1.- Quién es el amigo de los Kirchner vinculado al tráfico de efedrina
José Ramón Granero está procesado como "coautor". Su amistad con el expresidente y el embargo por 28 millones. Galería de imágenes.

La jueza María Servini de Cubría procesó la semana pasada a José Ramón Granero, ex titular del Sedronar entre 2004 y 2011, y a otros cinco colaboradores de esa secretaría en una causa por tráfico de efedrina, acusados de introducir al país materias primas destinadas a la fabricación de estupefacientes con alteraciones de su destino de uso.
La pregunta que recorrió entonces el ambiente político y judicial es: ¿Cuál es el origen político de Granero?. La información pública del odontólogo Granero indica que nació el 17 de Diciembre de 1948 en Puerto San Julián, Provincia de Santa Cruz. Estudió y se recibió en la Facultad de Odontología de la Universidad de Buenos Aires.
Comenzó el ejercicio de su profesión como odontólogo general en el Hospital Rural santacruceño de Caleta Olivia desde 1973 a julio de 1978. Los antecedentes políticos indican que inició su carrera -no libre de vaivenes- como diputado provincial de Santa Cruz. Cumplió con esa función desde el 10 de diciembre de 1983 hasta el 10 de diciembre de 1987 (reelección incluida en el año 1985).
Además, fue vicegobernador electo de la Provincia de Santa Cruz, desde el 10 de diciembre de 1987 a mayo de 1990. Y como vice, le tocó ejercer la gobernación entre mayo de 1990 al 2 de mayo de 1991 cuando el gobernador Del Val fue destituido siendo el intendente Néstor Kirchner su principal opositor.
La pregunta que recorrió entonces el ambiente político y judicial es: ¿Cuál es el origen político de Granero?. La información pública del odontólogo Granero indica que nació el 17 de Diciembre de 1948 en Puerto San Julián, Provincia de Santa Cruz. Estudió y se recibió en la Facultad de Odontología de la Universidad de Buenos Aires.
Comenzó el ejercicio de su profesión como odontólogo general en el Hospital Rural santacruceño de Caleta Olivia desde 1973 a julio de 1978. Los antecedentes políticos indican que inició su carrera -no libre de vaivenes- como diputado provincial de Santa Cruz. Cumplió con esa función desde el 10 de diciembre de 1983 hasta el 10 de diciembre de 1987 (reelección incluida en el año 1985).
Además, fue vicegobernador electo de la Provincia de Santa Cruz, desde el 10 de diciembre de 1987 a mayo de 1990. Y como vice, le tocó ejercer la gobernación entre mayo de 1990 al 2 de mayo de 1991 cuando el gobernador Del Val fue destituido siendo el intendente Néstor Kirchner su principal opositor.
Tras esta etapa de buena relación entre los aliados Granero y Kirchner, sobrevino una puja por el poder que los llevó a la enemistad. Ninguneado por Néstor, Granero inició una campaña opositora desde el exilio político y fue uno de los que financió el proyecto de la revista La Tarde con contenidos periodísticos que sacudían al gobierno, explica el portal local OPI Santa Cruz.
Allí, desde una columna de opinión llamada "El Pastorcito mentiroso", Granero buscaba develar "las mentiras, las promesas incumplidas, las chicanas, corruptelas y las traiciones políticas" que cometía Kirchner según su opinión.
Entre 1993 y 2004 pasó por distintos cargos en el PAMI. Fue odontólogo auditor de la UGL-PAMI entre noviembre de 1993 y marzo de 2002. Luego fue director de la misma entidad hasta mayo de 2003. Luego de esto, pegó el salto como vicepresidente del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (INSSJP) - PAMI, entre mayo de 2003 y diciembre de 2003, hasta que logró el cargo de subinterventor hasta junio de 2004.
Allí, desde una columna de opinión llamada "El Pastorcito mentiroso", Granero buscaba develar "las mentiras, las promesas incumplidas, las chicanas, corruptelas y las traiciones políticas" que cometía Kirchner según su opinión.
