1.- Pérdidas millonarias y convenios extraños con la UTN local
El interventor Zeidán detalla las irregularidades halladas en el último año
RÍO TURBIO.- Omar Zeidán, interventor en los Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT), es quien firmó las 13 denuncias penales presentadas ante la justicia federal por lo que encontró -desde que asumió, en febrero de 2016- en la empresa estatal intervenida. "Los hechos de corrupción nos han dejado de rodilla, desnudos. El Estado nacional ha destinado más de $ 26.000 millones que jamás llegaron a Río Turbio", afirma a LA NACION.
Zeidán lamentó que se haya usado a YCRT y a la Cuenca Carbonífera como una pantalla para desviar fondos y enriquecerse. "Montaron una empresa paralela sobre los sueños de miles de familias que sólo querían trabajar y ver crecer a nuestro pueblo". Y agregó que la causa "muestra a las claras la triangulación: la UTN Santa Cruz fue fundamental para poder robar".
El interventor explica que la causa del tren turístico que nunca se hizo "deja al descubierto una modalidad de funcionamiento: se planificaron procesos de contratación para vaciar los recursos del yacimiento". Y describe: "Diagramaron un escenario para salirse de los circuitos de la administración pública. Celebraron más de 400 convenios con la UTN Santa Cruz, que creó la fundación para apoyo y generación de los servicios que debían contratar".
Antes de detallar las 13 denuncias originadas en auditorías de la Sigen, Zeidán destaca que pese al vaciamiento de la empresa, en este tiempo han reactivado el yacimiento, mejoraron la ventilación interna y los mineros trabajan a pico y pala acondicionando los frentes internos.
A la del tren turístico se suman 12 denuncias en causas separadas. En todas hay hechos de corrupción basados en el vaciamiento, abandono, malversación de fondos, sobreprecios, asociación ilícita. Una de ellas tiene 23 irregularidades en procesos de contrataciones, donde se advierten delitos de corrupción con perjuicio económico y quedan al descubierto la diferencia entre los montos presupuestados con aquellos adjudicados.
En otro caso se investiga la compra de cámaras de monitores para la central térmica, que no le correspondía a YCRT. El producto era de $ 1 millón y se pagaron $ 5 millones. Las compraron, pero no sirven. O bien, la instalación de una torre, presupuestada en $ 2,7 millones: se pagó $ 1,3 millones y el producto valía $ 1 millón.
El convenio marco entre YCRT y la UTN tenía fines muy diversos, que iban desde la capacitación profesional de empleados de la usina termoeléctrica hasta favorecer los canales de comunicación entre funcionarios, empresarios y sindicatos. Según las denuncias, de lo pagado poco se hizo.
Fuente: La Nacion
Mariela Arias SEGUIR
05 de julio de 2017
https://www.lanacion.com.ar/2039763-perdidas-millonarias-y-convenios-extranos-con-la-utn-local
Comentarios
Publicar un comentario