330 - La usina que inauguró Cristina está paralizada y en conflicto

1.- La usina que inauguró Cristina está paralizada y en conflicto

Una de las obras emblema del kirchnerismo sigue inconclusa y los trabajadores reclaman por sueldos adeudados





Los afiliados de la Uocra cortaron la ruta 40 para protestar Fuente: LA NACION - Crédito: En tiempo real noticias

RÍO TURBIO, Santa Cruz.- La central térmica de Río Turbio, una de las obras emblemáticas del kirchnerismo, cuyo primer módulo fue inaugurado por la ex presidenta Cristina Kirchner, se encuentra paralizada por la falta de carbón y por un piquete de afiliados de la Uocra que reclaman sueldos adeudados.

Cerca de 1200 trabajadores de empresas subcontratistas de la firma Isolux Corsán, constructora de la usina, no trabajan desde diciembre pasado. Pero la situación se agravó ayer con un corte intermitente sobre la ruta nacional 40, que deja incomunicadas las ciudades de Río Turbio, 28 de Noviembre y el paraje Julia Dufour, todos puntos que integran la cuenca carbonífera de la provincia.

La moderna usina que funciona a carbón, en la que kirchnerismo invirtió más de US$ 700 millones, fue concebida para asegurar la subsistencia de la mina de carbón de Río Turbio. Además, entre sus metas, estaba producir 240 megavatios de energía en dos módulos de 120 megavatios cada uno. Hoy, la central se encuentra paralizada e inconclusa y con futuro incierto.

"La situación es crítica, nos adeudan cuatro quincenas, aguinaldo y vacaciones, y también hubo despidos de cerca de 600 personas", afirmó a LA NACION Alfredo López, delegado de la Uocra.

Fuentes de la empresa Isolux Corsán confirmaron ayer a LA NACION que la obra está parada desde noviembre y que cuenta con $ 800 millones en certificados de obra pendientes de pago de parte del Estado nacional. La interrupción de la cadena de pago se inició cuando Cristina Kirchner era presidenta y con el cambio de gobierno la situación aún no se regularizó.

Las mismas fuentes aseguraron que Isolux desembolsó $ 100 millones a las contratistas para que se cancelen salarios y también abrieron un plan de retiro voluntario. Sólo de Isolux un centenar de trabajadores se acogió a esa modalidad de retiro.

Por su parte, desde la ruta, los afiliados a la Uocra aseguraron que las subcontratistas "levantaron campamento y se fueron sin pagar sus deudas". En la actualidad, unos 600 trabajadores no recibieron el pago de dos quincenas, aguinaldo y vacaciones, y por otro lado hay unos 600 trabajadores que finalizaron su contrato a través de las contratistas y se quedaron sin trabajo.

Obra inconclusa

"Hay muchas empresas subcontratistas que se retiraron y no dejaron a ningún representante. A algunos trabajadores les enviaron los telegramas de despido nada más sin dar la cara", dijo ayer López, delegado de la Uocra.

La usina de Río Turbio cuenta con dos módulos, que producirán cada uno 120 megavatios de energía. Uno fue inaugurada por Cristina Kirchner, en septiembre pasado, y estaba previsto que el 18 de enero ya empiece a comercializar la energía. Según fuentes de la empresa, aseguraron que está parada por falta de carbón.

Al segundo módulo aún le falta el montaje de la caldera. En números, restan $ 1500 millones para finalizar la obra, que incluye dejar las dos calderas funcionando.

Por Mariela Arias 
Fecha: 21 de enero de 2016 

Fuente: La Nación

https://www.lanacion.com.ar/1863943-la-usina-que-inauguro-cristina-esta-paralizada-y-en-conflicto

2.- Crisis en Santa Cruz: despidos en la polémica usina a carbón

Promesa energética K


Isolux Corsán, responsable de construir la Usina de Río Turbio, oficializó que despedirá a 730 trabajadores. 


La Megausina de Rio Turbio Foto: OPI Santa Cruz

Isolux Corsán se suma a la ola de despidos que se vive en Santa Cruz. La firma española responsable de construir la Usina Térmica, hoy auditada por el gobierno de Mauricio Macri, firmó un acta para dar de baja a 730 trabajadores. La medida se suscribió con la UOCRA y se implementaráel 15 de febrero.