Entre 1993 y 2004 pasó por distintos cargos en el PAMI. Fue odontólogo auditor de la UGL-PAMI entre noviembre de 1993 y marzo de 2002. Luego fue director de la misma entidad hasta mayo de 2003. Luego de esto, pegó el salto como vicepresidente del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (INSSJP) - PAMI, entre mayo de 2003 y diciembre de 2003, hasta que logró el cargo de subinterventor hasta junio de 2004.
Fue por estos años, sobre todo a partir de 2003, que se produjo la reconciliación con los Kirchner. Según OPI Santa Cruz, Granero cerró un acuerdo para que sus hijas "puedan trabajar en la Justicia". Desde entonces, se produjo un ascenso meteórico en su carrera política.
El año clave sería 2004. Desde el 23 de junio de 2004 hasta el 10 de diciembre de 2011 se desempeñó en el importante cargo de Secretario de Programación para la Prevención de la Drogadicción y la Lucha contra el Narcotráfico (SEDRONAR). Y es allí donde se habrían producidos los presuntos delitos que se le imputan a él y a su entorno.
En la actualidad, Granero se desempeña en el Directorio de ENARSA, bajo el cargo de "Director Clase A". Tal como indica OPI Santa Cruz, la investigación de Servini de Cubría marcha paralela a otras por exportación de efedrina a México y Colombia, el triple crimen de Sebastián Forza, Leopoldo Bina y Damián Ferrón y roza las denuncias sobre el financiamiento de la campaña presidencial de Cristina en 2011, con dinero presuntamente provenientes del narcotráfico, como está documentado por el cobro de cheques emitidos por empresas vinculadas a estos ilícitos y empresarios denunciados por Ocaña y Carrió, entre otros.
Servini procesó a Granero, y a otros cinco colaboradores de esa secretaría, imputados en una causa por tráfico de efedrina. A las seis personas se la procesó en calidad de "coautores y de partícipes necesarios" por introducir al país materias primas destinadas a la fabricación de estupefacientes habiendo efectuado una presentación correcta ante la Aduana y alterando luego el destino de uso.
A Granero lo embargó por más de 28 millones de pesos. Pero sobre quien la magistrada pone la lupa es además Miguel Zacarías, secretario privado de Granero, según refirió Clarín.
Es que Servini detectó 34 sospechosas comunicaciones de Zacarías con distintas líneas de la Casa Rosada. El secretario de Granero tenía por entonces a dos hermanos Rubén y Luis trabajando en la Secretaría de Ceremonial y Protocolo de Presidencia.
El año clave sería 2004. Desde el 23 de junio de 2004 hasta el 10 de diciembre de 2011 se desempeñó en el importante cargo de Secretario de Programación para la Prevención de la Drogadicción y la Lucha contra el Narcotráfico (SEDRONAR). Y es allí donde se habrían producidos los presuntos delitos que se le imputan a él y a su entorno.
En la actualidad, Granero se desempeña en el Directorio de ENARSA, bajo el cargo de "Director Clase A". Tal como indica OPI Santa Cruz, la investigación de Servini de Cubría marcha paralela a otras por exportación de efedrina a México y Colombia, el triple crimen de Sebastián Forza, Leopoldo Bina y Damián Ferrón y roza las denuncias sobre el financiamiento de la campaña presidencial de Cristina en 2011, con dinero presuntamente provenientes del narcotráfico, como está documentado por el cobro de cheques emitidos por empresas vinculadas a estos ilícitos y empresarios denunciados por Ocaña y Carrió, entre otros.
Servini procesó a Granero, y a otros cinco colaboradores de esa secretaría, imputados en una causa por tráfico de efedrina. A las seis personas se la procesó en calidad de "coautores y de partícipes necesarios" por introducir al país materias primas destinadas a la fabricación de estupefacientes habiendo efectuado una presentación correcta ante la Aduana y alterando luego el destino de uso.
A Granero lo embargó por más de 28 millones de pesos. Pero sobre quien la magistrada pone la lupa es además Miguel Zacarías, secretario privado de Granero, según refirió Clarín.
Es que Servini detectó 34 sospechosas comunicaciones de Zacarías con distintas líneas de la Casa Rosada. El secretario de Granero tenía por entonces a dos hermanos Rubén y Luis trabajando en la Secretaría de Ceremonial y Protocolo de Presidencia.
