1.- Nepotismo, amiguismo y ñoquismo en YCRT, todo bajo la conducción de “Cambiemos”

08/11 – 17:15 – Los problemas en YCRT lejos de solucionarse, persisten en distintos ámbitos de la empresa y si bien existe una auditoría que culminó su trabajo, hay un secretismo importante alrededor de los resultados y de las denuncias no hay mayor información.
Sin embargo, estamos en condiciones de adelantar que la actual Intervención ha desplegado viejas prácticas nepotistas y le ha dado continuismo a costumbres muy arraigadas en la era K. Ingreso de familiares y vínculos entre amigos e intereses cruzados. Sueldos altos, cargos sin concursos ni idoneidad, empleados que nadie conoce y otros denunciados por sus fracasos anteriores.
Sin embargo, estamos en condiciones de adelantar que la actual Intervención ha desplegado viejas prácticas nepotistas y le ha dado continuismo a costumbres muy arraigadas en la era K. Ingreso de familiares y vínculos entre amigos e intereses cruzados. Sueldos altos, cargos sin concursos ni idoneidad, empleados que nadie conoce y otros denunciados por sus fracasos anteriores.
YCRT es la empresa carbonífera que el gobierno nacional intervino en Santa Cruz, mediante las gestiones del diputado nacional Eduardo Costa, quien colocó al frente de la administración al hombre oriundo de Río Turbio, Omar Zeidán.
Sin embargo, lejos de corroborarse un cambio sustancial en el manejo del yacimiento, en algunos aspectos se ha podido comprobar que hay continuidad de personas ampliamente cuestionadas por gremios y viejos trabajadores de la empresa, quienes admiten que el sostenimiento de esta gente, se debe a pactos políticos, favores o alguna razón superior que desconocen.
Sin embargo, lejos de corroborarse un cambio sustancial en el manejo del yacimiento, en algunos aspectos se ha podido comprobar que hay continuidad de personas ampliamente cuestionadas por gremios y viejos trabajadores de la empresa, quienes admiten que el sostenimiento de esta gente, se debe a pactos políticos, favores o alguna razón superior que desconocen.
Tal es el caso del Ingeniero Ángel Garabello (LP Nº 2059) que fue nombrado por Zeidán como Coordinador General Técnico, confirmado en el cargo el 1º de febrero de 2016, mediante Dec Nº 257/16, de acuerdo a la documentación a la que OPI tuvo acceso.
Garabello fue interventor de YCRT, fue echado del puesto por su fracaso en la gestión y es uno de los que se achaca la situación crítica en la que se encuentra el yacimiento de carbón.
El 31 de marzo de este año la ATE/CTA le envió una nota al Interventor Omar Zeidán, luego que una reunión de afiliados llevado a cabo en boca de Mina 5, sivriera para debatir algunos aspectos relevantes de la empresa y al finalizar la misma, se consideró imperioso, solicitarle a la Intervención que los señores Angel Garabello (asesor), la Sra Alicia Álvarez (Subgerencia de Relaciones Sindicales) y Francisco Roldán (Gerente de Recursos), fueran desafectados de manera inmediata de sus funciones, entendiendo que los nombrados no cumplen con las expectativas, dificultan el trabajo y el desarrollo empresarial y amenazan la estabilidad laboral de la masa trabajadora, indicaba la nota. La Intervención nunca le dio curso a la petición ni llamó a la dirigencia de ATE a poner bajo discusión el tema.
Sin embargo, de acuerdo a la documentación a la que accedimos, donde pudimos comprobar la inclusión del personal nombrado por Zeidán, se ha podido comprobar que existen relaciones coincidentes en puestos calves, lo cual nuestras fuentes consideran que es una acción deliberada y premeditada para tener todo bajo control, tal como se hacía antes de que las nuevas autoridades llegaran.
La nota llamativa es que el listado que figura a continuación es en su mayoría personal que no se ve por YCRT o se ve poco y entre los cuales se reparte la nada despreciable de 2 millones de pesos mensualmente.