Santa Cruz vive días de furia y Alicia Kirchner no logra encausar los diferentes conflictos que ponen en riesgo la paz social. La UOCRA volvió a las rutas ante el nuevo incumplimiento de Lázaro Báez que debía abonar ayer a 400 trabajadores el 100% de los salarios y quincenas adeudadas.

El plazo se venció y no se cumplió lo pactado el viernes pasado en la secretaria de Trabajo. “Recién hoy y a cuenta gotas pagó a no más de 60 trabajadores, volvimos a la ruta y acá vamos a permanecer”, dijo a Clarín el referente gremial de zona norte Cristina Salazar.



Corte de ruta de la UOCRA en Santa Cruz

Con este telón de fondo, el foco de conflicto que se profundiza está a 265 kilómetros al suroeste de Río Gallegos, en la Cuenca Carbonífera. Isolux, por no contar con fondos para continuar con la obra civil y cumplir con los salarios de las 1.200 personas vinculadas a la Usina, decidió despedir a 730 trabajadores. “Se trata de personal propio y de las subconstratistas que no son de la cuenca, se notificó de esta posición a las empresas y se procedió a labrar actas ante un escribano público”, explicaron fuentes de la firma española a Clarín.

La firma espera que el Gobierno apruebe $800 millones correspondiente a certificaciones de obra, que dejó el ex ministro Julio De Vido sin autorizar. Hasta la fecha sólo hubo una asistencia financiera de $40 millones.

La Usina térmica que promete generar 240 megavatios, demandó una inversión de 700 millones de dólares y hasta el 30 de noviembre sólo se logró poner en marcha una de las dos calderas. Ante la falta de carbón y la crisis administrativa de Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT), responsable de alimentar a la Termoeléctrica y gerenciarla en un futuro, la costosa obra está completamente detenida y en proceso de reducción de personal.



Cristina Kirchner el año pasado cuando inauguró una caldera de la Usina. Foto Telam.

La decisión de reducir más del 50% del personal y labrar las actas correspondientes sin la intervención de la Provincia, dejó de relieve las fuertes diferencias con la gobernadora Alicia Kirchner. "Atento la posición sostenida por la provincia de Santa Cruz de no asistirnos a través del ministerio de Trabajo para validar el acuerdo arribado con la UOCRA, conforme nos dijo la delegación por instrucción expresa de la gobernadora Alicia, decidimos hacerlo de esta manera”, dijeron fuentes de Isolux.

Según pudo saber este medio tras la firma del acuerdo, se le abonó parte de la indemnización a los trabajadores y se adquirió el compromiso de cancelar el saldo de la indemnización antes del 25 de febrero. Incluso a gran parte del personal se les abonó el pasaje esta semana para que pueda retornar a sus respectivas provincias. Esta desvinculación se hará efectiva recién después del 15 de febrero.

En el acta que se suscribió se garantizó la continuidad en la obra de 230 trabajadores, todos ellos pertenecientes al gremio de la construcción y 89 operarios abocados al mantenimiento de la Central.



El corte sobre la ruta Nº 40 en el acceso a Río Turbio - Foto: OPI Santa Cruz

El cronograma estipulado demanda que Isolux abone una parte de las quincenas adeudadas en los próximos días y finalice de cancelar los restante el 15 de febrero. La empresa española, para hacer frente a estos desembolsos, requerirá al Gobierno el pago de parte de la certificación adeudada, “para cancelar estas obligaciones laborales antes de la fecha pactada” informaron.

El próximo paso, será retomar la obra civil que exige una inversión de más de $1.500 millones. Esto dejará la segunda caldera finalizada para poder inyectar al interconectado nacional los prometidos 240 megavatios. Conjuntamente, Isolux solictó al gobierno de Mauricio Macri que se nombre la nueva inspección general de obra, sin la cual no se podrá avanzar en la construcción.

Tanto la Usina denunciada en sus comienzos por sobreprecio, como YCRT denunciada por constantes irregularidades, están siendo auditadas por el Gobierno nacional. Tal como contó Clarín, YCRT en un primer análisis de documentación, arrojó millonarias irregularidades: contratos con universidades nacionales, departamentos en Buenos Aires, líneas telefónicas, contratos con personal que no es de la empresa.



Fecha: 11/02/2016 - 16:06
Fuente: Clarin.com
Por: Lucia Salinas

https://www.clarin.com/politica/crisis-santa-cruz-despidos-polemica_0_NkuBs2S5g.html

Comentarios