El matutino señaló que la jueza Servini de Cubría no sabe si Rubén o Luis eran los destinatarios de los llamados del secretario de Granero. Pero hay más de treinta comunicaciones en la mira con teléfonos del Servicio de Comunicaciones de la Casa Militar, de Presidencia y de la Jefatura de Gabinete.
La sospecha de la jueza se centra en las fechas en que dichas llamadas fueron realizadas que coinciden cuando se solicitó la autorización para importar 1900 kilos de efedrina, materia prima para fabricar las drogas ilegales. Cómo se inició el expediente.
La causa se inició luego de que la Cámara Federal ordenara la extracción de testimonios en una causa que tramitaba ante el Juzgado Federal N° 8, y en donde se dispuso el procesamiento de un imputado por haber introducido al país los mencionados 1900 kilogramos de efedrina, que no tuvieron el destino final que se consignara ante las autoridades de control.
La Cámara había señalado que, con motivo de esa investigación, habían salido a la luz circunstancias que evidenciaban fallas notorias en el marco de los procedimientos de control instaurados en el Sedronar en materia de fiscalización de precursores químicos, tanto en los requisitos exigidos para operar con precursores químicos, como para el otorgamiento de certificados de importación a los agentes que pretenden ingresar al país efedrina.
Fuente: Perfil
La sospecha de la jueza se centra en las fechas en que dichas llamadas fueron realizadas que coinciden cuando se solicitó la autorización para importar 1900 kilos de efedrina, materia prima para fabricar las drogas ilegales. Cómo se inició el expediente.
La causa se inició luego de que la Cámara Federal ordenara la extracción de testimonios en una causa que tramitaba ante el Juzgado Federal N° 8, y en donde se dispuso el procesamiento de un imputado por haber introducido al país los mencionados 1900 kilogramos de efedrina, que no tuvieron el destino final que se consignara ante las autoridades de control.
La Cámara había señalado que, con motivo de esa investigación, habían salido a la luz circunstancias que evidenciaban fallas notorias en el marco de los procedimientos de control instaurados en el Sedronar en materia de fiscalización de precursores químicos, tanto en los requisitos exigidos para operar con precursores químicos, como para el otorgamiento de certificados de importación a los agentes que pretenden ingresar al país efedrina.
Fuente: Perfil
Fecha: 23/07/2014 | 13:30
http://www.perfil.com/politica/Quien-es-el-amigo-de-los-Kirchner-vinculado-al-trafico-de-efedrina-20140723-0015.html
2.- Ramón Granero, el “Pastorcito mentiroso” que inventó Néstor y coronó Cristina
- José Ramon Granero ex titular del Sedronar
22/07 – 14:30 - Quienes conocen en Santa Cruz al ex titular del Sedronar José Ramón Granero, no lo pueden creer o al menos dudan que pueda ser el mismo que conocieron en la década del ´90 cuando firmaba largas editoriales en la revista La Tarde, castigando duramente a Néstor Kirchner, a quien bautizó desde sus columnas institucionales por su propensión a la mentira permanente y sus promesas incumplidas. OPI realizó una pequeña investigación sobre el perfil de quien saltó la cerca a principio de los 2000 y se pegó al destino de su archienemigo, como lo han hecho tantos que hoy cuentan con patrimonios impensables, cuando se fueron viviendo modestamente en esta ciudad de confín.
José ramón Granero, ex titular del Sedronar, fue procesado por la jueza Servini de Cubría por su responsabilidad en el ingreso de Efedrina con fines farmacológicos, la cual supuestamente fue desviada para la fabricación de drogas sintéticas.
Entre los cargos que pesan sobre Granero, está la falsificación de los motivos por los cuales se importaba y se declaraba en la Aduana, cambiando, ulteriormente, el destino de este elemento sustancial para sintetizar droga.
El Sedronar, ha incurrido en falta de controles y fiscalización de los precursores químicos y el otorgamiento de certificados de importación, como así también desvío de Efedrina a terceros.
