de Presidencia, Aníbal Fernández, la vinculó con una operación de Stiuso, un “manotazo de ahogado”, de quien ya se veía fuera de los Servicios de Inteligencia. 

En una entrevista concedida al canal Todo Noticias, del grupo Clarín, le preguntaron si era cierto lo que decía Aníbal Fernández y Nisman contestó: “Lo conozco a Stiuso, estuve con Stiuso, es de las personas que más sabía de la causa AMIA. Néstor Kirchner, cuando me pone a cargo de la unidad, yo ya lo conocía (a Stiuso), me dice: ‘La persona que más conoce de la que usted va a trabajar es ésta’. 

La causa AMIA es un atentado terrorista internacional, tengo que trabajarlo con organismos de inteligencia”. Nisman calificó a Stiuso como un “excelente profesional”. Y ahora, las miradas del Gobierno apuntan hacia él.

Por: Francisco Peregil
Buenos Aires
Fecha: 23 ENE 2015 - 00:19 CET
Fuente: El Pais


http://internacional.elpais.com/internacional/2015/01/23/actualidad/1421968757_733999.html


Comentarios