En este sentido, con fecha 28 de febrero de 2016 la nueva gestión nombró con el cargo de Coordinador General de YCRT al Sr Sergio Ramón Lumachi. Al mismo tiempo y por el mismo Decreto nombraron a Víctor Alejandro Lumachi, como jefe de División de Compras. El funcionario es hermano del Coordinador antes nombrado. Se considera que este puesto es “estratégico” por el manejo de los fondos.
El 28 de enero de 2016, por el Dec 257/16 firmado por el Interventor, fue nombrado en el cargo de Jefe de Departamento Abastecimiento de YCRT, Carlos Iván Martínez. Éste es concuñado de Omar Zeidán y el personal que trabaja allí advierte que este puesto no corresponde y entienden que no tiene aptitud para dirigir el lugar.
En el manejo de “la Caja Chica” del Dpto de Obras y Mantenimiento de YCRT, Zeidán puso a Marcelo Álvarez (LP Nº 25.813) y de la “Caja Chica” de la Intervención a Cintia Da Silva (LP Nº 25.963).
La Sra Cintia Da Silva es cuñada del interventor Omar Zeidán, quien a su vez ya tiene una secretaria asignada.
En el mismo instrumento legal se nombra al Arq Marcelo Alejando Álvarez (LP Nº 25.813) (el mismo que maneja la caja chica antes citada) como Jefe del Departamento Obras de YCRT. Todos consideran que es un “puesto político” ya que es hermano de otro jerárquico que compone esta misma Intervención.
También el 28 de enero de 2016 fue nombrada en el cargo de Jefe de Sección Automotores de YCRT, el sr Ángel Javier Miño, a quien se sindica como alguien “acomodado”, que ingresó directo al cargo y antes de su actual función era el carnicero de Omar Zeidán, en el negocio del ramo que tenía el actual Interventor.
A quien las fuentes apuntaron directamente como un “puesto político a cambio de un favor”, es el nombramiento de la Lic María Mercedes Taschieri, con funciones no específicas “en el ámbito del Departamento Abastecimientos”, de acuerdo al Decreto y nombrada en la categoría 07A.
En tren de generar cargos para cumplir con algunos compromisos políticos, Omar Zeidán nombró a Gonzalo Luis Fernández (LP N1 24.445) como Jefe de Sección Gestión de las Personas, un cargo inexistente hasta ese momento. De acuerdo a lo que se pudo recabar, Fernández era un combativo delegado de los trabajadores del sector Enfermería, que ya ha calmado su ímpetu y su activismo.
Algo parecido sucedió con la designación de Daniel Urbano Pizzano (LP 24.031), como jefe del Departamento de Recursos Humanos. Este hombre pertenecía a la comisión de ATE en anteriores gestiones. Dicen quienes fueron sus compañeros que ahora, en esta gestión, ataca a los trabajadores; ya no los defiende. Increíblemente hasta hace menos de un año Pizzano era paritario de ATE ante la Intervención. Hoy, ha sido nombrado paritario de la Intervención para negociar con ATE.
El 5 de febrero de 2016, Omar Zeidán armó un Decreto a medida de una persona que deseaba incluir en la plantilla salarial de YCRT. Para tal fin en los “Considerandos” del instrumento alude con una serie de falacias (hablar mucho para no decir nada) que “el proceso organizativo de la empresa y a fin de salvaguardar los intereses del Estado Nacional y que en esta etapa de transición es “necesario” la incorporación de personal a fin de encomendarle tareas para que la actual intervención pueda cumplir con las funciones y facultades fijadas por las normas mencionadas”, nombró a la Dra Andrea Mariana Toroconte para que cumpla funciones en el Departamento Medicina de YCRT, dependiente de la Subgerencia de Recursos Humanos.