La investigación de la jueza corre paralela a otras por exportación de efedrina a México y Colombia, la triple muerte de Forza y sus dos amigos y roza las denuncias sobre el financiamiento de la campaña de Cristina 2011, con dinero provenientes del narcotráfico, como está documentado por el cobro de cheques emitidos por empresas vinculadas a estos ilícitos y empresarios denunciados por Ocaña y Carrió, entre otros, por supuestas vinculaciones con el tráfico de estupefacientes.
22/07 – 14:30 - Quienes conocen en Santa Cruz al ex titular del Sedronar José Ramón Granero, no lo pueden creer o al menos dudan que pueda ser el mismo que conocieron en la década del ´90 cuando firmaba largas editoriales en la revista La Tarde, castigando duramente a Néstor Kirchner, a quien bautizó desde sus columnas institucionales por su propensión a la mentira permanente y sus promesas incumplidas. OPI realizó una pequeña investigación sobre el perfil de quien saltó la cerca a principio de los 2000 y se pegó al destino de su archienemigo, como lo han hecho tantos que hoy cuentan con patrimonios impensables, cuando se fueron viviendo modestamente en esta ciudad de confín.
José ramón Granero, ex titular del Sedronar, fue procesado por la jueza Servini de Cubría por su responsabilidad en el ingreso de Efedrina con fines farmacológicos, la cual supuestamente fue desviada para la fabricación de drogas sintéticas.
Entre los cargos que pesan sobre Granero, está la falsificación de los motivos por los cuales se importaba y se declaraba en la Aduana, cambiando, ulteriormente, el destino de este elemento sustancial para sintetizar droga.
El Sedronar, ha incurrido en falta de controles y fiscalización de los precursores químicos y el otorgamiento de certificados de importación, como así también desvío de Efedrina a terceros.
La investigación de la jueza corre paralela a otras por exportación de efedrina a México y Colombia, la triple muerte de Forza y sus dos amigos y roza las denuncias sobre el financiamiento de la campaña de Cristina 2011, con dinero provenientes del narcotráfico, como está documentado por el cobro de cheques emitidos por empresas vinculadas a estos ilícitos y empresarios denunciados por Ocaña y Carrió, entre otros, por supuestas vinculaciones con el tráfico de estupefacientes.
Granero fue embargado en más de 28 millones de pesos, otro detalle llamativo que no pasó desapercibido en nuestra provincia.
Otro santacruceño
José “El Bochi” Granero, es muy conocido en Río Gallegos y OPI se tomó el trabajo de buscar amigos comunes y gente que ha compartido con el odontólogo largas charlas en noches de insomnios, departiendo sobre política y escuchando del médico las furibundas críticas que le disparaba a Néstor Kirchner, cuando el impulsivo gobernador, gestionaba a Santa Cruz en los ´90, como si fuera un negocio propio.
Granero, después de ser utilizado por Kirchner para desplazar a Del Val, el 30 de marzo de 1990 en plena inauguración legislativa en el recinto de la Cámara de Diputados de la provincia, hizo un discurso donde le agradeció a Domingo Cavallo por la asistencia que le prestaba a Santa Cruz. Tres días después, dejó el cargo.
Kirchner ya había arreglado con el entonces Ministro de Economía, a quien reconocía como un amigo y un gran profesional, las pautas para hacerse cargo del poder en Santa Cruz y gobernar a la sombra de los buenos oficios del padre del uno a uno.
Granero, después de ser utilizado por Kirchner para desplazar a Del Val, el 30 de marzo de 1990 en plena inauguración legislativa en el recinto de la Cámara de Diputados de la provincia, hizo un discurso donde le agradeció a Domingo Cavallo por la asistencia que le prestaba a Santa Cruz. Tres días después, dejó el cargo.
Kirchner ya había arreglado con el entonces Ministro de Economía, a quien reconocía como un amigo y un gran profesional, las pautas para hacerse cargo del poder en Santa Cruz y gobernar a la sombra de los buenos oficios del padre del uno a uno.