Las fuentes aseguran que esta persona no trabaja en la empresa y “nunca se la ha visto”. Algunos creen que tiene que ver con la vinculación política y de amistad que existe, ya que Toroconte es la esposa del Comandante de Gendarmería local.
El 01 de febrero de este año Zeidán plasmó su firma en el nombramiento del abogado Andrés Aguilar, para cumplir funciones de Gerente de Asuntos Jurídicos. Los consultados lo señalan como “el abogado fantasma”, porque nunca se los vio por YCRT.
Otro curioso nombramiento es el de la Agente Daiana Ayelén Álvarez Gorosito (LP 25.966) para que cumpla “Funciones administrativas” con categoría A4 y estuvo destacada en Río Gallegos. Al poco tiempo fue trasladada a Río Turbio donde reside con mejor sueldo. Se conoce a la señorita como hija de Oscar Álvarez, quien vende autos en una Agencia de autos de Zeidán en Río Turbio.
Otros dos nombramientos sin antecedentes previos es el del sr Roberto Orlando Kusch Andrade “en el ámbito del Departamento Abastecimiento” (Categoría 04A) y Alicia Inés Álvarez como Subgerente de Relaciones Gremiales. Esta mujer, hasta el 2015 era Secretaria General del SOEM Río Turbio y hoy pertenece a la empresa YCRT.
De acuerdo a lo que se conversó en la última reunión gremial, el sueldo de Omar Zeidán fue fijado en 240 mil pesos y el de Jorge Lumachi rondaría los 170 mil pesos.
Quien se desempeña como Gerente de Administración y Finanzas del yacimiento, es Miguel López, quien es primo de Rudy Ulloa Igor, fue chofer de Eduardo Costa, encabezó las campañas políticas del empresario a la gobernación y ahora, sin tener los méritos ni los conocimientos necesarios para estar en un cargo de tanta importancia, cumple la función asignada en YCRT con un considerable sueldo de Ejecutivo. Algunos advierten que lo puso allí el propio Costa, para “controlar” a Zeidán, quien tiene el manejo indiscriminado de toda la administración y del cual ha recibido varias quejas.
Fuente: Agencia OPI Santa Cruz
Fecha: Nov 8, 2016
Por: Redaccion
https://opisantacruz.com.ar/home/2016/11/08/nepotismo-amiguismo-y-noquismo-en-ycrt-bajo-la-conduccion-de-cambiemos/40401
2.- En YCRT, a pesar del cambio de conducción, sigue el mismo negocio de la piedra caliza

09/11 – 12:00 – El tema no es nuevo, los nuevos sí, son quienes impulsan al negocio de la piedra caliza de una usina que todavía nadie sabe cuándo va a entrar en servicio. Este tema lo ventiló por primera vez OPI en un informe de octubre del año 2014.
El silencio y la complicidad, hizo que aquella información absolutamente acertada y precisa, fuera “desconocida” por los medios de la cadena de la alegría, las autoridades y obviamente, la Intervención de YCRT. El FPV se alejó de la conducción del yacimiento, llegó “Cambiemos”, pero el negocio de la piedra caliza, no cambió.
El silencio y la complicidad, hizo que aquella información absolutamente acertada y precisa, fuera “desconocida” por los medios de la cadena de la alegría, las autoridades y obviamente, la Intervención de YCRT. El FPV se alejó de la conducción del yacimiento, llegó “Cambiemos”, pero el negocio de la piedra caliza, no cambió.
El desarrollo del sistema ferroportuario de YCRT en el puerto de Punta Loyola (Río Gallegos), es la puesta en valor de una terminal natural que tiene el yacimiento de Río Turbio para ingresar y exportar a través de su muelle, el material necesario para el funcionamiento de la mina y ahora también la usina de la cuenca, como asimismo lo fue para la salida del carbón que en un momento se vendía a San Nicolás.
En ese contexto, personal de YCRT está realizando las obras para la construcción de un enorme galpón, donde se acopie la piedra caliza, un elementos filtrante sustancial a la hora en que funcione la usina de Río Turbio, tema controvertido si lo hay, pero que no es motivo de esta nota.
En ese contexto, personal de YCRT está realizando las obras para la construcción de un enorme galpón, donde se acopie la piedra caliza, un elementos filtrante sustancial a la hora en que funcione la usina de Río Turbio, tema controvertido si lo hay, pero que no es motivo de esta nota.
Ahora bien, dentro de YCRT hay dos ponencias: una que considera imprescindible que la caliza venga por mar, atraque a Punta Loyola, sea acopiada allí y por el sistema ferroportuario llegue al yacimiento en la cuenca carbonífera. La segunda posición, prefiere traer la piedra caliza por ruta, desde un yacimiento próximo a Comodoro Rivadavia.
El transporte de la piedra caliza a través de camiones, es no solo costoso y ampliamente dificultoso, sino que es logísticamente complicado. La pregunta entonces es ¿Por qué hay un sector de YCRT, instalado en la nueva conducción, que sostiene a esta posibilidad como la más adecuada?.
Negocio informado
El día 2 de octubre de 2014, OPI publicó un informe donde daba cuenta de esta decisión, en ese momento a cargo del Interventor Atanasio Pérez Ozuna (hoy Intendente de Río Turbio) y en aquella nota se explicitaba que todo estaba circunscripto a un negocio que tenía la conducción de la empresa con empresarios amigos, con quienes pretendían cerrar un negocio multimillonario, a cargo del presupuesto de la empresa de carbón y la megausina.(Al pie de esta nota el lector podrá leer el informe del año 2014)
Todo empezó cuando Ozuna y Peralta hicieron un acto con pompas y serpentinas, por la llegada de una locomotora de 12 compradas en Bulgaria, que eran rezagos reconstituidos y no servían nada más que para enjuagar un gran negociado. LO desmintieron. Al poco tiempo quedó demostrado que no servían, cuando la máquina descarriló mientras hacía el trayecto Loyola-Río Gallegos. El propio Ozuna, hizo días después, declaraciones a un medio de la cuenca, donde reconocía la intención de traer la piedra caliza por carretera. Entonces surgió el interrogante ¿Para qué el puerto?.
En aquella nota, le corríamos el velo al misterio: había un gran negocio entre la Intervención y empresarios del transporte amigos, que esperaban mover piedra desde 1.200 kms de distancia, con lo cual, teniendo en cuenta la demanda que tendría el complejo, se estima que unos 30 camiones diarios (900 al mes) deberían hacer el trayecto con un costo aproximado de unos 30 mil pesos por camión (en ese momento, hoy un 50% más), solo en flete, es decir, aproximadamente unos 900 mil pesos diarios de gasto de acarreo de caliza, sacado a los costos del 2014.
Debido a que la Central Termoeléctrica de Río Turbio, tendrá un consumo de 360 toneladas de caliza por día, lo cual equivale a unas 10.800 toneladas mensuales de esta piedra, señalábamos, el costo mensual de mantenimiento para al provisión de caliza (y solo por este concepto) ascendería a los 27 millones de pesos (recordemos, a valores del año 2014).
A esto le sumábamos el daño, no mensurado, que le sumaría el transporte de esta carga pensada durante todos los días del año, sobre la ruta Nacional Nº 3, jamás mantenida por Austral Construcciones y de lamentable estado de deterioro. Sin contar la sobrecarga de tráfico en las rutas, los peligros que implica para los autos particulares y aún así, sin ningún tipo de estudio preliminar, se siguió adelante con la idea.
En medio de un conflicto, el gremio de la Fraternidad, en aquel momento salió a respaldar y a corroborar todo lo que dijimos en ese momento y en una nota elevada a la Intervención, le expresaban a Ozuna “Su sinceramiento es una respuesta a nuestra nota anterior, en consecuencia, no debemos esperar inversiones para el ferrocarril y el puerto, dado que transportará todo en 900 camiones mensuales, incorporando a gente de su comunidad”.