Desde entonces el “bochi” Granero se cambió de vereda y lejos quedaba aquella fulgurante estrella que lo acompañara en el ´88, cuando se sumaba al frente de espacios políticos que llevaron al triunfo a Del Val y vieja quedó la foto que nos mostró una de nuestras fuentes, donde posan sonrientes Granero, Rafael flores, Del Val, Sergio Acevedo, Néstor Kirchner y Eduardo Arnold.
Ninguneado y olvidado por Néstor, Granero inició una campaña opositora desde el exilio político en su propia ciudad y fue uno de los que financió el proyecto de la revista La Tarde, una publicación de factura precaria, pero con contenidos periodísticos que sacudían al gobierno, porque revelaban cuestiones desconocidas para el santacruceño medio, generalmente al margen de las decisiones que tomaba el personalista gobierno de “Lupín”.
Es así que junto a Daniel Gatti, Héctor Barabino y otros periodistas exógenos al círculo áulico del kirchnerismo, que escribían una revista política que llamaron “Malón”, Granero fundó una columna hipercrítica en otra publicación similar denominada La Tarde.
Allí el Bochi que tituló a ese espacio: “El Pastorcito mentiroso” y estaba semanalmente dedicada a develar las mentiras, las promesas incumplidas, las chicanas, corruptelas y las traiciones políticas que cometía Kirchner, en su derrotero político por la provincia, atacándolo de una forma directa y frontal, generando en los lectores una suerte de ansiedad por leer el próximo número, que se agotaba rápidamente en los pocos quioscos que se animaban a ofrecerla en venta.
Ninguneado y olvidado por Néstor, Granero inició una campaña opositora desde el exilio político en su propia ciudad y fue uno de los que financió el proyecto de la revista La Tarde, una publicación de factura precaria, pero con contenidos periodísticos que sacudían al gobierno, porque revelaban cuestiones desconocidas para el santacruceño medio, generalmente al margen de las decisiones que tomaba el personalista gobierno de “Lupín”.
Es así que junto a Daniel Gatti, Héctor Barabino y otros periodistas exógenos al círculo áulico del kirchnerismo, que escribían una revista política que llamaron “Malón”, Granero fundó una columna hipercrítica en otra publicación similar denominada La Tarde.
Allí el Bochi que tituló a ese espacio: “El Pastorcito mentiroso” y estaba semanalmente dedicada a develar las mentiras, las promesas incumplidas, las chicanas, corruptelas y las traiciones políticas que cometía Kirchner, en su derrotero político por la provincia, atacándolo de una forma directa y frontal, generando en los lectores una suerte de ansiedad por leer el próximo número, que se agotaba rápidamente en los pocos quioscos que se animaban a ofrecerla en venta.
Pero Granero no solo fue el más insidioso crítico de Néstor, sino también el mejor imitador gestual del entonces gobernador y recuerdan sus amigos que “si cerrabas los ojos mientras Granero lo imitaba, te convencías de que quien hablaba era el Lupo”.
También comentan los viejos asistentes a las recordadas ridiculizaciones que hacía el odontólogo, que “el “gegeo” de Kirchner no lo hacía nadie mejor que el Bochi” y era comidilla de cuanta reunión se organizaba en “los grupos de resistencia política” de Río Gallegos.
Cuando Granero dio el salto, a principios de la década del 2000, uno de sus más íntimo amigos, a quien el Bochi no lo llama desde hace más de 7 años, le cuestionó el borocotazo y en ese momento, Granero le dijo confidencialmente “Yo cerré con Kirchner para que mis hijas puedan trabajar en la Justicia”.
No se sabe si fue por coincidencia, su hija Ariana trabaja en la Secretaría del Juzgado de Familia de El Calafate y su otra hija, Sabrina Granero, casada con el diputad nacional (FPV) Mauricio Gómez Bull, cumple labores en la Oficina de Violencia Doméstica en Río Gallegos, dependiente del Superior Tribunal de Justicia.
También comentan los viejos asistentes a las recordadas ridiculizaciones que hacía el odontólogo, que “el “gegeo” de Kirchner no lo hacía nadie mejor que el Bochi” y era comidilla de cuanta reunión se organizaba en “los grupos de resistencia política” de Río Gallegos.