En medio de un conflicto, el gremio de la Fraternidad, en aquel momento salió a respaldar y a corroborar todo lo que dijimos en ese momento y en una nota elevada a la Intervención, le expresaban a Ozuna “Su sinceramiento es una respuesta a nuestra nota anterior, en consecuencia, no debemos esperar inversiones para el ferrocarril y el puerto, dado que transportará todo en 900 camiones mensuales, incorporando a gente de su comunidad”.
El negocio continúa
El FPV abandonó el poder, el gobierno de Macri colocó una intervención en YCRT, encabezada por un hombre de la cuenca dispuesto por el diputado nacional Eduardo Costa, pero ATE Río Turbio, esta semana, le reclamó a Omar Zeidán por el mismo punto que expusimos públicamente en el año 2014, advirtiéndole que de consumarse el negocio del traslado por tierra de la piedra caliza, más de 200 trabajadores de YCRT de Río Gallegos tienen en peligro su continuidad laboral. Claro está que si se trae la caliza por transporte automotor ¿De qué sirven las instalaciones ferroportuarias de Punta Loyola?
OPI consultó a una fuente calificada que trabaja en la actual intervención y desde allí se le aseguró a esta Agencia que en ningún momento hubo intenciones de cambiar el proyecto inicial de Ozuna, de traer la caliza por vía terrestre a través de camiones que de manera permanente y son pausa, acarrearán la piedra desde Chubut.
Cuando se preguntó sobre la decisión de la actual Intervención, la respuesta fue concreta: “el negocio ya está establecido entre YCRT y al menos tres empresarios que tienen camiones, dos de la cuenca, uno de ellos el que hace unos meses sus máquinas fueron sacadas del predio de la planta y un diputado provincial que tiene una enorme flota de camiones y abastece a las mineras, entre otros trabajos que realiza”.
Luego indicaron “el negocio es redondo y esta Intervención lo vio. No hay que perder de vista la extorsión que llevó a cabo la UOCRA la semana pasada en Punta Loyola, parando las obras del galpón de caliza; no hay dudas que apañados y enviados por el gobierno y tampoco la extraña situación de mora que tiene la empresa con la provincia y que ahora es la propia provincia la que no permite moverse a los vehículos de YCRT allá en Río Gallegos”, dijo refiriéndose a lo informado por OPI sobre las multas y falta de seguro y papeles que tienen los vehículos que están imposibilitados de llevar personal a Punta Loyola.
Luego indicaron “el negocio es redondo y esta Intervención lo vio. No hay que perder de vista la extorsión que llevó a cabo la UOCRA la semana pasada en Punta Loyola, parando las obras del galpón de caliza; no hay dudas que apañados y enviados por el gobierno y tampoco la extraña situación de mora que tiene la empresa con la provincia y que ahora es la propia provincia la que no permite moverse a los vehículos de YCRT allá en Río Gallegos”, dijo refiriéndose a lo informado por OPI sobre las multas y falta de seguro y papeles que tienen los vehículos que están imposibilitados de llevar personal a Punta Loyola.
OPI está trabajando en un informe donde constará documentación y hasta grabaciones privadas sobre conversaciones de algunos gestores/sostenedores de este negocio y cómo existe un sector de la actual Intervención que tiene sobrados motivos para sostenerlo. La vinculación político empresaria, respecto de este multimillonario negocio, no se cortó. Por el contrario, hay pruebas para indicar que se ha afianzado, a pesar que la usina aún no se sabe cuándo y si en algún momento va a funcionar.
Fuente: Agencia OPI Santa Cruz
Fecha: Nov 9, 2016
Por: Redaccion
https://opisantacruz.com.ar/home/2016/11/09/en-ycrt-a-pesar-del-cambio-de-conduccion-sigue-el-mismo-negocio-de-la-piedra-caliza/40422
Comentarios
Publicar un comentario