Cuando Granero dio el salto, a principios de la década del 2000, uno de sus más íntimo amigos, a quien el Bochi no lo llama desde hace más de 7 años, le cuestionó el borocotazo y en ese momento, Granero le dijo confidencialmente “Yo cerré con Kirchner para que mis hijas puedan trabajar en la Justicia”.
No se sabe si fue por coincidencia, su hija Ariana trabaja en la Secretaría del Juzgado de Familia de El Calafate y su otra hija, Sabrina Granero, casada con el diputad nacional (FPV) Mauricio Gómez Bull, cumple labores en la Oficina de Violencia Doméstica en Río Gallegos, dependiente del Superior Tribunal de Justicia.
En el 2003, el otrora super crítico K, se alió a las huestes que emigraron a Buenos Aires y aprovechando el viento de cola del 2003, se acomodó bajo el ala del “Pastorcito mentiroso” y pasó por el PAMI, el SEDRONAR y finalmente cayó en ENARSA, “todas cajas” que han sido perfectamente perimetradas con personas de confianza, que respondían en aquel momento al novel presidente y hoy a la humorística presidenta Cristina Fernández.
El Sedronar pasó de ser un “Programa para la Prevención de la Drogadicción”, a un facilitador del tráfico de estupefacientes, con hallazgos de drogas en vehículos de su pertenencia, como el ocurrido el 15 de octubre del 2007, en ruta a Santa fe, donde fueron incautados 26 Kgs de cocaína en una Peugeot Partner o el 30 de octubre del 2008 cuando un tapicero encontró 14 panes y dos tizas de drogas compactadas bajo el asiento de una combi institucional.
El Sedronar pasó de ser un “Programa para la Prevención de la Drogadicción”, a un facilitador del tráfico de estupefacientes, con hallazgos de drogas en vehículos de su pertenencia, como el ocurrido el 15 de octubre del 2007, en ruta a Santa fe, donde fueron incautados 26 Kgs de cocaína en una Peugeot Partner o el 30 de octubre del 2008 cuando un tapicero encontró 14 panes y dos tizas de drogas compactadas bajo el asiento de una combi institucional.
Lo cierto es que Granero es otro. Uno de sus viejos conocidos puso en duda la vinculación del funcionario con cuestiones del narcotráfico “yo no creo que el Bochi se haya metido en ese lío, puede ser que haya sido obligado a ser responsable indirecto, pero no lo veo en esa”, expresó un antiguo militante político de esta capital, sin embargo no dejó pasar por alto dos hechos significativos que ponen de relieve que algo muy trascendente pasó en la vida del odontólogo, para que cambiara tanto su perfil: en principio señalaron que se separó de su mujer, cortó lazos prácticamente con todas sus amistades en la ciudad y prosiguió con el bajo perfil que siempre cultivó en Santa Cruz.
Segundo, llamó poderosamente la atención el embargo de más de $ 28.785.732,17 resuelto en su contra por la Jueza María Servini de Cubría, pues Granero, mientras estuvo en la provincia, nunca presentó una situación económica tan holgada como para que la justicia encuentre elementos suficientes a fin de trabar una caución por este monto, lo cual llevó a nuestro interlocutor a preguntarse “Entonces, ¿Cuánta guita tiene el Bochi y cómo la hizo. Porque desde que se fue de acá siempre fue funcionario?”.
Fuente: Agencia OPI Santa Cruz
Publicado el: 22, jul, 2014
Segundo, llamó poderosamente la atención el embargo de más de $ 28.785.732,17 resuelto en su contra por la Jueza María Servini de Cubría, pues Granero, mientras estuvo en la provincia, nunca presentó una situación económica tan holgada como para que la justicia encuentre elementos suficientes a fin de trabar una caución por este monto, lo cual llevó a nuestro interlocutor a preguntarse “Entonces, ¿Cuánta guita tiene el Bochi y cómo la hizo. Porque desde que se fue de acá siempre fue funcionario?”.
Fuente: Agencia OPI Santa Cruz
Publicado el: 22, jul, 2014
http://opisantacruz.com.ar/home/2014/07/22/ramon-granero-el-pastorcito-mentiroso-que-invento-nestor-y-corono-cristina/22584
Comentarios
Publicar un comentario